Fiscalía exige a la PNP capturar a Óscar Acuña tras operativo fallido

0
6

El hermano de César Acuña sigue no habido pese a una orden de detención emitida el 14 de noviembre en el marco del caso Frigoinca, ligado a presuntas irregularidades en contratos de Qali Warma.

La Fiscalía dispuso de manera urgente que la Policía Nacional del Perú (PNP) intensifique la búsqueda y captura de Óscar Acuña Peralta, hermano del líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña. El requerimiento formal fue remitido el 21 de noviembre, luego de que el investigado —procesado por presunto tráfico de influencias y corrupción en el caso Frigoinca, vinculado a contrataciones del programa Qali Warma— no fuera ubicado durante un operativo realizado cinco días después de emitida la orden judicial de detención, el 14 de noviembre. La demora en la intervención policial generó cuestionamientos sobre la actuación de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) y abrió un debate sobre la capacidad de la PNP para ejecutar detenciones en investigaciones sensibles.

Antecedentes del caso Frigoinca y vínculo con Qali Warma

Óscar Acuña es investigado por el Ministerio Público en la carpeta conocida como caso Frigoinca, que comprende presuntas irregularidades en la obtención de permisos y adjudicaciones de alimentos para el programa social Qali Warma.

De acuerdo con la tesis fiscal, la empresa Frigoinca habría obtenido ventajas indebidas en procesos públicos gracias a la supuesta intermediación de Acuña y otros implicados, quienes habrían ejercido influencias en funcionarios para facilitar permisos sanitarios y contratos de suministro.

En esta misma investigación figura Wilton Helmer Broca Alcántara, también incluido en el pedido de captura urgente. Ambos son considerados por la Fiscalía como piezas relevantes dentro de una red que involucraría a empresarios y operadores regionales en La Libertad, así como a funcionarios vinculados a contrataciones con el Estado.

Orden de detención y retraso en el operativo policial

La orden de detención contra Óscar Acuña fue emitida el 14 de noviembre por mandato judicial, a pedido de la Fiscalía. Sin embargo, el operativo policial para hacerla efectiva se ejecutó recién el 19 de noviembre.

Según la información recopilada por el Ministerio Público, esa brecha de cinco días habría permitido que el investigado abandonara sus domicilios en Trujillo antes de la intervención. Pese a que unidades de inteligencia de la PNP vigilaban las viviendas del investigado, el resultado fue negativo: Acuña no fue hallado en ninguno de sus inmuebles y el operativo solo logró detener a tres de los cinco investigados.

Fuentes fiscales señalan que la notificación a la Policía se realizó el mismo 14 de noviembre, mientras que sectores de la PNP sostienen que el aviso formal habría llegado un día después. La Dircocor de Lima asumió la conducción del operativo, a pesar de que en Trujillo existe una unidad anticorrupción con capacidad operativa para ejecutar este tipo de intervenciones.

Pedido fiscal de captura urgente

Ante la condición de no habido de Óscar Acuña, la Fiscalía emitió el 21 de noviembre un oficio dirigido a la PNP solicitando intensificar de forma urgente las acciones de ubicación y captura. El documento incluye también a Wilton Helmer Broca Alcántara y precisa que ambos se encuentran sujetos a una orden judicial vigente.

El requerimiento busca reforzar las labores de búsqueda a nivel nacional y asegurar la ejecución de la medida restrictiva de libertad, considerada clave para el avance de las diligencias en el caso Frigoinca. La Fiscalía ha remarcado que la detención es necesaria para evitar riesgos procesales, tales como el peligro de fuga y la posible obstaculización de la investigación.

Respuestas institucionales y cuestionamientos a la PNP

Consultado sobre las razones del retraso entre la orden judicial y la ejecución del operativo, el jefe de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía, Luis Lira, evitó ofrecer detalles específicos. La ausencia de una explicación clara alimentó críticas desde el Ministerio Público y desde diversos sectores que observan el caso.

La Fiscalía responsabiliza a la Dircocor por la falta de coordinación y oportunidad en la ejecución del operativo, dado que esta unidad tenía a su cargo el ovise (observación, vigilancia y seguimiento) y la decisión sobre el momento adecuado para intervenir.

El contexto político también aumenta el escrutinio público: Óscar Acuña es hermano de César Acuña, líder de APP y gobernador regional de La Libertad, y en la memoria reciente persisten antecedentes de operativos fallidos en casos de alta relevancia, lo que ha llevado a cuestionar la eficiencia y autonomía de la Policía en investigaciones que comprometen a figuras políticas.

Implicancias políticas y efectos en la lucha anticorrupción

El caso se desarrolla en un escenario de sensibilidad institucional frente a la corrupción y a la credibilidad de los programas sociales. Qali Warma atiende a millones de escolares en situación de vulnerabilidad, por lo que las presuntas irregularidades en la cadena de proveedores adquieren especial relevancia.

La imposibilidad de concretar la captura de un investigado de alto perfil, pese a una orden judicial vigente y a la participación de unidades especializadas, podría impactar en la percepción ciudadana sobre la capacidad del Estado para sancionar a actores vinculados a redes de corrupción.

En paralelo, el caso Frigoinca se suma a otras investigaciones que involucran a empresarios, exfuncionarios y operadores políticos en presuntos esquemas de pago de sobornos a cambio de contratos y decisiones administrativas en distintos sectores.

Próximos pasos y escenario abierto

Con la solicitud fiscal de captura urgente, la PNP debe continuar y reforzar las acciones de búsqueda de Óscar Acuña y de Wilton Helmer Broca, tanto en La Libertad como en otras regiones donde pudieran ubicarse.

El Ministerio Público, por su parte, seguirá desarrollando diligencias en la carpeta del caso Frigoinca, como análisis documentario de adjudicaciones, seguimiento de flujos financieros y declaraciones de testigos y colaboradores, con el fin de consolidar los elementos de convicción sobre la presunta trama de corrupción en torno a Qali Warma.

Panorama

Al cierre de esta información, Óscar Acuña se mantiene en condición de no habido, mientras la Fiscalía ha reiterado su pedido de captura urgente y ha señalado a la Dircocor como responsable de ejecutar la orden judicial. El desarrollo de las labores de búsqueda y las explicaciones pendientes de la PNP serán determinantes para establecer eventuales responsabilidades administrativas y para evaluar el impacto del caso en la lucha contra la corrupción vinculada a contratos públicos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here