El encuentro entre los clubes brasileños se disputará el 29 de noviembre en el Estadio Monumental y se proyecta un gasto promedio de US$ 1,000 por visitante y un movimiento económico superior al registrado en 2019.

Se estima que la final de la Copa Libertadores 2025, que se disputará el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, generará un impacto económico de aproximadamente US$ 75 millones. El evento movilizará a 50 mil turistas extranjeros, consolidando al Perú como sede de grandes competiciones deportivas y dinamizando diversos sectores económicos, desde el turismo y la gastronomía hasta el transporte y el comercio local.
Antecedentes y contexto
La capital peruana volverá a albergar el partido más importante del fútbol sudamericano, seis años después de la final de 2019, también disputada en el Estadio Monumental, que marcó un precedente en organización y asistencia.
En esa ocasión, el país registró la llegada de más de 40 mil visitantes extranjeros y un movimiento económico de US$ 62 millones, según cifras oficiales. Las proyecciones actuales superan ampliamente esos indicadores, impulsadas por la mayor capacidad hotelera, la diversificación de la oferta turística y el incremento del gasto promedio por visitante.
El torneo, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), enfrentará a los clubes brasileños Palmeiras y Flamengo, ambos finalistas habituales en los últimos años, lo que garantiza un elevado flujo de aficionados provenientes de Brasil.
Declaraciones y posturas oficiales
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, destacó que la organización del evento “demostrará la capacidad operativa, la infraestructura y la experiencia del Perú para recibir grandes flujos de visitantes con distintos perfiles y niveles de exigencia”.
Agregó que la final “incentivará los viajes al interior del país y contribuirá a dinamizar la economía nacional”, mediante la articulación de servicios turísticos y la promoción de destinos regionales.
El Mincetur informó que, para esta edición, se proyecta un gasto promedio de US$ 1,000 por turista, superior a los US$ 794 de 2019, con estadías de tres a cuatro noches. La mayoría de visitantes optará por hoteles de tres estrellas o alojamientos temporales, incluidos los ofrecidos en plataformas digitales.
Cifras y datos oficiales
- Impacto económico estimado: US$ 75 millones.
- Turistas extranjeros esperados: 50,000 personas.
- Gasto promedio por turista: US$ 1,000.
- Duración promedio de estadía: 3 a 4 noches.
- Sede: Estadio Monumental, distrito de Ate, Lima.
- Finalistas: Palmeiras y Flamengo (Brasil).
- Comparativo 2019: US$ 62 millones y 40,000 visitantes extranjeros.
Implicancias económicas y turísticas
El Mincetur subrayó que la final de la Libertadores representa una oportunidad estratégica para fortalecer la Marca Perú y promover la reactivación del sector turístico, que este año busca recuperar los niveles previos a la pandemia.
La llegada masiva de visitantes extranjeros generará mayor demanda en hospedaje, transporte, gastronomía y comercio local, además de promover el turismo interno.
Durante el evento, el Mincetur, a través de PromPerú, implementará una campaña de promoción táctica dirigida al mercado brasileño, con el objetivo de prolongar la estancia de los turistas y fomentar visitas a otros destinos nacionales.
La iniciativa incluirá acciones digitales y actividades en la Fan Zone oficial de la Libertadores, donde se exhibirán los principales atractivos del país bajo la campaña “Vívelo en Perú”, que busca incentivar el turismo hacia las 25 regiones del país.
Proyecciones y próximas acciones
De acuerdo con estimaciones del sector, el éxito logístico y turístico de la final podría posicionar nuevamente a Lima como candidata para futuras ediciones de eventos deportivos internacionales. Además, se prevé un incremento sostenido en la ocupación hotelera y en los ingresos del sector gastronómico durante las semanas previas y posteriores al partido.
El Mincetur anunció que reforzará las coordinaciones con la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima y la Conmebol para garantizar la seguridad, movilidad y atención turística de los asistentes.
Panorama
Con la final de la Copa Libertadores 2025, Lima se consolida como un epicentro regional de turismo deportivo. Más allá del espectáculo futbolístico, el evento representa una plataforma de promoción económica y cultural, que proyecta al Perú ante el mundo como un país con capacidad de organización, hospitalidad y diversidad turística.
MENU








