Rutas de Lima cesará operación el 2 de diciembre, dejando sin gestión vías metropolitanas

0
14

La concesionaria señala que no puede sostener costos de mantenimiento y propone transferir la gestión a la Municipalidad de Lima.

La empresa concesionaria Rutas de Lima (RDL) anunció este martes 26 de noviembre que dejará de operar la concesión vial a partir del 2 de diciembre de 2025 si no se revierte la suspensión judicial del cobro de peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra, vigente desde el 5 de noviembre. Según la compañía, la paralización de ingresos imposibilita continuar con la operación y el mantenimiento de la infraestructura vial bajo su responsabilidad en la Panamericana Sur y Norte, lo que ha motivado su propuesta de transferir la concesión a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Antecedentes y contexto del caso

El 5 de noviembre, una resolución judicial ordenó la paralización del cobro de peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra, en el marco de un proceso legal iniciado por autoridades municipales. Desde entonces, Rutas de Lima sostiene que perdió casi la totalidad de sus ingresos operativos, afectando su capacidad de financiamiento y ejecución de labores de mantenimiento.

El 11 de noviembre, la concesionaria comunicó públicamente que, sin ingresos de peaje, sus reservas de caja se agotarían en un plazo de tres semanas. El 2 de diciembre se cumple dicho periodo, lo que, según la empresa, impediría continuar con la operación de la concesión.

En un comunicado oficial, RDL señaló: “No está abandonando la operación, pero le es imposible seguir operando sin ingresos ni caja”, enfatizando que la continuidad del servicio depende de la disponibilidad financiera derivada del cobro de peajes.

Operación y costos de mantenimiento

Rutas de Lima informó que la gestión de la concesión involucra a más de 600 trabajadores y un gasto mensual aproximado de S/ 25 millones. Estas labores incluyen:

  • limpieza de 2.000 toneladas de residuos,
  • mantenimiento de pavimento,
  • atención de emergencias viales,
  • operación del Centro de Control,
  • gestión del túnel Benavides,
  • mantenimiento de barreras y semáforos,
  • riego y cuidado de áreas verdes.

De acuerdo con la empresa, la falta de liquidez producto de la suspensión judicial compromete la continuidad de estas actividades y podría afectar la seguridad vial de los usuarios.

Posturas institucionales y llamados de coordinación

RDL afirmó que un eventual traspaso de la operación requiere coordinación técnica con la Municipalidad Metropolitana de Lima. No obstante, señaló que la MML no ha respondido a sus convocatorias para sostener reuniones sobre el proceso de transferencia.

“La falta de respuesta pone en riesgo la seguridad vial de los cientos de miles de usuarios que transitan por la Panamericana Sur y Norte”, indicó la concesionaria en su comunicado.

Ante la ausencia de coordinación, la empresa solicitó la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para garantizar una transferencia “ordenada y segura”.

Implicancias y escenarios posibles

La eventual salida de Rutas de Lima de la operación generaría un vacío en la gestión vial de una de las principales rutas de acceso y salida de la capital, utilizada diariamente por cientos de miles de vehículos.

De concretarse la transferencia sin un plan operativo acordado, podrían verse afectados servicios esenciales de mantenimiento, respuesta a emergencias y control de infraestructura vial.

En paralelo, continúa el proceso judicial que suspendió el cobro de peajes, así como investigaciones sobre el financiamiento de la concesión, luego de que una corte de Nueva York autorizara al Estado peruano a indagar sobre el origen de dichos recursos.

Panorama

A la fecha, la continuidad de la operación vial bajo administración de Rutas de Lima depende de la restitución del cobro de peajes o de una transferencia coordinada con la Municipalidad de Lima y el Gobierno central. La concesionaria mantiene su anuncio de cese de operaciones para el 2 de diciembre, mientras persisten las gestiones y definiciones judiciales y administrativas sobre la concesión.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here