Opaca decisión. El Ministerio del Interior recurrió a la llamada “Ley FAME” para adquirir el Arad 5 de fabricación israelí, pese a que la Contraloría cuestiona el mecanismo de contratación porque beneficia a la empresa extranjera. El Mininter reconoció que se escogió el modelo israelí porque “es el más barato del mercado”. FAME lo ensembla en el Perú.
Paso apurado. El ministro decidió comprar a FAME los fusiles israelíes Arad 5 por los factores “tiempo” y “bajo costo”, y porque necesitaba mostrar “logros”.
Como uno de los mayores logros de su gestión en la lucha contra las organizaciones criminales, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la adquisición para la Policía Nacional de un lote de 7.323 fusiles Arad 5 de calibre 5,56 x 45mm, fabricado por la compañía Industrias de Armas de Israel (IWI, por sus siglas en inglés).
La compra no se efectuó directamente a IWI sino por intermedio de la empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), que cuenta con un convenio con IWI que le permite ensamblar los fusiles israelíes en talleres de la compañía que controla el Ejército en Ate-Vitarte.
De acuerdo con fuentes del Ministerio del Interior, la operación que se estimado en US$27.3 millones, se ejecutó al amparo de la denominada “Ley FAME” N° 31684, emitida el 15 de febrero de 2023, que supuestamente “obliga” a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a contratar a FAME para el abastecimiento de equipamiento de defensa.
Un modelo de compra cuestionado
Sin embargo, la Contraloría General de la República ha emitido varios informes alertando sobre potenciales irregulares en la aplicación de la “Ley FAME”, porque esta norma es usada para evitar la convocatoria a licitaciones, concursos de precios y otros procedimientos señalados por la Ley de Contrataciones del Estado.
Con la “Ley FAME”, el Ministerio del Interior no tuvo que convocar a las empresas fabricantes para que presenten sus ofertas y de esta manera escoger la propuesta más ventajosa para la Policía Nacional. Solo “encargó” a FAME que le buscara un fusil en sustitución del AKM y el HK. FAME propuso el Arad 5 de IWI.
En 2022, el Ejército convocó a un proceso de licitación para la adquisición de 10 mil fusiles de asalto de 7,62 x 51 mm. Varias compañías fueron invitadas e incluso trajeron a Lima sus modelos para las pruebas del proceso de selección.
Entrega. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, recibió los Arad 7 con retrasos. Foto: difusión
Pero, en 2023, el entonces comandante general del Ejército, general David Ojeda Parra, deshizo el procedimiento, y se acogió a la “Ley FAME” para comprar sin licitación los fusiles israelíes Arad 7. Recurrió a la “Ley FAME” para que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) no se encargara del proceso.
La Contraloría hizo varias observaciones al convenio entre FAME e IWI porque concedía onerosos beneficios al contratista israelí en desmedro de los recursos públicos. El organismo fiscalizador concluyó que el contrato de FAME había sido orientado a favor de IWI.
“Sin existir un marco normativo específico que regule los actos relacionados con la selección de una empresa para una alianza estratégica, FAME llevó a cabo un concurso privado, y luego de evaluar la única propuesta presentada, otorgó la buena pro a la empresa IWI”, reportó la Contraloría.
El acuerdo con FAME fue perjudicial para el Estado: “Personal de FAME y el representante de IWI acordaron la reducción del beneficio económico a favor de FAME de 12.08% a 5,5% (…), ocasionando que FAME deje de percibir el 6,58% del valor de venta (…), (esto es) S/5,784,823 (US$1,561,902), en el marco de la operación comercial vigente con el Ejército por el suministro de fusiles asalto Arad 7”, destacó la Contraloría.
Basándose en la estrategia de los hechos consumados, y con el apoyo resuelto del gobierno de la presidenta Dina Boluarte – en compensación a la cúpula castren se por respaldar su designación como jefa de Estado-, el Ejército llevó adelante el proceso contra viento y marea. FAME cumplió con entregar el armamento, pero luego de varios retrasos de IWI.
A este mismo mecanismo se ha acogido el ministro Santiváñez para la adquisición de 7.323 fusiles Arad 7 de IWI por intermedio de FAME, para reemplazar a los AKM y HK que cuentan con 30 años de servicios.
Lo más barato
“El Ministerio del Interior puede realizar la compra de fusiles 5,56 mediante el régimen previsto en la Ley FAME, que permite la atención más rápida y económica del requerimiento, lo que permitiría atender la situación de desabastecimiento (del armamento) declarada sin generar sobrecostos”, explicaron fuentes del despacho ministerial.
Esto es, para el Ministerio del Interior el factor del costo fue el que prevaleció para “en cargar” a FAME la compra de los Arad 5. Pero se ha visto que el acuerdo de FAME con IWI, en el caso de los fusiles Arad 7 para el Ejército, fue favorable para la empresa israelí. Elegir un armamento porque es más barato es a estas alturas un despropósito, como la experiencia reciente lo indica.
Durante el proceso del Ministerio del Interior no fueron probados otros modelos para establecer que el Arad 5 es la mejor opción para la Policía Nacional, como tampoco ocurrió en la selección del Arad7 para el Ejército. Solo participó IWI. Fuel el único jugador de un partido cuyo resultado se sabía con antelación.
Sin competidores
“El personal de las Fuerzas Especiales del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y PNP hicieron las pruebas en el Polígono de FAME tanto con el Arad 7 como el Arad 5, siendo satisfactorio los resultados”, respondieron fuentes de FAME.
Lamentablemente, las actas de las pruebas El Mininter no ha comprado los fusiles Arad 5 directamente a la compañía israelí IWI sino a la estatal FAME, controlada por el Ejército. efectuadas por los especialistas de la PNP no están disponibles.
Tampoco hay acceso a los detalles del proceso de selección. Y mucho menos se ha publicado los contratos entre FAME e IWI y de FAME con el Ministerio del Interior.
Que el factor costo fue el que prevaleció, lo confirmó el Ministerio del Interior: “Al comparar los costos de cada oferta recibida con la cotización presentada por FAME, se advierte que una compra bajo el régimen de la Ley FAME resulta ser la más eficiente”, señalaron las fuentes del Mininter.
Lo que no se dice es que, en comparación con otros fabricantes de fusiles, IWI tiene una enorme ventaja, porque firmó con FAME un convenio para el montaje de su armamento, lo que le permite bajar sus costos respecto a otros competidores. Lo cierto es que el gobierno optó por el cuestionado proceso de la “Ley FAME” para presentar “logros” en el más corto plazo en la lucha contra el crimen organizado.
Despiece
Un proceso donde no todos son invitados
● El empresario industrial del Sector Defensa, Sergio Casanave, afirmó que nunca fue convocado para presentar su propuesta de fusil.
● “Hace poco FAME le vendió un fusil Arad 7 de fabricación israelí al Ejército, con un precio sobrevalorado. En el mercado no cuesta más de US$1.700. Pero lo negociaron a US$2.700 dólares.”, afirmó.
● “Hemos propuesto nuestros fusiles M4 de fabricación estadounidense con componentes peruanos, que cuesta US$1.756 incluido IGV. Pero el Mininter no nos respondió. Tampoco nos convocaron”, dijo.
EL DATO
● Plazos. Según el ministro Juan Santiváñez, en 40 días FAME entregará 200 fusiles Arad 5 para la PNP. Los otros 7.000 en 5 meses.
● intereses. Santiváñez indicó que el proceso se inició en 2024, pero que fue impugnado varias veces por empresas que no resultaron seleccionadas.