Vizcarra es condenado a 14 años de prisión por coimas en obras de Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

0
13

El Poder Judicial determinó que el exmandatario recibió sobornos cuando era gobernador regional y ordenó la ejecución inmediata de la pena, además de una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos.

El ex presidente Martín Vizcarra fue condenado este miércoles 26 de noviembre a 14 años de prisión efectiva tras ser hallado culpable de recibir sobornos vinculados a las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua durante su gestión como gobernador regional (2011–2014). La sentencia, dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional y leída por la jueza Fernanda Ayasta Nassif, dispone la ejecución inmediata de la pena, así como una inhabilitación de nueve años para ejercer función pública y el pago de una multa de S/ 94.900.

Antecedentes y contexto del caso

El proceso judicial se centró en dos hechos atribuidos al exmandatario:

  1. Recepción de S/1 millón en coimas relacionadas al proyecto Lomas de Ilo, según el testimonio del exgerente de OBRAINSA, Elard Paul Tejada.
  • La jueza detalló que los montos —S/400.000 y S/600.000— fueron entregados entre enero y abril de 2014.
  • El soborno habría correspondido al 2% del valor de la obra.
  1. Recepción de S/1.3 millones en el caso del Hospital de Moquegua, corroborado mediante declaraciones de colaboradores eficaces y documentación sobre contratos simulados utilizados para encubrir pagos ilícitos.

El tribunal concluyó que existía “grado de certeza” sobre la participación de Vizcarra en ambos hechos y determinó la sumatoria de penas de 6 y 8 años, respectivamente.

Determinaciones del juzgado y criterios para la condena

Durante la lectura, la jueza Ayasta enfatizó que, pese a la participación activa de Vizcarra en todas las audiencias del juicio oral, la gravedad de los delitos y la condición de alto funcionario en el momento de los hechos justificaban la ejecución inmediata del fallo.

Además de la pena privativa de libertad, la sentencia incluye:

  • Inhabilitación por 9 años para ejercer cargos públicos.
  • Multa de 730 días-multa, equivalente a S/ 94.900, calculada en función de la pensión vitalicia mensual del expresidente (S/ 15.600).

Tras la lectura de sentencia, Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial para los exámenes médicos y su posterior ubicación en un penal.

Traslado al penal de Barbadillo

Horas después, el exmandatario fue conducido al Penal de Barbadillo, en Chorrillos, donde ya se encuentran recluidos Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala. Con su ingreso, el establecimiento —diseñado para dos internos— alcanza el 200% de ocupación.

Vizcarra llegó escoltado por agentes de la Policía Nacional y bajo custodia del INPE, después de cumplir con la evaluación del médico legista en La Victoria.

Reacciones del condenado y su entorno

A través de su cuenta en X, Vizcarra calificó la sentencia como una “venganza” y atribuyó el fallo a intereses políticos:

“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar”.

El exmandatario también anunció que su hermano Mario Vizcarra continuará con el proyecto político del partido Perú Primero. En los exteriores del Poder Judicial, Mario Vizcarra se pronunció calificando a sus opositores como “los mafiosos de siempre”.

Posturas de la Fiscalía, la Procuraduría y el voto singular

El fiscal del caso, Germán Juárez Atoche, expresó conformidad con la sentencia y recordó que la Fiscalía había solicitado inicialmente 15 años de prisión. Añadió que, debido a las apelaciones presentadas por la defensa, la sala superior podría incluso determinar un incremento de la pena.

De otro lado, el juez Luis Rodríguez Domínguez emitió un voto singular, coincidiendo en la culpabilidad de Vizcarra, pero proponiendo una pena total de 11 años y la suspensión de la ejecución inmediata. Según argumentó, la conducta procesal del acusado —asistencia a todas las audiencias— justificaría que la condena se ejecute cuando adquiera firmeza.

Situación jurídica actual y próximos pasos

La defensa, a cargo del abogado Erwin Siccha, presentó recurso de apelación para que el caso sea revisado en segunda instancia. La Procuraduría Pública también apeló, pero solicitando una mayor reparación civil.

La sentencia quedará en manos de una sala superior que deberá evaluar:

  • La responsabilidad penal ratificada en primera instancia.
  • El monto de la reparación civil.
  • La proporcionalidad y modalidad de ejecución de la pena.

Mientras tanto, el exmandatario permanecerá recluido en Barbadillo a la espera de la resolución del recurso.

Panorama

Con la condena a 14 años de prisión, Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente peruano recluido en el penal de Barbadillo. Su situación jurídica está ahora en manos de la sala superior que revisará las apelaciones, en un proceso que podría modificar, ratificar o ampliar la pena. El fallo marca un nuevo capítulo en los casos de corrupción vinculados a las principales obras ejecutadas durante su gestión regional en Moquegua.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here