PERRO MUERTO: Empresas vinculadas a López Aliaga mantienen deuda coactiva de casi S/ 20 millones con Sunat

0
23

Mientras el candidato afirma no tener obligaciones tributarias personales, cuatro compañías ligadas a su patrimonio registran deudas coactivas por S/ 19,7 millones y figuran como “no habidas” ante la administración fiscal.

El candidato presidencial de Renovación Popular y exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, difundió en sus redes oficiales un mensaje en el que sostiene que la Sunat confirmó que él “no tiene deudas con el Estado”. Esa afirmación es correcta en su calidad de persona natural, según la información tributaria disponible. Sin embargo, cuatro empresas que estuvieron vinculadas a su patrimonio —Peruval Corp S.A., Perú Hotel Monasterio, Peruval S.A. y Peruval Inmobiliaria— registran actualmente deudas coactivas ante la Sunat que, en conjunto, ascienden a S/ 19 781 291 y figuran además como “no habidas” en los registros del ente recaudador.

Antecedentes y contexto de las deudas

De acuerdo con información pública de la Sunat, accesible a través del Registro de Deuda Coactiva y la plataforma Consulta RUC, las cuatro empresas vinculadas a López Aliaga mantienen deudas tributarias acumuladas que no han sido canceladas ni anuladas hasta la fecha señalada en el reportaje.

En marzo de 2024, La República ya había revelado la existencia de estas obligaciones, y desde entonces el monto total no ha variado:

  • Peruval Corp S.A.
  • Perú Hotel Monasterio
  • Peruval S.A.
  • Peruval Inmobiliaria

Todas estas sociedades se encuentran dadas de baja de oficio en Sunat, pero sus deudas permanecen registradas en la fase de cobranza coactiva.

En paralelo, López Aliaga difundió recientemente un post en Instagram en el que afirma:

“¡La verdad siempre prevalece! Sunat confirma que Rafael López Aliaga no tiene deudas con el Estado”.

La precisión técnica radica en que él, como contribuyente persona natural, no registra deuda vigente, mientras que diversas compañías con las que se le vincula sí la mantienen.

Vínculos de López Aliaga con las cuatro empresas

La información contenida en la base de datos de Sunat, citada en el reportaje, muestra que el candidato de Renovación Popular ha tenido cargos formales en al menos dos de las empresas deudoras:

  • En Peruval Corp S.A., López Aliaga figura como gerente general. Esta compañía concentra la mayor parte de la deuda: S/ 12 942 956.
  • En Peruval Inmobiliaria, aparece como apoderado, con una deuda registrada de S/ 665 184.

Las otras dos empresas también presentan obligaciones significativas:

  • Peruval S.A.: registra una deuda de S/ 5 154 843. Es una sociedad agente de bolsa y filial de Peruval Corp S.A.; ambas comparten el mismo domicilio fiscal.
  • Perú Hotel Monasterio: mantiene una deuda de S/ 1 018 308 y forma parte del conglomerado hotelero vinculado al exalcalde.

En conjunto, la suma de las deudas de las cuatro sociedades asciende a S/ 19 781 291. Esta cifra corresponde a los montos consignados en el registro de deuda coactiva de Sunat para cada una de las empresas.

Condición de “no habidas” y baja de oficio

Además del registro de deuda, la información pública de Sunat señala que las cuatro empresas figuran como “no habidas”. Esta calificación se aplica cuando la administración tributaria:

  • No logra ubicar a la empresa en el domicilio fiscal declarado,
  • O constata que la dirección no existe,
  • O no encuentra a una persona mayor de edad que reciba las notificaciones, tras tres intentos de visita sin éxito.

Según fuentes de la Sunat citadas previamente por el mismo medio, en estos casos los agentes de cobranza acudieron a las direcciones registradas y “encontraban todo cerrado”, lo que dificultaba el procedimiento de ejecución coactiva.

Las cuatro compañías también se encuentran dadas de baja de oficio, lo que indica que dejaron de operar formalmente. Sin embargo, la baja no extingue las deudas tributarias; estas permanecen en los registros hasta que se cancelen, prescriban o sean resueltas en sede administrativa o judicial.

Análisis técnico: ¿qué implica ser “no habido” y judicializar la deuda?

El abogado Benjamín Gutiérrez, especialista en derecho tributario, explicó a La República que la condición de “no habido” puede estar relacionada con la baja de oficio y con estrategias frecuentes en el cierre de empresas:

“Cuando una empresa deja de operar, suele traspasar los negocios a otras sociedades. En la práctica, se las ‘deja morir’. Es una estrategia para extinguirlas. Si hay deudas, se mantienen hasta judicializarlas”, señaló.

Gutiérrez detalló que el proceso puede seguir varias etapas:

  1. Determinación y cobranza administrativa por parte de Sunat.
  2. Eventual reclamación ante el propio organismo.
  3. Revisión por el Tribunal Fiscal, primera instancia administrativa que decide sobre la deuda.
  4. Judicialización del caso ante el Poder Judicial, si alguna de las partes decide impugnar la resolución del Tribunal Fiscal.

Mientras el proceso se encuentra en trámite judicial, las deudas no pueden ser ejecutadas hasta que exista un fallo firme. El especialista remarca que la deuda “existe hasta que un juez disponga lo contrario”. En el caso de las empresas vinculadas a López Aliaga, no se ha hecho público si los montos han sido llevados o no a esa etapa procesal.

Lo que dice López Aliaga sobre las deudas

En declaraciones previas, recogidas por el mismo medio, Rafael López Aliaga ha señalado que las deudas atribuidas a sus empresas no serían coherentes con las operaciones que estas realizaban.

El candidato afirmó que acudió al Tribunal Fiscal para conocer el origen de los montos y que le habrían indicado que corresponden a “notas de crédito” cuyo concepto no estaba claramente especificado. Según su versión:

“He ido al tribunal fiscal y pregunto de qué. Me han dicho que es de notas de crédito, pero no hay el concepto. Y me han dicho que vamos a evaluar. (…) Llevo pagando más de 100 millones de soles pagando hace más de 40 años”.

Hasta el momento, no se cuenta con información pública que confirme si las deudas de las cuatro empresas han sido judicializadas o si permanecen exclusivamente en etapa administrativa.

Implicancias políticas y de transparencia

El tema adquiere relevancia adicional por el contexto en el que se produce:

  • López Aliaga es candidato presidencial de Renovación Popular, por lo que su situación tributaria —y la de las empresas vinculadas a su patrimonio— forma parte del escrutinio público habitual en procesos electorales.
  • La publicación del mensaje “Sunat confirma que Rafaél López Aliaga no tiene deudas con el Estado” plantea una distinción clave entre la condición del político como persona natural (sin deudas) y la de las personas jurídicas con las que ha estado relacionado (con deudas vigentes).

Para efectos de evaluación ciudadana, el punto central no es solo la existencia de las obligaciones tributarias, sino también la forma en que se comunican y la claridad respecto de la situación de las empresas que han estado bajo su gerencia o representación.

Próximos pasos y escenarios posibles

A partir de la información disponible, se pueden delinear varios escenarios:

  1. Mantenimiento de la deuda en sede administrativa
    Si las empresas no han llevado sus casos al Poder Judicial, las obligaciones continuarán registradas en la cobranza coactiva de Sunat, con las limitaciones que supone su condición de “no habidas” y la baja de oficio.
  2. Eventual judicialización
    Si las compañías o la propia Sunat deciden elevar la controversia más allá del Tribunal Fiscal, será el Poder Judicial el que resuelva si las deudas son exigibles o si corresponde reducirlas o anularlas.
  3. Transparencia en campaña
    Durante el proceso electoral, podrían presentarse pedidos de mayor detalle documental sobre la relación de López Aliaga con las empresas deudoras y el estado procesal específico de cada obligación.
  4. Revisión de prácticas empresariales
    El caso reabre el debate sobre el uso de esquemas empresariales que, tras acumular pasivos, son dados de baja o calificados como “no habidos”, dejando en manos de la administración tributaria y del sistema judicial la recuperación de los montos adeudados.

Panorama

La información oficial de la Sunat muestra que, mientras Rafael López Aliaga no registra deudas tributarias como persona natural, cuatro empresas vinculadas a su patrimonio mantienen deudas coactivas por casi S/ 20 millones y figuran como “no habidas” y dadas de baja de oficio. El candidato sostiene que las obligaciones no se ajustan a las actividades de sus compañías y afirma haber acudido al Tribunal Fiscal para revisarlas, aunque no se conoce públicamente el grado de avance de dichos procesos. El desenlace dependerá de las decisiones que se adopten en las instancias administrativas y judiciales, así como del nivel de transparencia con el que se presenten estos antecedentes ante el electorado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here