Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a Betssy Chávez

0
46

El Gobierno de José Jerí calificó de “acto inamistoso” la decisión mexicana de tramitar el asilo para la ex primera ministra investigada por conspiración.

¿Quién? Gobierno del Perú y Gobierno de México. ¿Qué? Ruptura de relaciones diplomáticas. ¿Cuándo? 4 de noviembre de 2025. ¿Dónde? Lima. ¿Por qué? Trámite de asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez. ¿Cómo? Mediante anuncio oficial del canciller Hugo de Zela y comunicaciones diplomáticas relacionadas.

Antecedentes y contexto

La decisión se produce tras conocerse que México inició un procedimiento para otorgar asilo a Betssy Chávez, ex jefa del Gabinete de Pedro Castillo, quien permanece en la sede diplomática mexicana en Lima. El canciller Hugo de Zela calificó el hecho como “acto inamistoso” y anunció la ruptura de relaciones.

El vínculo bilateral arrastraba tensiones desde 2023, cuando el gobierno de Dina Boluarte retiró a su embajador en Ciudad de México y redujo la relación al nivel de encargado de negocios, tras críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2022, México había otorgado asilo a la esposa e hijos de Castillo.

Declaraciones y posturas

El comunicado oficial sostiene que México ha “interferido reiteradamente” en asuntos internos del Perú. De Zela señaló que las expresiones de autoridades mexicanas sobre la situación de Castillo y Chávez son “inaceptables”.

Desde México, el asilo se enmarca en su política histórica de protección y en procedimientos consulares establecidos; el trámite para Chávez fue confirmado por fuentes diplomáticas citadas por la prensa internacional.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Fecha del anuncio: 4 de noviembre de 2025 (boletín y conferencia del MRE).
  • Situación procesal de Chávez: Investigada por presuntos delitos vinculados al intento de cerrar el Congreso en 2022; afronta el proceso en libertad desde septiembre de 2025.
  • Marco previo: Retiro de embajadores y relación limitada a nivel de encargados (febrero de 2023).

Implicancias políticas y diplomáticas

La ruptura es una de las primeras decisiones de política exterior del presidente José Jerí y supone la suspensión de la representación diplomática plena, con impacto en canales de diálogo político y coordinación consular. Analistas advierten posibles efectos en comercio, movilidad y cooperación, y prevén gestión de intereses a través de terceros países o de oficinas consulares mínimas.

En el plano jurídico, la solicitud de asilo abre un intercambio de notas sobre la aplicación de la Convención sobre Asilo y la obligación del Estado territorial de otorgar salvoconducto si el asilo se concede formalmente. La controversia podría escalar a foros regionales si no se restablecen mecanismos de diálogo. (Inferencia basada en prácticas diplomáticas y precedentes regionales.)

Próximas acciones y escenarios

  • Perú: Notas reversales para formalizar la ruptura y lineamientos para servicios consulares mínimos a ciudadanos de ambos países.
  • México: Continuación del procedimiento de asilo y eventuales comunicaciones sobre salvoconducto si se otorga la protección.
  • Canales alternos: Posible encargo de la representación a un tercer Estado o a oficinas seccionales mientras dure la ruptura. (Práctica diplomática estándar.)

Panorama

La decisión de Lima reconfigura el vínculo con México y agrava una disputa que se remonta al período posterior a la destitución de Pedro Castillo. El desenlace del trámite de asilo y la gestión consular inmediata definirán la duración y el alcance de la ruptura.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here