El servicio conecta Iquitos con Isla Santa Rosa, ubicada en la zona de triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia.

Desde marzo de 2017 el servicio de ferry de la Amazonía, ha permitido el traslado de más de 450,000 pasajeros, brindando una alternativa de transporte segura, eficiente y accesible para miles de ciudadanos de la región Loreto.
La embarcación recorre una ruta fluvial de aproximadamente 487 kilómetros, que conecta la ciudad de Iquitos con la localidad de Isla Santa Rosa, situada en la frontera tripartita entre Perú, Brasil y Colombia. A lo largo del trayecto realiza escalas en las localidades de Indiana, Pebas, San Pablo y Caballococha, lo que permite también una conexión efectiva con las ciudades fronterizas de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).
Este servicio permite a los usuarios ahorrar hasta un 70 % en tiempo de viaje y hasta un 60 % en costos, en comparación con otros medios de transporte, generando un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo económico y social de la Amazonía peruana.
La operación del ferry garantiza condiciones adecuadas para el transporte de pasajeros y equipaje, con espacios diferenciados que priorizan la comodidad y seguridad de los usuarios. Además, la embarcación está equipada con sistemas y protocolos ambientales que previenen la contaminación del río Amazonas, reafirmando el compromiso del MTC con un transporte sostenible.
Con esta iniciativa, se continúa cerrando brechas en conectividad fluvial, promoviendo un modelo de movilidad inclusiva, moderna y respetuosa del entorno natural, que contribuya a integrar al país y a generar más oportunidades para todos los peruanos.