Cajamarca: novedoso yogurt natural elaborado con supermaíz morado promete ser la sensación

0
369

Producto elaborado con el maíz morado INIA 601 destaca por su alto valor proteico

El novedoso yogurt elaborado por emprendedores cajamarquinos a base del supermaíz morado INIA 601 destaca por su alto valor proteico y ya llega a varios mercados nacionales.

    

El maíz morado INIA 601 vuelve a tomar protagonismo en Cajamarca con un nuevo producto derivado. Se trata del novedoso yogurt natural elaborado por Sierra Bella, emprendimiento liderado por Selma Castañeda Quiroz, con gran aceptación en el mercado local y en otras regiones del país como La Libertad, Lima e Ica.

La investigadora cajamarquina Alicia Medina Hoyos creadora de la variedad de maíz morado INIA 601, tuvo mucho que ver en la cristalización del nuevo yogurt natural con probióticos de la línea de maíz morado que produce Sierra Bella con tres presentaciones: yogurt bebible, yogurt griego y yogurt frutado.

Selma Castañeda contó que gracias a la ingeniera Alicia Medina, surge la iniciativa de emplear maíz morado en la elaboración de yogurt. “No la conocía, nos contactamos con ella, nos dio la idea de hacer yogurt, nos facilitó la venta de coronta ya que conoce a los productores; luego nos invitó a participar con nuestro producto en las ferias del maíz morado”.

La emprendedora recordó las pruebas que realizó con el maíz INIA 601 y llegó a la conclusión de que sí se podía hacer yogurt natural, obteniendo un producto con alto valor proteico; además, esta variedad de maíz tiene contenido de antocianina y antioxidantes que ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer.

Aseguró que su producto no utiliza reducción o esencia de maíz. “Nuestro producto es más concentrado, más natural. Usamos el maíz morado con un procedimiento para tratar la antocianina. Esa es la diferencia de nuestro yogurt, no usamos colorantes ni saborizantes, es un producto recomendable con registro sanitario”.

Respecto a las presentaciones, explicó que el yogurt tipo griego, es un producto reposado, una crema de yogurt con alta concentración de proteínas, bastante beneficioso para dietas, para deportistas, para obtener masa muscular. Se vende en taper de 320 gramos a un precio de 15 soles. El yogurt bebible a 12 soles el litro.

Sierra Bella tiene 7 años en el mercado y se ha especializado en este negocio produciendo yogurt de diversos sabores: café, cacao, eucalipto, frutado con piña y arándano, yogurt a base de leche de cabra, y hace un año incursionó con maíz morado INIA 601. “Todos los yogures contienen probióticos, trabajamos con una sepa de este cultivo que le da mayor beneficio al consumidor, ayuda al sistema inmunológico, a nuestra flora intestinal”, acotó.

Un gran producto

La ingeniera del INIA Cajamarca, Alicia Medina, destacó el emprendimiento de Selma Castañeda y aseguró que se trata de un gran producto, no solo por lo agradable que es el yogurt sino por lo saludable. “Es un producto que está teniendo bastante acogida, que utiliza la bráctea picada y coronta de los agricultores de maíz de Ichocán”.

Medina indicó que también se cuenta con otros emprendimientos derivados del maíz INIA 601 como fetuchine (tallarines), pizza, cápsulas, bebidas, donas, galletas, panetón, whisky, queso tipo suizo, roscas, macerados, harina para mazamorra, filtrantes, cerveza artesanal, jabón, entre otros.

“Hace unos días, los estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca organizaron una feria y presentaron productos elaborados de maíz morado. Lo novedoso fue las donas, galletas y yogurt”, sostuvo la investigadora, al anunciar que vienen trabajando la organización del Día Nacional del Maíz, el tercer festival del conocimiento y emprendimiento en mayo del 2025.

Estamos trabajando para ser reconocidos como la capital nacional del maíz morado. La propuesta fue presentada por la congresista cajamarquina Silvia Monteza, y cuenta con luz verde del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego”, puntualizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here