En medio de un viaje oficial al Vaticano para participar en la entronización del papa León XIV, la presidenta de la República, Dina Boluarte, fue recibida no solo por autoridades diplomáticas, sino también por un grupo de ciudadanos peruanos en protesta. Las manifestaciones se registraron en distintos puntos de la ciudad de Roma, incluyendo los alrededores de templos y espacios públicos próximos a la Santa Sede.
Bajo consignas como “Gobierno corrupto, impune y nefasto”, decenas de peruanos alzaron su voz contra el mandato de Boluarte, señalando que su presencia en la ceremonia papal no representa a toda la ciudadanía. Las movilizaciones también incluyeron críticas al manejo de la crisis social, la inseguridad en el país y las más de 50 muertes registradas en protestas tras su ascensión al poder en diciembre de 2022.

Protestas desde Torino, Milán y Roma
La jornada de protesta no se limitó a Roma. Según reportes de RPP y Al Día Perú, peruanos residentes en ciudades como Torino y Milán también coordinaron movilizaciones hacia la capital italiana. El periodista José Vilchez, presente en el lugar, indicó que las protestas reflejan el hartazgo de la comunidad migrante frente a la inseguridad, la corrupción y las recientes decisiones del Ejecutivo peruano.
“La gente no viene a saludar a la presidenta. Viene a mostrar su indignación. No sienten representación. Hablan de extorsiones, robos, impunidad… Y ahora también de frivolidad con las cirugías estéticas de Boluarte mientras el país arde”, declaró Vilchez.
Participación en la entronización del papa León XIV
Pese al clima de rechazo, la presidenta Dina Boluarte fue recibida por la delegación oficial del Vaticano, encabezada por monseñor Gabriel Viola, junto a los embajadores peruanos Manuel Cacho-Sousa Velázquez y Luis Chuquihuara. Su visita forma parte de la agenda diplomática entre el Perú y la Santa Sede, con motivo de la entronización de León XIV, el primer papa de nacionalidad peruana.
Congreso autorizó el viaje pese a cuestionamientos
El viaje oficial de la mandataria, programado del 16 al 19 de mayo, fue aprobado por el Congreso con 68 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. La autorización recibió respaldo de bancadas como Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso, en medio de crecientes críticas por la inseguridad, la falta de liderazgo en el gabinete y las denuncias de corrupción.
Contexto político: entre denuncias y cambios en el gabinete
El viaje de Boluarte ocurre días después de que se conociera una denuncia constitucional contra Pedro Castillo por uso indebido del helicóptero presidencial y tras la designación de Eduardo Arana como nuevo primer ministro, en reemplazo de Gustavo Adrianzén. La presidenta evitó renovar a todo su gabinete, lo que ha sido leído por diversos analistas como una muestra de continuidad en medio del descontento social.
¿Qué sigue para Boluarte?
Aunque su participación en el evento religioso representa un acto histórico para el Perú ante la elección de un papa nacional, las protestas dejan claro que una parte importante de la ciudadanía —incluso fuera del país— mantiene firme su rechazo al actual gobierno. La imagen de Boluarte se encuentra cada vez más asociada al desgaste institucional y a una gestión percibida como lejana a las urgencias del país.