La fiscal suspendida denunció hostigamiento y criticó a Tomás Gálvez; asegura que volverá para corregir “malas prácticas” en el Ministerio Público.

¿Quién? Delia Espinoza, fiscal de la Nación suspendida.
¿Qué? Reaparece con declaraciones críticas a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y al Congreso, y anuncia su intención de retornar al Ministerio Público.
¿Cuándo? En una entrevista difundida recientemente.
¿Dónde? Medio Epicentro.
¿Por qué? Fue suspendida seis meses por decisión de la JNJ y afronta denuncias constitucionales en trámite.
¿Cómo? Mediante afirmaciones públicas en las que atribuye irregularidades a autoridades y reporta campañas de descrédito en su contra.
Antecedentes y contexto del hecho
La JNJ dispuso la suspensión por seis meses de Delia Espinoza del cargo de fiscal de la Nación. Paralelamente, en el Congreso se tramitan denuncias constitucionales que podrían derivar en su inhabilitación. En ese marco, Espinoza reapareció en Epicentro para fijar posición y cuestionar la actuación de ambos órganos.
En el ámbito fiscal, el actual titular del Ministerio Público, Tomás Gálvez, declaró que continuarán las investigaciones a Nicanor Boluarte y Juan José Santiváñez. En paralelo, la Fiscalía abrió indagación preliminar contra Alejandra Argumedo por presunta discriminación en el Metropolitano.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
- Delia Espinoza (Epicentro): calificó de irregulares las actuaciones de la JNJ y señaló que en el Parlamento se acelera el trámite de denuncias en su contra. Aseguró que recibe ataques desde cuentas anónimas y afirmó: “En el fondo, me tienen miedo”. Indicó que volverá al Ministerio Público para “limpiar” prácticas que considera impropias.
- Críticas a Tomás Gálvez: cuestionó su idoneidad y lo describió como una figura “política”, discrepando con sus declaraciones sobre su remoción.
- Ministerio Público (según Gálvez): mantendrá las investigaciones a Boluarte y Santiváñez.
- Otras partes: al cierre de la entrevista citada no se consignaron descargos públicos de la JNJ ni del Congreso sobre los cuestionamientos expuestos.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Medida vigente: suspensión de 6 meses dictada por la JNJ.
- Trámite parlamentario: denuncias constitucionales contra Espinoza en curso (posible inhabilitación).
- Actuaciones fiscales recientes: anuncio de continuidad de investigaciones a Nicanor Boluarte y Juan José Santiváñez; indagación preliminar a Alejandra Argumedo por presunta discriminación.
Implicancias políticas, sociales y/o económicas
- Institucionalidad: las acusaciones cruzadas tensionan la relación entre sistema de justicia y Poder Legislativo, con potencial impacto en la legitimidad de ambos.
- Gestión fiscal: la continuidad de casos sensibles (Boluarte, Santiváñez) mantiene la agenda anticorrupción y de derechos en el foco público.
- Debate público: los señalamientos de campañas de descrédito y uso político de procesos disciplinarios reabren la discusión sobre garantías de independencia y debido proceso.
Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles
- JNJ: deberá resolver la situación de Espinoza al término de la suspensión y los procedimientos vinculados.
- Congreso: continuará el trámite de las denuncias constitucionales que podrían derivar en inhabilitación o archivo.
- Ministerio Público: avance de diligencias en los casos mencionados y eventuales pronunciamientos institucionales ante los cuestionamientos públicos.
- Comunicación oficial: posibles respuestas de JNJ, Congreso o Fiscalía a las declaraciones difundidas.
Panorama
La reaparición de Delia Espinoza reordena el debate sobre la conducción del Ministerio Público y el rol de los órganos de control. Mientras se sustancian los procesos en la JNJ y en el Congreso, la Fiscalía mantiene investigaciones en curso. El desenlace dependerá de las decisiones administrativas y parlamentarias que se adopten en las próximas semanas.