Estados Unidos afirma que el alto el fuego sigue; aumenta la tensión

0
36

El vicepresidente JD Vance reconoce escaramuzas; el plan de paz de Trump enfrenta nuevas dudas.

¿Quién? Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y Hamás. ¿Qué? Reanudación de ataques israelíes en Gaza tras acusaciones de violación del alto el fuego. ¿Cuándo? 28 de octubre de 2025. ¿Dónde? Ciudad de Gaza, Jan Yunis y az-Zawaida. ¿Por qué? Israel alega incumplimiento por parte de Hamás, incluida la entrega fallida de restos de rehenes y ataques a soldados. ¿Cómo? Con bombardeos “intensos” ordenados por el primer ministro Benjamín Netanyahu; Hamás rechaza las acusaciones y afirma mantener el acuerdo.

Antecedentes y contexto

El alto el fuego, acordado hace pocas semanas con mediación internacional —en el marco del plan de paz para Gaza presentado por el presidente de EE. UU., Donald Trump— contemplaba liberación de rehenes, entrega de restos, retiro parcial de tropas israelíes y excarcelación de prisioneros palestinos, además de mayor ayuda humanitaria. El cese ya había mostrado fragilidad por incidentes y demoras en las entregas. Un armisticio anterior se quebró meses atrás tras una nueva ronda de ataques y recriminaciones.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Gobierno de Israel. La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó “potentes” ataques inmediatos en Gaza y atribuyó a Hamás una “clara violación” del acuerdo. El ministro de Defensa Israel Katz advirtió que Hamás “pagará un alto precio”.
  • Hamás. El grupo islamista sostuvo que mantiene el compromiso con el alto el fuego y acusó a Israel de “fabricar falsos pretextos”. Afirmó que las dificultades para recuperar cadáveres han obstaculizado entregas y pidió a los mediadores facilitar tareas humanitarias.
  • Estados Unidos. El vicepresidente JD Vance indicó que “el alto el fuego se mantiene”, aunque admitió que podrían producirse “pequeñas escaramuzas”, y expresó confianza en la continuidad del plan de paz.
  • Turquía (mediador). Su Cancillería acusó a Israel de “violar abiertamente” el alto el fuego y solicitó respeto al cese pactado.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Víctimas y daños. La Protección Civil de Gaza, bajo control de Hamás, reportó al menos 33 muertos en ataques sobre Ciudad de Gaza, Jan Yunis y az-Zawaida.
  • Hechos detonantes según Israel:
  • Ataque contra soldados israelíes desplegados en Gaza.
  • Entrega fallida por parte de Hamás de un ataúd que no contenía restos de rehenes del 7/10/2023, según forenses israelíes.
  • Imágenes de drones que, de acuerdo con Israel, muestran maniobras de engaño en la recuperación de cadáveres.
  • Estado del alto el fuego. Primera fase en vigor desde hace tres semanas, con implementación parcial de liberaciones y retiradas.

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Sostenibilidad del acuerdo. La reanudación de hostilidades erosiona la confianza entre las partes y complica la hoja de ruta del plan de paz, incluida la asistencia humanitaria escalonada.
  • Riesgo humanitario. Las operaciones “intensas” en áreas densamente pobladas incrementan la vulnerabilidad civil y la presión sobre servicios médicos y de socorro.
  • Entorno regional y diplomático. Las acusaciones cruzadas ponen a prueba la credibilidad de los mediadores (EE. UU., Turquía y otros) y podrían tensionar foros multilaterales.
  • Opinión pública y gobernabilidad. El fracaso de entregas de rehenes o de restos impacta en la percepción doméstica en Israel; en Gaza, el temor a nuevos bombardeos altera la actividad económica y cotidiana.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  1. Escalada controlada con ciclos de ataque-respuesta mientras continúan canales de mediación para reencauzar la primera fase del acuerdo.
  2. Revisión técnica del mecanismo de entrega de restos y rehenes, con verificación internacional y corredores humanitarios.
  3. Condicionalidad de la ayuda humanitaria a avances verificables, con énfasis en protección civil y acceso a zonas críticas.
  4. Presión diplomática para mantener el cese de hostilidades y un calendario verificable de cumplimiento.

Panorama

La orden de reanudar ataques en Gaza tras las acusaciones de incumplimiento por parte de Hamás coloca al alto el fuego en un punto crítico. Mientras Israel afirma actuar ante violaciones del acuerdo, Hamás lo niega y denuncia pretextos. Con mediadores instando al respeto del cese, el futuro del plan de paz dependerá de verificaciones independientes, entregas comprometidas y garantías humanitarias sobre el terreno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here