Deportivo Garcilaso golea 4-0 a Juan Pablo II y corta su mala racha en el Apertura 2025 – Video, Resumen y Goles

0
199

En Cusco, el equipo celeste no solo rompió una mala racha, sino que reafirmó su identidad y capacidad para dominar partidos claves. Flores, Núñez, Ramúa y Vidales marcaron la diferencia en una noche en la que el Estadio Inca Garcilaso de la Vega se transformó en el epicentro de un resurgimiento táctico y emocional.

El domingo 25 de mayo, en una cita ineludible de la Liga 1 Te Apuesto 2025, Deportivo Garcilaso no dejó dudas sobre su ambición. A pesar de un inicio de temporada lleno de altibajos, la escuadra cusqueña evidenció su mejor versión futbolística, imponiéndose con un contundente 4-0 frente a Juan Pablo II College. Este resultado no solo cortó una racha negativa, sino que también envió un mensaje a la liga: el equipo “pedacito de cielo” ha recuperado el orden y la precisión que le habían faltado en fechas anteriores.

Un Relanzamiento Integral

Desde el pitido inicial, Garcilaso mostró intención y solvencia en todas las líneas del juego. Dirigidos interinamente por Juan Reynoso, los celestes desplegaron un esquema 4-2-3-1 que permitió liberar a sus volantes internos, asegurando una presión alta que obligó a los visitantes a buscar respuestas desde posiciones comprometidas. La firmeza en el mediocampo, encabezada por la incansable labor de Contaldo y Tapara, permitió neutralizar la salida del rival y sentó las bases para el ataque.

Cada gol fue el fruto de una acción colectiva bien orquestada:

  • Min. 12: El primer tanto llegó de la mano de Joao Flores, quien, tras recibir un centro milimétrico de Ramúa, abrió el marcador y sembró el ánimo ofensivo.
  • Min. 31: Gerson Núñez amplió el marcador con un remate poderoso desde fuera del área, demostrando la capacidad del equipo para aprovechar espacios.
  • Min. 55: El talento de Alfredo Ramúa brilló con luz propia al ejecutar un tiro libre impecable, consolidando el dominio local.
  • Min. 78: Kevin Vidales culminó una rápida transición ofensiva, cerrando el marcador en una jugada de contragolpe letal que evidenció el excelente trabajo físico y táctico del conjunto.

La Fórmula del Éxito: Táctica, Altura y Pasión

El triunfo no fue fruto del azar. La combinación de un sistema táctico bien implantado y la ventaja inherente de la altitud cusqueña resultaron determinantes. La solidez defensiva, ejemplificada por Chávez y Echeverría, permitió que el equipo mantuviera su portería intacta por primera vez en cinco fechas consecutivas. Este aspecto defensivo, sumado a la intensidad colectiva, permitió desgastar a un rival que, desde la primera mitad, parecía falto de ideas y coordinación.

Las claves del éxito se pueden resumir en tres ejes fundamentales:

  • Control del mediocampo: La estructura organizada de Garcilaso fue capaz de cortar las salidas del adversario, generando espacios irrelevantes para las jugadas del rival.
  • Organización defensiva: Con una línea defensiva impenetrable, el equipo logró frustrar los intentos ofensivos de Juan Pablo II, demostrando un compromiso colectivo que trascendió el marcador.
  • Explotación de la altitud: La ventaja física que otorga la altura cusqueña jugó un rol crucial, obligando a los visitantes a enfrentar un desgaste físico progresivo a partir del segundo tiempo.

La Desdicha del Visitante

Por su parte, Juan Pablo II College llegó al partido con aspiraciones positivas tras ganar su último compromiso. Sin embargo, la combinación del viaje a Cusco y el enfoque táctico conservador del entrenador Sebastián Lagos resultó insuficiente. La falta de propuestas ofensivas y la total ausencia de remates al arco en la primera mitad evidenciaron un equipo desorientado frente a un rival que había asumido la iniciativa desde el principio. Los cambios realizados en el entretiempo, que incluyeron la reorganización a una línea de tres, no tuvieron el efecto deseado. La defensa se mostró vulnerable y la transición ofensiva, inerte, dejando claro que se requerirá una revisión táctica profunda si desean subsanar la crisis.

Alcance Mediático e Impacto Internacional

Este emocionante encuentro no pasó desapercibido. Transmitido por Liga 1 MAX y reproducido a través de L1 Play, el partido fue seguido no solo por los aficionados peruanos, sino también por quienes disfrutan del fútbol en el Cono Sur. La simultaneidad en Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Uruguay permitió que el mensaje se difundiera ampliamente: el resurgir del Garcilaso podría reconfigurar las expectativas en la parte alta de la tabla, mientras que el rival tendrá que reinventar su estrategia para salir de la crisis.

Mirando Hacia el Futuro

El revivir de Deportivo Garcilaso genera grandes expectativas de cara a los próximos desafíos. En la fecha 15, el choque contra Unión Comercio se presenta como la oportunidad perfecta para consolidar esta versión tan efectiva. En contraste, la situación de Juan Pablo II se vuelve insostenible si no logran ajustar su estructura y salida táctica; su próximo compromiso contra Deportivo Municipal en Lima será crucial para evitar la amenaza de la zona de descenso.

La goleada de 4-0 no es solo un triunfo; es una declaración de intenciones. Un mensaje contundente que subraya la resiliencia del equipo cusqueño y que invita a repensar las fórmulas de éxito en el siempre cambiante mapa del fútbol peruano. Así, mientras Garcilaso sonríe y recupera la ilusión en casa, el fútbol nacional se prepara para una recta final de torneo llena de sorpresas y renovados desafíos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here