Cienciano arrolla 4-0 a Iquique y revive su fuego internacional en una noche histórica en Cusco

0
10

El ‘Papá’ firmó una actuación memorable en el Inca Garcilaso de la Vega: presión alta, contundencia ofensiva y una dupla letal conformada por Noronha y Gentile. El sur andino vuelve a ilusionarse con las noches de gloria continental.

Un rugido que resuena desde las alturas

Cusco, 15 de mayo de 2025.
La historia se escribe en casa. Con más de 35 mil personas en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega y una atmósfera que recordó sus mejores épocas, Cienciano del Cusco goleó 4-0 a Deportes Iquique por la quinta fecha del Grupo H de la Copa Sudamericana 2025. El equipo cusqueño no solo fue superior: fue avasallante, convincente y despiadado.

No era un partido más. Era una final anticipada. Un triunfo mantenía la esperanza. Y Cienciano respondió con fútbol, identidad e intensidad. El resultado lo coloca segundo en su grupo, con la clasificación a octavos en sus manos, y revive una pasión internacional dormida desde sus gestas continentales del 2003 y 2004.

El plan de Ibáñez: presión, verticalidad y agresividad sostenida

El técnico Óscar Ibáñez, exarquero campeón con el club, planteó el partido con inteligencia emocional y convicción táctica. Cienciano no esperó, no calculó. Presionó alto, ocupó los espacios, y jugó como si fuera la final misma.

Claves tácticas del triunfo:

  • Sistema 4-3-3 mutante: con laterales proyectados y extremos rotando posiciones.
  • Presión asfixiante tras pérdida: Iquique nunca tuvo tiempo para pensar.
  • Centro del campo intenso y solidario, liderado por un incansable Axel Chávez.
  • Juego por bandas con transiciones veloces, aprovechando la altitud y el desgaste rival.

El primer gol llegó como producto de esa presión. Luego, el vendaval: precisión quirúrgica de Noronha, potencia de Gentile, y el bloque defensivo ordenado que secó cualquier intento chileno.

La dupla de la noche: Noronha y Gentile

Ambos delanteros marcaron dobletes y fueron las figuras absolutas del partido.

  • Osnar Noronha, el ‘Paiche’ del gol, mostró frialdad y lucidez en el área. Inteligente para buscar espacios y letal en la definición.
  • Gaspar Gentile, el extremo argentino, fue vértigo puro. Desborde, pausa, definición. Demostró que está hecho para partidos grandes.

Juntos firmaron la actuación ofensiva más contundente de Cienciano en torneos internacionales desde 2004.

Más que fútbol: orgullo y reivindicación cusqueña

Lo que se vivió en Cusco fue más que un resultado. Fue una reivindicación futbolística, cultural y emocional. En un país que muchas veces margina al sur andino, Cienciano fue símbolo de resistencia y excelencia.

“Volvimos a sentir que Cusco es internacional. Esto no es solo un equipo, es el corazón de un pueblo que quiere volver a soñar”, declaró emocionado un hincha en la tribuna occidente.

Tabla de posiciones – Grupo H (tras 5 fechas)

PosiciónEquipoPtsDG
Independiente Medellín10+5
Cienciano8+4
Deportes Iquique4-3
Oriente Petrolero2-6

Con una victoria ante Oriente Petrolero en Bolivia, Cienciano puede clasificar como primero, siempre que Medellín no gane su partido restante. El empate también podría servirle para avanzar como segundo, dependiendo del resto de resultados.

Lo que viene: el reto final en Santa Cruz

  • 🆚 Oriente Petrolero
  • 🗓️ Jueves 23 de mayo – 7:30 p.m.
  • 📍 Estadio Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz, Bolivia

Será un duelo cargado de historia. Allí, en 2003, Cienciano también selló una clasificación inolvidable. Hoy, más de dos décadas después, puede repetirla.

Reflexión: ¿vuelve el Cienciano grande de Sudamérica?

El fútbol no vive del pasado, pero se alimenta de su memoria. Y lo de anoche en Cusco fue una declaración de intenciones: el Cienciano de antaño está volviendo. Con jugadores motivados, una hinchada encendida, una dirigencia comprometida y un cuerpo técnico equilibrado, el club ha encontrado su mejor versión.

La Sudamericana aún tiene capítulos por escribir, pero uno de sus protagonistas ya se perfila con fuerza: el Papá de América, que sueña —otra vez— con hacer historia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here