“Condena de 25 años a Alberto Fujimori es “sentencia confirmada o cosa juzgada”

0
1816

6-2El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, sostuvo ayer que los fujimoristas sacaron una alta votación en estas elecciones, pero no ganaron el Poder Judicial para pretender “minar” el juicio y la sentencia que purga el ex presidente Alberto Fujimori.

“Es una bravata del fujimorismo pretender minar o cuestionar políticamente (la condena a Fujimori)”, expresó el letrado, al comentar las declaraciones de la parlamentaria fujimorista Cecilia Chacón, quien dijo que Fujimori debía abandonar la prisión “por la puerta grande”.

Rivera explicó que el fallo que en el 2009 condenó a 25 años de prisión al ex presidente tiene la condición de “sentencia confirmada” y de “cosa juzgada”; por lo que cuestionar la legitimidad de la resolución significaría “meter mano a la sentencia y a las reglas del Estado de derecho”.

Recordó además que la misma sentencia ha sido sometida a tres procesos de revisión, incluyendo acciones de "habeas corpus", todos ellos improcedentes por falta de sustento o porque no se pudo demostrar alguna irregularidad en el proceso o en el fallo condenatorio.

“Esto significa que los niveles de cuestionamiento que habían planteado en realidad eran básicamente políticos, no legales ni probatorios. No hay ningún argumento, más allá del político, para descalificar la sentencia ante la opinión pública”, comentó.

Por ello, consideró que para la justicia no existe posibilidad de poner en duda la validez de la sentencia dictada contra Alberto Fujimori, al hallarlo responsable de delitos de corrupción y de lesa humanidad.

El también abogado de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta refirió que, ante una eventual aplicación indebida de la ley, cualquier ciudadano puede apelar a la revisión o nulidad de una sentencia, pero –anotó– en el caso Fujimori “todo eso se ha activado sin sustento”.

Agregó, en ese sentido, que no corresponde apelar a una nueva anulación del juicio a Fujimori, pues la sentencia “no se ha dado ayer para recién darse cuenta de que sería irregular”, sino que fue dictada hace siete años y los recursos de revisión que se presentaron fueron rechazados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here