¡Fin a la mala racha! Universitario, entre los mejores 16 de América: clasifica a octavos de final tras 15 años y asegura casi 5 millones de dólares (VIDEO)

0
231

Han pasado 5.475 días desde la última vez que un equipo peruano pudo decir presente en los octavos de final de la Copa Libertadores.

Hoy, Universitario de Deportes, con su historia centenaria a cuestas y la pasión de su gente como motor, ha roto el maleficio.

El empate 1-1 frente a River Plate en el imponente estadio Más Monumental no solo cerró la fase de grupos con épica, sino que reescribió un capítulo que ya parecía olvidado para el balompié nacional.

Un empate con sabor a victoria: crónica de una hazaña

La noche del 27 de mayo de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva del hincha crema y del fútbol peruano. La ‘U’ llegó a Buenos Aires con la obligación de sumar ante el campeón argentino para asegurar su pase a la siguiente fase. El escenario no podía ser más desafiante: un Monumental repleto, un rival de jerarquía y un equipo que cargaba la presión de años de frustraciones nacionales en torneos Conmebol.

Y sin embargo, el equipo dirigido por Jorge Fossati resistió con inteligencia, carácter y orden táctico. El gol de empate, más que una estadística, fue una bandera. Una bandera que flameó al final del partido, entre lágrimas, abrazos y una ovación que cruzó fronteras.

Un regreso largamente esperado

La última vez que Universitario avanzó a octavos fue en 2010, con Juan Reynoso al mando. En aquella campaña, también empató contra un equipo argentino, Lanús, para sellar su clasificación. Hoy, 15 años después, la historia se repite, pero con un contexto completamente distinto: un fútbol peruano golpeado, sin resultados internacionales desde hace más de una década, y con una imagen deteriorada a nivel continental.

Desde el 2013, año en que Real Garcilaso llegó a octavos, ningún club peruano había podido superar la fase de grupos. Universitario rompe una racha de 12 ediciones consecutivas sin representación nacional en los 16 mejores equipos de Sudamérica. Y lo hace no solo con corazón, sino con mérito.

Un grupo de la muerte… y una ‘U’ que no se rindió

River Plate (ARG), Independiente del Valle (ECU) y Barcelona SC (ECU) formaban uno de los grupos más complejos del certamen. Universitario fue sembrado en el Bombo 3, sin el cartel de favorito y con muchos escépticos. La salida del técnico Fabián Bustos, los vaivenes institucionales y una plantilla con limitaciones presupuestarias marcaban el arranque de la campaña.

Pero la realidad fue otra. El equipo logró:

  • Dos triunfos clave ante Barcelona SC, tanto en Lima como en Guayaquil.
  • Dos empates, incluyendo el histórico en Buenos Aires.
  • Solo dos derrotas, ambas ajustadas.
  • 8 puntos, misma cantidad que Independiente del Valle, pero con mejor diferencia de gol.

El equipo anotó 4 goles y recibió 4, demostrando equilibrio y solidez defensiva. El resultado es justo premio a una campaña valiente, eficaz y planificada con inteligencia.

Un impulso económico que puede cambiar el rumbo institucional

La clasificación no solo llena de gloria al club; también inyecta recursos valiosos en las arcas merengues. Hasta el momento, Universitario ha embolsado:

ConceptoMonto (USD)
Clasificación a fase de grupos3,000,000
Bonificación por 2 victorias660,000
Clasificación a octavos de final1,250,000
Total acumulado4,910,000

Este ingreso es uno de los más altos en la historia reciente del club, y llega en un momento clave para reforzar el plantel, invertir en divisiones menores, mejorar la infraestructura deportiva, y sobre todo, sostener un modelo competitivo a largo plazo. Con ese respaldo, la directiva podrá pensar en fichajes estratégicos para la próxima etapa del torneo.

¿Qué viene ahora? El sorteo, el rival y la ilusión

El próximo lunes 2 de junio se realizará el sorteo de los octavos de final en la sede de Conmebol en Paraguay. La ceremonia está programada para las 10:00 a.m. hora peruana, y definirá el cuadro completo hasta la gran final.

Los líderes de grupo serán cabezas de serie y jugarán el partido de vuelta como locales. Universitario, al clasificar segundo, enfrentará a uno de los primeros, lo que garantiza un cruce de altísimo nivel. Pero también es cierto: ningún rival querrá enfrentar a un equipo que viene creciendo en el momento justo.

¿Qué representa este logro?

  1. Redención histórica: Se corta una de las peores rachas del fútbol peruano en torneos internacionales.
  2. Consolidación institucional: La ‘U’ se posiciona como el club con mayor proyección internacional del país.
  3. Modelo de resiliencia: Pese a la adversidad, la inestabilidad interna y los cambios técnicos, el grupo supo sostenerse.
  4. Esperanza colectiva: Los 8 equipos de la Liga 1 ven en Universitario una señal de que es posible competir.
  5. Ilusión continental: A diferencia de otras ocasiones, esta vez la U no parece conformarse con solo clasificar.

Un mensaje al continente: Perú volvió a la conversación

Universitario no solo clasificó. Recuperó el respeto. Ese que se había perdido con goleadas sufridas, participaciones intrascendentes y frustraciones año tras año. Hoy, la camiseta crema volvió a lucirse en la cancha más emblemática del continente, y lo hizo para ganar un boleto a la historia.

“¡Y dale ‘U’!” gritan miles de hinchas en Lima, Buenos Aires y cualquier rincón donde haya un corazón crema. La garra no se negocia, y el continente ya lo sabe.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here