James Rodríguez desmiente pelea entre Jhon Durán y el DT Lorenzo tras empate ante Perú

0
281

El capitán de la Selección Colombia negó categóricamente los rumores de una supuesta agresión en el vestuario tras el empate 0-0 en Barranquilla. La versión, difundida por redes sociales, involucraba a Jhon Durán y generó fuerte controversia.

Tensión post partido: de un empate al escándalo

Lo que parecía ser solo un empate frustrante frente a Perú por la jornada 15 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, se transformó en las últimas horas en un escándalo mediático para la Selección Colombia. El centro del conflicto: una presunta pelea en los camerinos que habría tenido como protagonista al joven delantero Jhon Durán, y como receptor de una agresión directa, al director técnico Néstor Lorenzo.

Según publicó el periodista colombiano Paolo Arenas en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Durán ingresó molesto al vestuario, insultando y manoteando a sus compañeros. Cuando el técnico argentino Lorenzo intentó intervenir para calmarlo, el jugador lo habría tomado de la camiseta y zarandeado violentamente. Arenas añadió que fue necesario que James Rodríguez y Jefferson Lerma intervinieran para contener al atacante, quien estaba fuera de control. Incluso, según su versión, el “10” colombiano habría terminado en el suelo durante la confusión.

La publicación causó revuelo inmediato en redes y fue replicada por varios medios deportivos, alimentando la idea de una crisis interna en la selección dirigida por Lorenzo.

James Rodríguez rompe el silencio y niega la versión

Ante el creciente ruido mediático, James Rodríguez, capitán y figura histórica del equipo, fue consultado al respecto por periodistas en la zona mixta del estadio Metropolitano de Barranquilla. Negó tajantemente la existencia de cualquier incidente físico o verbal entre Jhon Durán y el cuerpo técnico o jugadores.

Es falso. Todo lo que se ha hablado afuera es totalmente falso. Estamos unidos, es un grupo humano bueno”, respondió con contundencia el exjugador del Real Madrid.

James también reconoció que el grupo está golpeado anímicamente por la racha negativa de resultados, pero aclaró que no existe ningún tipo de fractura interna:

“Estamos en una racha que no está buena, pero estamos aquí afrontando todo. El martes tenemos una final. Hay bronca por una racha mala, pero bueno, a los que estamos acá siempre nos han gustado los retos”.

Estas declaraciones buscan no solo desmentir la versión viralizada, sino también enviar un mensaje de serenidad y cohesión interna en un momento crítico para el equipo.

Durán bajo la lupa: presión, juventud y liderazgo

Jhon Durán, de apenas 20 años, es uno de los talentos jóvenes con mayor proyección en Colombia. Su temperamento dentro y fuera del campo ha sido motivo de comentario en más de una ocasión. Desde su llegada al Aston Villa de la Premier League, ha mostrado carácter fuerte y cierta impulsividad, algo que puede ser valorado como intensidad competitiva o, como en este caso, motivo de cuestionamiento.

Si bien la Federación Colombiana de Fútbol no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto, fuentes cercanas al entorno del equipo aseguran que el plantel ha cerrado filas en torno a Durán para proteger su imagen y evitar que rumores no verificados afecten su rendimiento.

Clasificación ajustada: el peso de cada punto

Colombia, pese al empate sin goles con Perú, mantiene su lugar en zona de clasificación directa al Mundial 2026. Con 21 puntos, se ubica en la sexta posición, un peldaño que clasifica sin necesidad de repechaje. No obstante, la tabla está muy apretada.

  • Venezuela, tras vencer a Bolivia, suma 18 puntos y acecha desde el séptimo lugar.
  • Ecuador (con 17) y Paraguay (con 15) también están al acecho.
  • Colombia no gana desde hace tres fechas, lo que ha puesto presión sobre el plantel y el comando técnico.

Por eso, el próximo partido ante Argentina, el martes 10 de junio en el Estadio Más Monumental de Buenos Aires, será una verdadera “final anticipada” para las aspiraciones cafeteras.

La otra cara del vestuario: redes sociales vs. periodismo responsable

El episodio expone una vez más el impacto nocivo de la desinformación no verificada en redes sociales. La publicación de Paolo Arenas, basada en fuentes no confirmadas, tuvo mayor viralidad que el desmentido posterior de James Rodríguez. Esto pone en el centro del debate el rol del periodista en tiempos donde los rumores superan a los hechos.

El daño a la imagen de Durán y a la estabilidad emocional del equipo puede ser significativo, más aún en plena competencia. Las federaciones, jugadores y cuerpos técnicos tienen hoy el reto adicional de gestionar la narrativa digital, además del rendimiento en cancha.

Lo que viene: Argentina, la prueba más exigente

Colombia deberá dejar atrás la polémica y enfocarse en lo deportivo. El partido ante Argentina no solo representa un desafío futbolístico enorme —enfrentar al campeón del mundo en su casa—, sino también una prueba de madurez emocional para un equipo joven que busca recuperar la confianza.

Una derrota podría dejar a Colombia fuera de la zona directa de clasificación, dependiendo de los resultados de sus rivales. En cambio, un empate o una victoria significarían un envión anímico y una confirmación de que la unidad dentro del grupo es real y sólida, como afirma su capitán.

Reflexión final

Más allá del resultado ante Perú o de lo que suceda en Buenos Aires, este episodio refleja el desafío silencioso que enfrentan las selecciones nacionales en la era digital: proteger la armonía del grupo frente al juicio inmediato de redes sociales. La negación de James Rodríguez busca cerrar la polémica, pero también pone en evidencia lo vulnerable que es hoy una concentración nacional a los efectos de rumores no contrastados.

Colombia no solo se juega la clasificación. También se juega su credibilidad interna y la imagen de sus nuevas generaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here