El gobernador regional de La Libertad respondió que solo podrá reunirse con la autoridad local el 8 de junio, en medio de un viaje a Europa.

Mientras la provincia de Pataz atraviesa una grave crisis por asesinatos vinculados a la minería ilegal y formal, su alcalde, Aldo Carlos Mariños, denunció que ha solicitado —sin éxito— una reunión urgente con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, para abordar la reinstalación de una mesa de diálogo nacional y exigir el cierre temporal de la minera Poderosa. Según relató, Acuña respondió que recién podrá atenderlo el 8 de junio, una semana después de haber iniciado un viaje personal por Europa.
Antecedentes: asesinatos, inseguridad y hallazgos en fosas comunes
La provincia de Pataz ha sido el escenario de algunos de los hechos más graves relacionados con violencia minera en lo que va del año:
- El 4 de mayo, se reportó el asesinato de 13 trabajadores mineros en instalaciones y zonas aledañas a la minera Poderosa, una de las principales compañías auríferas del norte peruano.
- A finales de mayo, se descubrió una fosa común con 5 cuerpos, lo que elevó la tensión en la zona y provocó movilizaciones de pobladores, además de pedidos de intervención estatal.
Frente a esta situación, las autoridades locales exigieron la intervención directa del Ejecutivo, solicitando la reactivación de una mesa de trabajo suspendida desde finales de 2023.
Alcalde exige acción: “Trabajo todos los días. El gobernador está de viaje”
En entrevista con Canal N, el alcalde Aldo Mariños reveló que buscaba que Acuña actúe como intermediario ante la presidenta Dina Boluarte.
“He intentado comunicarme desde el 29 de mayo. Quería que interceda ante la presidenta para reinstalar una mesa de diálogo. Me respondió que podría atenderme a partir del 8”, declaró.
El burgomaestre expresó su frustración por la falta de atención y comparó su nivel de compromiso con el del gobernador:
“Desde que asumí, no he tenido un solo día de vacaciones. Trabajo todos los días del mes y del año. No se puede hacer gestión con distancia”, agregó.
Piden cierre temporal de minera Poderosa
El reclamo más urgente de los pobladores es el cierre temporal de las operaciones de la mina Poderosa, mientras se esclarecen los crímenes. El alcalde argumentó que en otros casos similares —como el derrumbe del centro comercial Real Plaza Trujillo, donde fallecieron seis personas— las autoridades aplicaron medidas inmediatas.
“Si en Trujillo se cerró Real Plaza por seis muertos, ¿por qué no se cierra Poderosa con más de 13 fallecidos y cinco cuerpos encontrados en una fosa? La presidenta misma dijo que se deben cerrar actividades si hay víctimas”, reclamó Mariños.
Vacaciones en Europa: la agenda paralela de Acuña
Según documentos del Gobierno Regional, César Acuña solicitó vacaciones desde el 29 de mayo hasta el 7 de junio, dejando a cargo a la vicegobernadora Joana Cabrera. El exalcalde de Trujillo y líder del partido Alianza para el Progreso (APP) no ha emitido declaraciones directas sobre la crisis en Pataz, y fue visto en actividades privadas en España e Italia, según fuentes cercanas a la cancillería.
Esta no es la primera vez que el gobernador se ausenta del país en momentos clave. En 2024, fue criticado por viajar a Estados Unidos en medio de inundaciones en Chepén y Ascope.
Reacciones: defensas cuestionadas desde su propio partido
Desde el Congreso, el legislador Jorge Marticorena, de APP, fue consultado sobre la ausencia de Acuña y respondió con una justificación ambigua:
“Quizás es un momento de reposo, de análisis. Uno puede pensar que es una pausa para reflexionar sobre la situación del país”, comentó en declaraciones a medios regionales.
Estas declaraciones fueron duramente criticadas en redes sociales y por dirigentes locales, quienes consideran que la ausencia de Acuña revela una “desconexión total con los territorios que gobierna”.
📊 Cifras de la crisis en Pataz
Indicador | Dato |
---|---|
Asesinatos recientes | 13 mineros (confirmados) |
Fosa común hallada | 5 cuerpos sin identificar |
Solicitud de reunión | Desde el 29 de mayo |
Respuesta oficial de Acuña | Reunión posible recién el 8 de junio |
Estado de operaciones de minera Poderosa | Activas |
Mesa de diálogo con Ejecutivo | Suspendida desde 2023 |
Implicancias políticas y sociales
El caso de Pataz reabre un debate estructural: ¿quién representa realmente a las regiones en contextos de crisis? La falta de coordinación entre autoridades locales y regionales, sumada a la indiferencia percibida desde Lima, alimenta la desconfianza ciudadana y el riesgo de conflictos sociales abiertos.
Además, se suma una dimensión política: el liderazgo de César Acuña en APP se ve afectado por estas ausencias, mientras que en la interna del partido ya se discuten reacomodos regionales y llamados a renovar liderazgos ante el desgaste acumulado.
✅ Próximos pasos y posibles escenarios
- 8 de junio: Reunión programada entre César Acuña y Aldo Mariños, en Trujillo.
- Solicitudes de acción inmediata: Instalación de mesa de diálogo; suspensión de operaciones de minera Poderosa; investigación fiscal ampliada.
- Movilizaciones anunciadas: Dirigentes comunales no descartan protestas si no hay avances tras el 8 de junio.
Reflexión final: una región que exige respuestas
La tragedia en Pataz ha dejado más que víctimas: ha evidenciado un sistema de gestión fragmentado, donde la falta de presencia estatal y la desconexión de las autoridades agravan los conflictos. El alcalde ha dado un paso al frente con sus demandas. Ahora la mirada está en si el gobernador regional y el Gobierno central estarán a la altura del momento.
En un país donde la minería formal convive con la ilegalidad y la inseguridad crece en zonas de extracción, la respuesta no puede postergarse una semana más. Porque en Pataz, el tiempo no solo es oro: es vida.