Con ocasión de cumplirse el tercer año del acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea, la titular del Mincetur, Magali Silva, manifestó que la Unión Europea- conformada por 28 países- representa un mercado potencial de 507 millones de personas con un ingreso promedio anual de US$ 34,000. “En los últimos diez años, las exportaciones hacia este bloque se han incrementado a una tasa promedio anual de 1,5%; de US$ 4,635 millones en 2006 pasaron a US$ 5,320 millones en 2015”, agregó.
De esta forma, en el último año, los envíos a la Unión Europea representaron el 16% de las ventas totales del Perú al mundo.
Los productos no tradicionales que destacaron en 2015 fueron principalmente los agrícolas: paltas (US$ 199 millones), cacao en grano (US$ 154 millones), uvas frescas (US$ 149 millones), mangos frescos (US$ 124 millones) y espárragos frescos (US$ 123 millones).
DINAMISMO
Además, el dinamismo presentado por productos como la manteca de cacao (+US$ 10 millones), plata en bruto aleada (+US$ 9 millones), arándanos (+US$ 29 millones), langostinos enteros (+US$ 10 millones), conservas de anchoveta (+US$ 7 millones) y cortezas de limón (+US$ millones), entre otros. ♦