Barnechea, García Belaúnde, Chávez y Martínez competirán en elecciones internas el próximo 7 de diciembre para definir al representante presidencial del histórico partido.

¿Quién? Acción Popular. ¿Qué? Presentó cuatro precandidaturas presidenciales para los comicios de 2026. ¿Cuándo? Entre noviembre y diciembre de 2025. ¿Dónde? En elecciones internas a nivel nacional. ¿Por qué? Para definir al candidato que buscará reposicionar al partido en la política peruana. ¿Cómo? A través de un proceso de votación de delegados y militantes en todo el país.
Antecedentes y contexto
Acción Popular, uno de los partidos más antiguos y emblemáticos del país, se prepara para participar nuevamente en las elecciones generales de 2026. Tras obtener el 9% de los votos presidenciales y 16 curules en el Congreso en 2021, la organización busca renovar su liderazgo y recuperar influencia en la escena política nacional.
La agrupación fundada por Fernando Belaúnde Terry atraviesa un proceso de recomposición interna marcado por divisiones entre facciones tradicionales y sectores que promueven la renovación generacional. Este contexto enmarca la aparición de cuatro precandidaturas presidenciales que reflejan distintas visiones sobre el futuro del partido.
Los precandidatos
Alfredo Barnechea
Político, periodista y escritor, Alfredo Barnechea vuelve a postular por Acción Popular tras su candidatura de 2016, cuando alcanzó el cuarto lugar en la primera vuelta. Representa al ala más ideológica y reformista del partido, con énfasis en la recuperación de la identidad acciopopulista y en la modernización del Estado. En su plancha lo acompañan Armando Villanueva y Tania Abad Jaime.
Víctor Andrés García Belaúnde
Abogado y excongresista, García Belaúnde es una de las figuras históricas de Acción Popular. Sobrino del expresidente Fernando Belaúnde Terry, su propuesta busca devolver “el carácter moral e institucional” al partido. Es considerado el representante de la corriente tradicionalista, con fuerte respaldo entre militantes veteranos y bases provinciales.
Julio Chávez Chiong
Actual presidente nacional del partido, Chávez fue alcalde de San Martín de Porres y promueve una candidatura centrada en la seguridad ciudadana y la descentralización. Aspira a combinar la experiencia institucional con un discurso de renovación. Su rol como dirigente nacional lo sitúa en el centro de las tensiones internas entre facciones partidarias.
Edwin Martínez Talavera
Congresista por Arequipa, Martínez encarna el liderazgo regional y la renovación generacional. Ha manifestado su intención de impulsar “una nueva generación de acciopopulistas comprometidos con la transparencia”. Su discurso directo y sus alianzas con las bases del sur lo posicionan como alternativa frente a las dirigencias tradicionales. En su fórmula figuran Celia Quispe Ricalde y Carlos Álvarez Rosas.
Elecciones internas y cronograma
El proceso interno se desarrollará en dos etapas: el 30 de noviembre de 2025 se elegirán los delegados nacionales y, una semana después, el 7 de diciembre de 2025, se realizará la votación definitiva para definir la fórmula presidencial que representará al partido en las elecciones generales de abril de 2026.
De acuerdo con el Comité Electoral Nacional de Acción Popular, se registraron seis fórmulas presidenciales, aunque solo cuatro precandidaturas cuentan con respaldo político orgánico a nivel nacional.
Implicancias y proyección política
El proceso interno será decisivo para definir la orientación futura del partido, que intenta recomponer su imagen tras años de crisis interna y denuncias de inconducta parlamentaria. Observadores políticos coinciden en que el desenlace marcará si Acción Popular opta por la continuidad de sus cuadros históricos o por una renovación institucional más amplia.
En un escenario electoral fragmentado, el resultado de estas internas podría reposicionar al partido como actor relevante del centro político peruano, en competencia directa con agrupaciones como el Partido Morado, Alianza para el Progreso y el APRA.
Panorama
Con cuatro precandidatos de perfiles diversos, Acción Popular enfrenta un proceso clave para su supervivencia y redefinición ideológica. Las elecciones internas del 7 de diciembre determinarán si el partido logra unificar sus fuerzas y recuperar la vigencia política que caracterizó sus mejores épocas.
 MENU
MENU
