TC ordena archivar el caso Cócteles contra Keiko Fujimori

0
41

El Tribunal Constitucional dispuso el archivo de la investigación por presunto lavado de activos vinculada a aportes de campaña de 2011 y 2016, al considerar que la acusación carece de sustento jurídico.

¿Quién? El Tribunal Constitucional (TC) y Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular. ¿Qué? El TC ordenó archivar la investigación del denominado caso Cócteles por presunto lavado de activos. ¿Cuándo? La decisión fue adoptada por mayoría de cinco magistrados. ¿Dónde? Lima, Perú. ¿Por qué? El TC concluyó que la investigación y la acusación carecían de sustento jurídico. ¿Cómo? Mediante la estimación de un hábeas corpus presentado por la defensa en febrero de 2024.

Antecedentes y contexto

El caso Cócteles se originó por presuntos aportes no declarados a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en 2011 y 2016. La tesis fiscal señalaba que actividades sociales (cócteles y eventos de recaudación) habrían sido utilizadas para blanquear fondos ilícitos. En octubre de 2018, el proceso registró medidas como prisión preventiva, y, según la defensa, se incorporaron nuevos elementos probatorios sin respetar el derecho de defensa. En febrero de 2024, la abogada Giulliana Loza interpuso un hábeas corpus ante el TC para anular las investigaciones, alegando, entre otros puntos, que antes de noviembre de 2016 la recepción de aportes de campaña no configuraba la modalidad de lavado de activos invocada por la Fiscalía.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Defensa de Keiko Fujimori: Sostuvo que la tipicidad del lavado de activos en la modalidad de “recepción patrimonial” no era aplicable a hechos previos a la reforma legal de 2016 y que se vulneraron garantías procesales.
  • Tribunal Constitucional: Por mayoría de cinco magistrados, resolvió que la investigación y acusación carecían de sustento jurídico suficiente, por lo que ordenó el archivo del caso.
  • Fiscalía: Mantenía la hipótesis de lavado de activos vinculado a financiamiento electoral y uso de eventos para encubrir el origen de fondos. (A la fecha del contenido provisto, no se consigna una reacción oficial posterior al fallo.)
  • Ámbito político y jurídico: La decisión del TC se produce en un contexto de alta sensibilidad por procesos de financiamiento partidario y en paralelo a otras causas de alta notoriedad, como el juicio al expresidente Pedro Castillo.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Objeto del proceso: Presuntos actos de lavado de activos vinculados al financiamiento de campañas de 2011 y 2016.
  • Vía procesal: Hábeas corpus presentado en febrero de 2024 por la defensa de Fujimori.
  • Decisión del TC: Archivo de la investigación y acusación por carecer de sustento jurídico, adoptada por cinco magistrados.
  • Medidas previas en el expediente: La defensa alegó incorporación de elementos posteriores a octubre de 2018 sin respeto al derecho de defensa.

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Sistema de justicia y precedentes: El fallo del TC puede sentar criterio sobre la aplicabilidad temporal de tipos penales de lavado en materia de financiamiento político, y sobre estándares de motivación y debido proceso en investigaciones complejas.
  • Partidos y campañas: Reabre el debate sobre reglas de financiamiento electoral, transparencia y control de aportes, con posibles efectos en la supervisión administrativa y en iniciativas de reforma.
  • Clima político: La decisión incide en la agenda pública y en la percepción de independencia de poderes; anticipa reacciones de actores políticos y organizaciones civiles a favor o en contra del alcance de la sentencia.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  1. Notificación y ejecución del fallo: El archivo dispuesto por el TC deberá aplicarse en las instancias correspondientes.
  2. Eventuales pronunciamientos de la Fiscalía: Podrían emitirse comunicados o análisis internos sobre el impacto del fallo en líneas de investigación similares.
  3. Reformas normativas: El Congreso podría reabrir discusiones sobre financiamiento político, control de aportes y tipificación de conductas vinculadas a campañas.
  4. Procesos conexos: Actuaciones en causas relacionadas al financiamiento electoral podrían revisarse a la luz del criterio del TC, según su aplicabilidad.

Panorama

Con la orden de archivo del caso Cócteles, el Tribunal Constitucional clausura una de las investigaciones más relevantes sobre financiamiento político de la última década. La decisión, adoptada por mayoría, centra el debate en la suficiencia jurídica de la acusación y en la temporalidad de los tipos penales aplicados, al tiempo que proyecta discusiones sobre estándares de control, transparencia y reformas electorales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here