El equipo de Néstor Gorosito volvió a naufragar fuera de casa. El bajo nivel colectivo, la falta de jerarquía en momentos clave y la desconexión táctica hunden al club íntimo. Otra noche sin respuestas en el plano internacional.

Contexto: entre la presión y la frustración
En una noche para el olvido, Alianza Lima cayó 0-2 frente a Talleres de Córdoba en el Estadio Mario Alberto Kempes, resultado que marca su eliminación de la Copa Libertadores 2025 y lo deja apenas una mínima posibilidad de clasificación a la Copa Sudamericana. Solo una combinación favorable le permitiría acceder al repechaje. El encuentro, válido por la quinta jornada de la fase de grupos, confirmó el irregular presente futbolístico del equipo íntimo, que volvió a exhibir errores estructurales, falta de ideas ofensivas y fragilidad defensiva.**.
Pero más allá del marcador, el partido evidenció un problema estructural: Alianza no compite bien fuera del Perú, no reacciona, no genera peligro real y parece perder toda identidad en el escenario internacional.
La crónica del partido: otro deja vú continental
Desde el pitazo inicial, Talleres mostró más convicción. Sin ser avasallante, el equipo argentino fue más claro, más directo y más preciso. A diferencia de Alianza, que exhibió los mismos males de sus últimas salidas: posesión estéril, desorden defensivo y falta de liderazgo en cancha.
La zaga volvió a mostrar grietas, los volantes no lograron conectar con los delanteros, y la sensación fue la de un equipo partido, sin sorpresa ni recursos para cambiar el ritmo. Ni los cambios tácticos de Gorosito ni la entrada de juveniles alteraron la dinámica. El 2-0 fue justo. Incluso, corto.
Diagnóstico: una crisis más profunda que los resultados
Esta eliminación no es un accidente. Es el síntoma de un problema que Alianza arrastra desde hace años. Pese a los títulos nacionales, el equipo no logra dar el salto de calidad a nivel continental. Ni con Bengoechea, ni con Bustos, ni con Salas, ni ahora con Gorosito.
Causas clave:
- Falta de estructura táctica en partidos internacionales.
- Decisiones erráticas del comando técnico.
- Plantilla desbalanceada: exceso de extremos, ausencia de recambio en defensa y volante mixto.
- Un patrón repetido de malas contrataciones extranjeras y dependencia de figuras como Barcos.
La voz del capitán: Barcos y el llamado a la autocrítica
Tras el pitazo final, el delantero y referente aliancista Hernán Barcos fue el encargado de enfrentar los micrófonos. Con gesto serio y tono reflexivo, el argentino reconoció que el plantel está golpeado, pero insistió en la necesidad de “trabajo y autocrítica”.
“Hace un mes le ganábamos a cualquiera y hoy perdimos con cualquiera”, dijo con crudeza.
“Nos vamos con mucha bronca. Tal vez podríamos haber conseguido un poquito más, pero esto es la Libertadores. Cometés un error y lo pagás caro”, expresó.
Barcos también hizo hincapié en el contraste con el rendimiento mostrado semanas atrás:
“Tenemos que volver a la raíz, volver a ser Alianza Lima”, afirmó con autoconvencimiento.
Tabla de posiciones – Grupo D (fecha 5)
Posición | Equipo | Puntos | DG |
---|---|---|---|
1° | São Paulo | 10 | +6 |
2° | Talleres | 7 | +1 |
3° | Libertad | 5 | 0 |
4° | Alianza Lima | 4 | -5 |
Alianza Lima está último, pero aún puede alcanzar el tercer lugar si:
- Vence a Libertad en Paraguay, y
- Talleres pierde con São Paulo.
En ese escenario, ambos quedarían con 7 puntos, y la clasificación dependería de la diferencia de goles.
Próximos compromisos: entre la esperanza y la urgencia
- 19 de mayo: vs. AUDH (Torneo Apertura – Liga 1)
📍 Estadio Alejandro Villanueva – 8:00 p.m. - Última fecha de Libertadores: vs. Libertad (en Paraguay)
🔥 Partido decisivo para acceder al repechaje Sudamericana.
Reflexión institucional: ¿cuánto más se puede fallar?
La dirigencia íntima deberá hacer una evaluación profunda. ¿Dónde se rompió el modelo competitivo? ¿Por qué los refuerzos no han dado resultado? ¿Por qué el equipo carece de plan B?
Los hinchas ya no aceptan excusas. La historia pesa. La camiseta también. Alianza Lima no puede volver a ser eliminado en fase de grupos sin reacción, sin ganar de visita, sin competir.
La derrota es un síntoma, no la enfermedad
El 0-2 ante Talleres es solo una postal más en un álbum de frustraciones internacionales. Pero también puede ser un punto de inflexión. Si se entiende como una llamada de alerta, si se reconstruye desde la identidad, si se reestructura desde lo técnico y lo institucional, Alianza aún puede recuperar su lugar.
Porque Barcos lo dijo claro:
“Tenemos que volver a ser Alianza Lima.”