
Es un error pensar que en el mundo de los deportes todo se mantiene igual con el paso de los años. Los gustos de los aficionados evolucionan constantemente, y disciplinas que antes eran las favoritas ahora están siendo desplazadas por nuevas alternativas que conectan mejor con las audiencias.
Si bien es cierto que el fútbol sigue siendo el rey indiscutible en todo el mundo, en los últimos tiempos ha surgido un deporte que ha comenzado a robar protagonismo, al menos en términos de seguidores: las MMA (artes marciales mixtas). En particular, los eventos organizados por la UFC han captado una atención sin precedentes. Lo que comenzó hace 30 años como un espectáculo de nicho, casi marginal, ahora ha alcanzado niveles de popularidad asombrosos.
Tal es el impacto que estos eventos han tenido, que hoy en día no existe una casa de apuestas en Perú con renombre que no tenga una sección dedicada a las MMA. Y no es para menos: cada vez más peruanos se interesan por los combates organizados por la UFC, que es la promotora más importante a nivel mundial. La presencia de luchadores peruanos como Claudio Puelles, Daniel “Soncora” Marcos o Rolando Bedoya, entre otros, ha contribuido significativamente al creciente interés en el país. Y, por supuesto, la campeona Valentina Shevchenko, aunque nacida en Kirguistán, ha puesto el nombre del Perú en alto al nacionalizarse peruana y ser una figura clave en el deporte.
Las claves del auge de la UFC en las apuestas deportivas
¿Qué es lo que hace que la UFC sea tan atractiva para los apostadores, además de las peleas emocionantes y bien promovidas? La respuesta radica en la gran variedad de mercados disponibles para apostar, que van mucho más allá de simplemente predecir al ganador de un combate. Por ejemplo, los aficionados pueden apostar sobre si la pelea llegará a la decisión de los jueces o si habrá una finalización antes, y si es así, en qué asalto sucederá y cómo (ya sea por sumisión, KO, KO técnico, abandono, etc.).
Además, algunos luchadores son expertos en ciertos tipos de finalizaciones, lo que añade un componente extra de emoción a la hora de intentar adivinar cómo terminará un combate.A diferencia de otros deportes como el fútbol, en la UFC no hay ligas regulares ni torneos largos: en una sola noche, un título de campeón puede cambiar de manos en cuestión de segundos. Esto aumenta la emoción y la imprevisibilidad de cada evento.
Otro factor que contribuye a la popularidad de la UFC es la forma en que se organizan las peleas. La promotora pone mucho empeño en hacer emparejamientos equilibrados, lo que garantiza que cada velada sea emocionante y competitiva. Dana White, el presidente de la UFC, y su mano derecha Hunter Campbell, juegan un papel clave en la selección de los combates, participando directamente en la gestión de los luchadores para asegurar el éxito de cada evento.
La promoción de estos combates es también un elemento crucial. La UFC ha conseguido que sus estrellas, comoConor McGregor, Jorge Masvidal y Nate Diaz, sean maestros en “calentar” las peleas, generando expectativas que atraen a millones de espectadores. Aunque estos luchadores no siempre ganen, su presencia en un cartel asegura un enorme número de ventas en pay-per-view. Esta popularidad se traduce en un aumento considerable en la cantidad de apuestas realizadas en torno a estos eventos.
Por todos estos motivos, la UFC se ha consolidado como un fenómeno en el mundo de las apuestas deportivas, no solo a nivel mundial, sino también en Perú, donde el deporte y las apuestas están en constante crecimiento.