Papa León XIV admite la dimisión del obispo de Juli

0
6

Ciro Quispe dejó el cargo tras denuncias de conductas sexuales indebidas y manejo irregular de fondos.; se nombrará administrador apostólico mientras se define a su sucesor.

¿Quién? Monseñor Ciro Quispe López, obispo de la prelatura territorial de Juli (Puno).
¿Qué? Aceptación de su renuncia al gobierno pastoral.
¿Cuándo? Anuncio difundido este miércoles, según comunicado de la Santa Sede.
¿Dónde? Prelatura de Juli, Perú.
¿Por qué? Investigación canónica que recogió denuncias de presuntas conductas sexuales impropias y cuestionamientos en el uso de recursos.
¿Cómo? Mediante decisión del papa León XIV tras un proceso de visita apostólica.

Antecedentes y contexto del hecho

La Santa Sede informó que “el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la prelatura territorial de Juli (Perú), presentada por monseñor Ciro Quispe López”. El obispo, de 51 años, había asumido la jurisdicción altiplánica en 2018. La salida llama la atención por su anticipación: los obispos presentan habitualmente su renuncia a los 75 años, por lo que la dimisión antes de ese umbral suele responder a causas de salud, disciplina o gobierno, de acuerdo con la normativa canónica.

Las denuncias contra Quispe se hicieron públicas en medios locales e incluyeron testimonios sobre presuntas conductas sexuales impropias y observaciones en el manejo de fondos pastorales. En ese marco, el Vaticano envió como visitador apostólico al obispo de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez Lara, cuya indagación precedió la decisión del pontífice.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Santa Sede: confirmó la aceptación de la renuncia en un comunicado breve, sin detallar el contenido del expediente canónico ni eventuales medidas complementarias.
  • Monseñor Ciro Quispe: ha negado las acusaciones. No se difundieron declaraciones ampliadas tras el anuncio.
  • Visitador apostólico: la misión de Marco Antonio Cortez Lara se enmarca en los procedimientos de verificación que aplica el Vaticano en casos de gravedad institucional. No se divulgaron informes públicos de su visita.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Cargo: Obispo Prelado de Juli (designado en 2018).
  • Edad: 51 años.
  • Acto confirmado: aceptación de renuncia por decisión del papa León XIV, conforme al comunicado de la Santa Sede.
  • Situación de la prelatura: quedará bajo administración temporal en tanto se nombre a un nuevo pastor.
  • Formación y trayectoria: ordenado sacerdote en 2001; estudios de licenciatura en Teología Bíblica y doctorado en Ciencias Bíblicas (Pontificia Universidad Gregoriana); labor docente en la Facultad Pontificia y Civil de Teología de Lima; servicios pastorales en Cusco y Lima.

Implicancias políticas, sociales y/o económicas

  • Institucionalidad eclesial: la renuncia anticipada, tras investigación canónica, impacta en la credibilidad y el control interno de la Iglesia en el Perú, al tiempo que refuerza la política de respuesta a denuncias de conducta impropia y administración de recursos.
  • Gobernanza local: la administración temporal garantiza continuidad litúrgica y pastoral, pero introduce un periodo de transición que puede afectar la planificación de programas, presupuestos y nombramientos en la prelatura.
  • Dimensión social: la decisión mantiene en primer plano la agenda de prevención de abusos y transparencia financiera en ámbitos eclesiales, con efectos en la relación de la diócesis con fieles, voluntariado y comunidades.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  • Nombramiento interino y definitivo: se prevé la designación de un administrador apostólico y, posteriormente, de un nuevo obispo para Juli.
  • Ámbito canónico: podrían establecerse medidas pastorales o disciplinarias adicionales según el resultado integral del expediente.
  • Ámbito civil: hasta ahora no se han anunciado acciones ante la justicia ordinaria; eventuales denuncias dependerán de lo que determinen las autoridades competentes y de la voluntad de posibles agraviados.
  • Comunicación oficial: la Santa Sede o la Conferencia Episcopal podrían ampliar información sobre la conducción temporal y el calendario de nombramientos.

Panorama

Con la aceptación de la renuncia de monseñor Ciro Quispe, el Vaticano cierra la etapa inicial de un caso que motivó una visita apostólica y abre un periodo de transición en la prelatura de Juli. La administración temporal y el próximo nombramiento episcopal definirán la reorientación pastoral y administrativa de la jurisdicción, mientras las autoridades eclesiásticas sostienen su compromiso de transparencia en la tramitación de denuncias y en la gestión de recursos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here