Abucheos y retirada de delegaciones durante discurso de Netanyahu en la ONU

0
15

Decenas de representantes abandonaron la 80.ª Asamblea General entre protestas por la guerra en Gaza. Afuera hubo marchas; el primer ministro israelí negó atacar deliberadamente a civiles.

¿Quién? Delegaciones estatales y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
¿Qué? Abucheos y salidas de la sala durante su intervención.
¿Cuándo? Viernes 26 de septiembre de 2025.
¿Dónde? 80.ª Asamblea General de la ONU, Nueva York.
¿Por qué? Protesta por la ofensiva israelí en Gaza y por el contexto diplomático reciente.
¿Cómo? Con llamados al orden desde la mesa, abandono de delegados y, a la vez, aplausos de asistentes.

Antecedentes y contexto del hecho

El episodio ocurrió días después de que varios países —entre ellos Reino Unido, Francia y Canadá— anunciaran el reconocimiento del Estado palestino, hecho que tensó el clima en la Asamblea. Mientras Netanyahu subía al estrado, decenas de funcionarios abuchearon y se retiraron; por los parlantes se pidió reiteradamente “orden en la sala”. En el exterior, se registraron manifestaciones contra la guerra en Gaza en Times Square.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Benjamín Netanyahu (discurso ante la Asamblea): calificó los reconocimientos a Palestina como un “suicidio nacional” para Israel y una “vergüenza”; negó que su país busque dañar deliberadamente a civiles y sostuvo que Israel ha advertido a la población para que se aleje del peligro. Atribuyó la escasez de alimentos a supuestas prácticas de Hamás (“roba, acapara y vende”). Reivindicó acciones contra Hamás, Hezbolá, hutíes y el programa iraní, y exigió la liberación de rehenes.
  • Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU: acusó a representantes palestinos de una “salida escenificada”, según Jewish News Syndicate.
  • Reacciones en sala: además del abandono de delegados, un grupo de asistentes aplaudió de pie al finalizar el discurso.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Víctimas desde el 7 de octubre de 2023: ~1.200 personas murieron en Israel durante el ataque encabezado por Hamás y 251 fueron tomadas como rehenes; 48 permanecen en Gaza y se estima que 20 siguen con vida, según BBC News.
  • Bajas en Gaza: al menos 65.500 muertos por ataques israelíes, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí citado por el mismo medio.
  • Supervisión y acceso de prensa: Israel restringe la entrada independiente de periodistas extranjeros a Gaza; algunos ingresos se realizan con acceso controlado por las Fuerzas de Defensa de Israel.
  • Órganos internacionales: una comisión de la ONU afirmó a mediados de septiembre que “Israel ha cometido genocidio en Gaza”; Netanyahu rechazó esa conclusión y comparó las advertencias de evacuación con un argumento contra tal acusación, según su discurso.

Implicancias políticas, sociales y/o económicas

  • Diplomáticas: la escena de abandono en la Asamblea refleja el grado de polarización sobre la guerra y puede influir en futuras posiciones estatales —incluidos más reconocimientos o sanciones— en foros multilaterales.
  • Regionales y de seguridad: el mensaje de Netanyahu reafirma una línea de confrontación con Irán y con actores armados aliados, lo que anticipa la continuidad de operaciones militares y riesgos de escalada.
  • En EE. UU.: de acuerdo con análisis de la BBC, parte del discurso se orientó a audiencias estadounidenses, especialmente votantes afines a Donald Trump, en un contexto de disminución del apoyo a Israel en encuestas recientes.
  • Humanitarias: las cifras de víctimas y el acceso limitado para verificación independiente mantienen abierta la discusión sobre derecho internacional humanitario y responsabilidad de protección.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  • Ámbito ONU: continúan debates y gestiones diplomáticas en comités y reuniones bilaterales; no se anunció una votación inmediata vinculada al discurso.
  • Terreno militar: Israel mantiene operaciones en Gaza y en frentes con Hezbolá y hutíes; la situación de los rehenes seguirá condicionando mediaciones.
  • Diplomacia estatal: más gobiernos podrían revisar su estatus de reconocimiento hacia Palestina o ajustar cooperación y asistencia según evolucione el conflicto y las conclusiones de organismos internacionales.

Panorama

La intervención de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General expuso con crudeza la grave fractura internacional: mientras varias delegaciones abandonaban el recinto en señal de rechazo, otros gobiernos optaban por brindarle respaldo. El discurso se produjo en un contexto de creciente realineamiento diplomático respecto a Palestina y de un conflicto que acumula un alto costo humanitario. La agenda global sigue marcada por la exigencia de protección a la población civil, la liberación de rehenes y la demanda de responsabilidades conforme al derecho internacional, cuestionando la legitimidad de las acciones israelíes y la respuesta de sus aliados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here