Machu Picchu en tensión: Aumento de aforo vs. caos en la venta presencial

0
9

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, anunció que se está evaluando la posibilidad de incrementar el aforo en Machu Picchu.

Turismo vs. Preservación: La creciente disputa por Machu Picchu

Machu Picchu, ícono del turismo mundial, atraviesa una disputa entre quienes abogan por ampliar el aforo de visitantes y quienes exigen una solución urgente al caos en la venta presencial de boletos. Mientras el Ministerio de Cultura estudia la posibilidad de incrementar la capacidad de ingreso diario, actores del sector turístico y expertos en conservación advierten que el verdadero problema no es la cantidad de visitantes, sino la desorganización del acceso.

El aumento de aforo: Oportunidad o amenaza para el patrimonio

El Ministerio de Cultura ha fijado un aforo máximo de 5,600 visitantes en temporada alta y 4,500 en temporada baja. Sin embargo, Fabricio Valencia, titular del sector, ha señalado que «una mayor capacidad podría ser viable si se aplican medidas rigurosas de conservación».

Desde el sector turístico, muchos ven el aumento de aforo como una oportunidad. La Asociación de Agencias de Viaje de Cusco ha respaldado la propuesta, argumentando que «limitar el acceso perjudica la economía local y no garantiza una mejor conservación», según declaraciones de su presidenta, Andrea Salazar.

Por otro lado, especialistas en patrimonio, como el arqueólogo Luis Gamarra, advierten que el aumento de visitantes podría «acelerar el desgaste del sitio si no se implementa una gestión responsable». Para él, la prioridad debería ser establecer un monitoreo más estricto antes de incrementar la cantidad de turistas.

Venta presencial: un sistema colapsado que genera caos

Mientras el debate sobre el aforo sigue abierto, el sistema de venta presencial de boletos se ha convertido en un punto de fuerte conflicto. Actualmente, se asignan 1,000 entradas diarias en el distrito de Machu Picchu, y los turistas deben enfrentarse a largas filas, incertidumbre y desorden.

El alcalde de Machu Picchu, Jorge Pacheco, ha sido contundente al afirmar que «el verdadero problema no es la cantidad de visitantes, sino el desastre en la venta de boletos. El Ministerio debe solucionar esto antes de considerar cambios en el aforo».

Entre los principales problemas de la venta presencial destacan:

  • Largas filas que afectan la experiencia del turista.
  • Falta de transparencia en la distribución de boletos.
  • Obligación de pernoctar en Aguas Calientes para conseguir una entrada.
  • Poca información en tiempo real y riesgo de corrupción en la gestión de boletos.

El director de la Cámara de Turismo de Cusco, Fernando Campos, ha advertido que «el caos en la venta de boletos está generando una crisis de imagen para el destino. Urge digitalizar el sistema y hacerlo más accesible».

¿Es posible aumentar el aforo sin resolver el problema de la venta presencial?

El dilema es claro: ¿incrementar el aforo podría agravar la crisis de acceso en la venta presencial? Mientras algunos consideran que más boletos disponibles aliviarían la demanda, otros sostienen que sin una modernización del sistema de venta, el problema solo se intensificará.

Las propuestas de solución incluyen:

  • Digitalización del sistema de venta presencial mediante quioscos electrónicos.
  • Mayor supervisión y rendición de cuentas para evitar irregularidades en la distribución de boletos.
  • Optimización de la plataforma virtual para hacer más accesible la compra en línea.

Conclusión: Un futuro incierto para Machu Picchu

La controversia continúa, con opiniones divididas entre el incremento del aforo y la urgente necesidad de reformar la venta presencial. Sin cambios estructurales en la gestión del acceso, cualquier aumento en la capacidad de visitantes podría generar mayor caos y afectar la experiencia del turista.

Es claro que Machu Picchu necesita una solución integral, que permita equilibrar el turismo y la conservación sin comprometer la integridad del sitio ni frustrar a los visitantes con un acceso desordenado.


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here