Justicia libera a Vizcarra y desestima argumentos de la Fiscalía

0
230

La Sala Penal señaló errores en el pedido de prisión preventiva contra el expresidente investigado por presunto cohecho.

La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior de Justicia dispuso la excarcelación del expresidente Martín Vizcarra Cornejo, al declarar infundado el requerimiento de prisión preventiva presentado por el Ministerio Público en el marco de las investigaciones por los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Antecedentes del caso

Vizcarra había sido internado en el penal de Barbadillo el pasado 13 de agosto, luego de que el juez Jorge Tamariz aceptara parcialmente la solicitud de la Fiscalía, que pedía cinco meses de prisión preventiva por presunto delito de cohecho. La defensa del exmandatario apeló la medida, cuestionando la falta de sustento en los argumentos presentados por los fiscales.

La Fiscalía sostiene que Vizcarra habría recibido sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014) a cambio de favorecer a empresas constructoras en la adjudicación de las obras mencionadas. El exjefe de Estado ha rechazado las acusaciones y alega motivaciones políticas en el proceso.

Fundamentos de la Sala

Según el fallo, los magistrados superiores Enríquez Sumerinde, Magallanes Rodríguez y Javiel Valverde consideraron que la Fiscalía no acreditó riesgos procesales suficientes para justificar la medida coercitiva. En su resolución, señalaron que se incurrió en errores al argumentar que Vizcarra carecía de arraigo laboral y familiar, además de cuestionar la valoración de un supuesto “comportamiento obstructivo” del exmandatario.

La Sala también indicó que la prisión preventiva debe aplicarse de manera excepcional y solo cuando existan elementos concretos que demuestren riesgo de fuga u obstaculización de la justicia, circunstancias que no se cumplieron en este caso.

Reacciones y posiciones

Tras conocerse la decisión, fuentes cercanas a la defensa celebraron la resolución judicial y reiteraron que Vizcarra afrontará el proceso en libertad, confiando en demostrar su inocencia. Desde el Ministerio Público no se descartó la posibilidad de presentar recursos adicionales, aunque aún no se ha definido la estrategia.

En paralelo, el fallo ha generado debate en el ámbito político, pues coincide con la reconfiguración del escenario electoral de cara a los comicios generales de 2026, en los que distintos partidos, como el PPC y el Frepap, ya han iniciado sus campañas.

Contexto político y social

La excarcelación de Vizcarra ocurre en un momento de alta tensión institucional, marcado por cuestionamientos a la legitimidad del Ejecutivo y la pugna entre distintas fuerzas en el Congreso. El exmandatario, cuya gestión presidencial concluyó en 2020 tras una vacancia, mantiene una presencia relevante en la opinión pública y ha manifestado interés en seguir participando en la vida política.

Un proceso aún en curso

Pese a recuperar su libertad, Vizcarra continuará sometido al proceso judicial por los presuntos sobornos vinculados a las obras de infraestructura en Moquegua. El caso, considerado emblemático en la lucha contra la corrupción, será materia de próximas audiencias en las que se definirá si la acusación fiscal logra sustento suficiente para un eventual juicio oral.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here