Estamos ya a 25 días de la segunda vuelta y aún hay poco más de un 20% de electores que no han decidido su voto, y a los que tanto Keiko Fujimori como Pedro Pablo Kuczynski apuntan para alcanzar el objetivo de llegar a la Presidencia de la República.
Sin duda, el voto de este segmento del electorado será determinante para la elección del próximo jefe de Estado, pero dependerá de cómo “mueven sus fichas” los candidatos en lo que resta de la campaña para ganarse las preferencias de esos ciudadanos.
Consideramos que quien cometa menos errores será el que capte a la mayoría de este sector, y de acuerdo a la última encuesta difundida el domingo pasado hemos visto que el más perjudicado ha sido el candidato de Peruanos por el Kambio. ¿Por qué?
Ya hemos comentado ayer las consecuencias de los problemas internos que han afrontado las agrupaciones de los dos candidatos, y en este aspecto Pedro Pablo Kuczynski aún tiene tarea pendiente, porque las diferencias entre sus integrantes aún no han sido resueltas, sobre todo por el lado del secretario general de Peruanos por el Kambio, Salvador Heresi.
Los propios voceros de PPK, como Juan Sheput y Carlos Bruce, han reconocido que los errores de campaña han provocado la caída de su candidato presidencial, pero ninguno se atreve a señalar en qué han errado.
El mismo Pedro Pablo Kuczynski reconoció anoche que se han cometido errores, pero cuando le pidieron que precise en qué se han equivocado, se fue por las ramas y culpó a su adversaria Keiko Fujimori de haber arremetido contra él con una campaña de mentiras.
Errar es humano y de sabios reconocerlos. El mismo Sheput sorprendió al señalar que la candidata de Fuerza Popular ha volteado el partido, por el momento, debido a los errores cometidos en Peruanos por el Kambio y no por falta de propuestas.
La soberbia es una mala compañera, y no contribuye en nada a la imagen de su candidato, señor Sheput, porque el elector no es tonto y se da cuenta. De manera que si desean remontar las cifras, deberían ser más humildes y replantear su estrategia de campaña.
No se ha ganado nada todavía, faltan 25 días para el 5 de junio y cualquier cosa puede pasar. En este tramo que resta no vale pestañear, recuerden que los errores pueden ser fatales para sus aspiraciones porque en la tribuna está ese poco más de 20 por ciento de electores que les puede cambiar la vida.
Ahora bien, consideramos que el tema de las incorporaciones en sus respectivos equipos es muy importante para mostrarse ante los ciudadanos, y en este caso a la vista de los resultados del último sondeo, las presentaciones de sus jales, ha beneficiado aparentemente a Keiko Fujimori.
La inclusión del economista Hernando de Soto, de gran reconocimiento internacional, ha sido considerada valiosa por los analistas, mientras que la sociedad electoral suscrita por PPK con el ex candidato presidencial César Acuña, excluido de la primera vuelta, no ha sido bien vista, incluso por los ciudadanos consultados.
Y es que el pasado reciente de Acuña le está pasando la factura, debido que aún no han sido resueltas las denuncias de plagio de sus tesis doctorales y de maestría, así como la apropiación de autoría de un libro escrito por su profesor.
Para los pepekausas, el aparato partidario y el caudal electoral que tiene Acuña en el norte del país, puede significarles un gran aporte de votos en esa parte del país, donde a PPK no le fue nada bien en la primera vuelta. Pueden tener razón, pero no olviden que el rechazo al candidato que hizo famosa la frase “plata como cancha” puede restarle también un buen número de preferencias.
¿Qué pesará más? ¿La suma o la resta? Los electores tienen la palabra y eso lo sabremos el 5 de junio. Hasta mañana, amigos de La Primera.