Hoy domingo, en Múnich, ambas potencias disputan la final de la UEFA Nations League. Consulta aquí los horarios en tu país.

España y Portugal definen al campeón de la UEFA Nations League este domingo
La final de la UEFA Nations League 2025 enfrentará a España y Portugal este domingo 8 de junio en el Allianz Arena de Múnich, desde las 2:00 p.m. (hora peruana). Ambos equipos llegan tras campañas exigentes y con historias entrelazadas que aportan aún más tensión a un clásico europeo que promete intensidad y goles.
Un camino de contrastes: la ruta a la final
España comenzó el torneo con un tibio empate ante Serbia, pero encontró rápidamente su ritmo competitivo. Ganó siete de los siguientes ocho partidos, destacando por su poder ofensivo: 23 goles anotados, con Dani Olmo, Mikel Oyarzabal y Álvaro Morata como figuras clave. La semifinal ante Francia fue una montaña rusa: tras un inicio arrollador con ventaja 5-1, los españoles terminaron ganando 5-4 en un final agónico que puso a prueba su madurez táctica.
Portugal, por su parte, ha sido un equipo más pragmático, sólido en defensa y letal cuando encuentra espacios. Bajo el mando de Roberto Martínez, logró acceder a la final con un enfoque basado en la posesión efectiva y el control del ritmo. Aunque ha marcado solo un gol en sus últimos cuatro duelos ante España, su capacidad para resolver partidos en los tramos finales —con seis goles anotados a partir del minuto 60 en sus dos últimos encuentros— lo mantiene como un rival temible.
La rivalidad: más que vecinos
El enfrentamiento entre España y Portugal va más allá de lo deportivo. Es una de las rivalidades históricas del fútbol europeo. Aunque Portugal ganó la Eurocopa 2016 y la primera edición de la UEFA Nations League en 2019, no derrota a España desde un amistoso en 2010. En partidos oficiales, la última vez que se vieron las caras fue en la Eurocopa 2012, cuando España se impuso en penales en semifinales.
España lidera el historial general, pero los encuentros suelen ser muy parejos. Desde 2004, se han enfrentado 9 veces, con 3 triunfos para España, 1 para Portugal y 5 empates. Este contexto alimenta la expectativa de una final cerrada, con detalles mínimos marcando la diferencia.
¿A qué hora se juega en tu país?
Con el Allianz Arena de Múnich como sede, la UEFA ha confirmado el horario oficial en distintos husos horarios:
- España: 9:00 p.m.
- Portugal: 8:00 p.m.
- Perú, Colombia, Ecuador: 2:00 p.m.
- Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil: 4:00 p.m.
- Estados Unidos (Este): 3:00 p.m.
- Estados Unidos (Centro): 2:00 p.m.
- México (CDMX): 1:00 p.m.
- Chile y Bolivia: 3:00 p.m.
La transmisión estará a cargo de RTVE (España), SportTV (Portugal), ESPN y Star+ (Latinoamérica), y FuboTV en EE.UU.
Declaraciones y ambiente previo
Luis de la Fuente, DT de España, declaró en la previa: “Este grupo ha madurado y sabe sufrir. Lo demostramos contra Francia. Ahora queremos el título”. Por su parte, Roberto Martínez sostuvo: “España nos obliga a jugar nuestro mejor fútbol. Nos preparamos para responder en todos los frentes”.
El ambiente en Múnich es de expectativa total: más de 70,000 entradas ya han sido vendidas, y se espera una final con tribunas divididas entre el rojo español y el rojo portugués. La UEFA ha dispuesto estrictas medidas de seguridad, con más de 1,500 agentes desplegados en los alrededores del estadio.
Implicancias de la final
Aunque el trofeo en juego es reciente en el calendario UEFA, su valor simbólico ha crecido. Ganar la Nations League refuerza el proyecto deportivo de la selección y otorga confianza de cara a las eliminatorias rumbo a la Eurocopa 2028. También puede influir en el ranking FIFA y en las posiciones de cabeza de serie para futuros sorteos internacionales.
En lo económico, el campeón recibirá una bolsa de 10 millones de euros, mientras que el subcampeón se llevará 9 millones. Además, las federaciones reciben ingresos adicionales por derechos televisivos y patrocinios según el rendimiento del equipo.
Reflexión final
La Nations League no tiene aún el prestigio de una Euro o un Mundial, pero se ha ganado un lugar como medidor real del estado de las selecciones europeas. España llega como favorita por su solidez reciente, pero Portugal tiene el oficio, los nombres y la historia para dar el golpe. Este domingo, Europa conocerá a su nuevo campeón y, posiblemente, a la selección que marque la pauta en el fútbol continental de los próximos años.