La defensa de Espinoza anunció acciones constitucionales, mientras la Junta sopesa entre mantener la antigüedad o elegir por mayoría.

La Junta de Fiscales Supremos (JFS) sesiona este lunes en Lima para resolver quién ejercerá interinamente la Fiscalía de la Nación tras la suspensión por seis meses de Delia Espinoza dispuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En la víspera, el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde asumió de manera temporal para viabilizar la transferencia, conforme a resolución interna; sin embargo, fuentes del Ministerio Público indicaron que evaluaría declinar. En el orden de antigüedad siguen Zoraida Ávalos, Tomás Gálvez y Patricia Benavides. Sectores de la JFS plantean optar por una elección por mayoría si se producen múltiples declinaciones.
Antecedentes y contexto
La JNJ suspendió provisionalmente a Delia Espinoza en el marco de un procedimiento disciplinario vinculado —según la resolución— al presunto incumplimiento de una orden de reposición de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público. La defensa de Espinoza cuestionó la decisión y anunció que acudirá a la jurisdicción constitucional alegando vulneración del debido proceso.
Con la suspensión, la JFS dispuso que Pablo Sánchez, por antigüedad, asuma interinamente la Fiscalía de la Nación a efectos de la transferencia de cargo y la continuidad administrativa.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
- Defensa de Delia Espinoza. Informó que interpondrá acciones constitucionales y sostuvo que la medida de la JNJ es arbitraria.
- Fuentes del Ministerio Público. Señalaron que Sánchez y Ávalos evalúan no asumir el despacho para evitar nuevos cuestionamientos, y que la JFS baraja la posibilidad de una elección interna por mayoría para designar a un interino con mayor respaldo.
- Versiones sobre eventuales candidaturas. De acuerdo con las mismas fuentes, Tomás Gálvez figura entre alternativa si se mantiene el criterio de antigüedad; también se mencionó a Juan Carlos Villena en un eventual escenario de votación interna.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Acto habilitante: suspensión provisional por seis meses de Delia Espinoza (resolución de la JNJ).
- Encargo temporal: asunción interina de Pablo Sánchez para transferencia y conducción administrativa inmediata (resolución de la Fiscalía de la Nación).
- Mecanismo de sucesión: por antigüedad en la JFS; una elección interna requiere acuerdo del colegiado.
- Situación procesal: la defensa de Espinoza anunció recursos ante el fuero constitucional. No hay, al cierre, designación definitiva.
Implicancias institucionales y políticas
Un cambio en la conducción del Ministerio Público puede incidir en:
- La estabilidad administrativa de despachos fiscales y la continuidad de políticas de persecución penal.
- La relación interinstitucional con la JNJ y el Congreso en el marco de controles y procedimientos disciplinarios.
- La percepción pública sobre la autonomía del Ministerio Público, especialmente si la JFS opta por un criterio distinto al de la antigüedad para la designación interina.
Fuentes internas advierten que el escenario presupuestal y las cargas de trabajo condicionan la gestión de quien asuma interinamente.
Próximas acciones y escenarios posibles
- Declinaciones y votación. Si Sánchez y Ávalos oficializan su renuncia al encargo, la JFS deberá decidir entre mantener la regla de antigüedad (Gálvez, luego Benavides) o proceder a una elección por mayoría para un interino.
- Revisión judicial. La justicia constitucional podría pronunciarse sobre la suspensión de Espinoza; una eventual medida cautelar modificaría el cuadro.
- Definición de encargaturas. El despacho que asuma deberá formalizar encargaturas y garantizar la continuidad de investigaciones y servicios.
Panorama
La sucesión en la Fiscalía de la Nación quedó sujeta a la decisión que adopte hoy la Junta de Fiscales Supremos, entre la antigüedad y una posible elección por mayoría si se confirman declinaciones. En paralelo, los recursos anunciados por la defensa de Delia Espinoza podrían reordenar el escenario en las próximas semanas. Hasta entonces, el Ministerio Público transita una fase interina con foco en gobernabilidad institucional y continuidad operativa.