El teniente general de la Policía Nacional declaró a la Fiscalía que existen ‘altas probabilidades’ de que hubo una filtración sobre la captura de Vladimir Cerrón en enero de 2024.
![Arriola reveló que la DINI identificó dos condominios como posibles refugios de Cerrón antes del operativo en Asia. | Composición: Gerson Cardoso / La República.](https://laprimera.pe/wp-content/uploads/2025/02/67aa35038b976778a32d0a9c-1024x594.webp)
Arriola reveló que la DINI identificó dos condominios como posibles refugios de Cerrón antes del operativo en Asia.
Para el teniente general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, una filtración de información frustró la captura de Vladimir Cerrón durante el operativo de enero de 2024 en Asia. Así lo declaró ante la Fiscalía y señaló que el líder de Perú Libre fue alertado con anticipación y trasladado para evadir su captura. «Tengo tantos años de servicio que nos damos cuenta cuando alguien estuvo y huyó porque le pasaron la voz», declaró en el reportaje emitido por Cuarto Poder.
Arriola afirmó ante la Fiscalía que existían ‘altas probabilidades’ de que la información reservada sobre el operativo del 16 de enero hubiera sido filtrada y que la DINI identificó dos condominios como posibles refugios del prófugo: Mikonos y Asia del Sur. «El ente de inteligencia nos comentó que durante la madrugada del domingo trasladaron a Vladimir Cerrón del condominio Asia del sur al condominio Mikonos, y que lo habían sacado de ese condominio porque había un operativo en ciernes. Por eso es que lo trasladan a Mikonos y el operativo se hace en Mikonos», expresó Óscar Arriola en su declaración ante la Fiscalía al que el dominical tuvo acceso.
Sin embargo, indicó que las imprecisiones sobre la ubicación de Vladimir Cerrón, a pocas horas de realizar el operativo, impidieron su captura. «Solo se realizó la revisión de las casas del condominio Mikonos, técnicamente no iba a ser viable porque la información no era precisa. Considero que si hubiéramos ido a Asia del Sur, si hubiéramos encontrado a Cerrón en Mikonos con una o dos personas que lo encubrían», acotó el teniente general de la PNP.
Asimismo, cuando las autoridades le preguntaron si sospechaba de alguien por la filtración de información del operativo para capturar a Vladimir Cerrón, Arriola respondió: «Tengo altas probabilidades por lo ocurrido antes, durante y después de que la información fue imprecisa».
Tres altos mandos de la PNP estaban a cargo del operativo contra Cerrón
Los tres altos mandos de la Policía Nacional encargados del operativo fallido declararon ante la Fiscalía para explicar los detalles de la misión para capturar a Cerrón a inicios de 2024. Estos fueron el general Jorge Ángulo, excomandante general de la Policía; el general Roger Arista, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI); y el exdirector de Investigación Criminal, Oscar Arriola.
Roger Arista explicó que, en general, la presidenta Boluarte recibía actualizaciones regulares sobre la situación, pero en una reunión particular, los detalles sobre Cerrón fueron compartidos con otros altos funcionarios en la Sala Bolognesi de Palacio de Gobierno. Entre los presentes estaban el entonces primer ministro Alberto Otárola, el secretario general Enrique Vílchez, el exministro de Interior, Vicente Romero, el exministro de Defensa, Jorge Chávez y el director de inteligencia de la Policía, Mauricio Quiroga.
«A la única persona que le informaba al respecto era a la señora presidenta de la república, salvo la ocasión que mencioné en una pregunta anterior en la que se encontraban presentes varios funcionarios del ejecutivo y Policía Nacional», manifestó Arista.
Mientras que el general Jorge Angulo expresó a la Fiscalía: «Recuerdo que en dos oportunidades concurrimos a Palacio de Gobierno con el Director Nacional de Inteligencia (DINI), el General Roger Arista Pereda, y también participó el Secretario General de Palacio de Gobierno, Enrique Vílchez. En esa reunión, la presidenta de la república recalcó el interés en la captura del señor Vladimir Cerrón Rojas, pero previamente el Director de la DINI le exponía todas las actividades de Inteligencia que se venían realizando para la captura».
La Fiscalía de la Nación ha comenzado a investigar a varios funcionarios que podrían haber tenido acceso a esta información confidencial sobre la captura de Cerrón. Entre los señalados se encuentran el jefe de la Casa Militar, responsable de la seguridad de la presidenta Boluarte y su familia, así como Alberto Otárola, quien participó en las reuniones donde se compartió esta información sensible.