El fiscal de la Nación interino dijo que las denuncias archivadas contra Boluarte no pueden reabrirse y defendió que la causa por violación contra el hoy presidente carecía de indicios.

¿Quién y qué? Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, afirmó que no es viable desarchivar en el Parlamento las investigaciones contra la expresidenta Dina Boluarte y defendió que José Jerí “no debió” ser denunciado por violación sexual. ¿Cuándo y dónde? Lo señaló el viernes 10 de octubre en el Congreso, en declaraciones a la prensa. ¿Por qué y cómo? Argumentó que rige la figura de la “cosa decidida constitucional” en el Legislativo y que solo con “nueva prueba contundente” la Fiscalía podría abrir una nueva pesquisa y remitirla otra vez al Congreso.
Antecedentes: archivo parlamentario y un fallo que congeló pesquisas
Durante la gestión de Boluarte, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivó varias denuncias presentadas por el Ministerio Público (entre ellas, las relacionadas con muertes en protestas y el caso Rolex). En agosto, además, el Tribunal Constitucional ordenó suspender hasta julio de 2026 las investigaciones fiscales contra la entonces mandataria, restringiendo los actos de indagación a supuestos muy acotados. Tras la vacancia del 10 de octubre, el estatus de los casos volvió a debate público.
Lo dicho por Gálvez: “No hay norma que autorice reabrirlos”
Gálvez sostuvo que el Congreso no puede reactivar denuncias archivadas porque opera la “cosa decidida constitucional”. Sólo cabría iniciar un nuevo caso desde la Fiscalía de la Nación si apareciera evidencia robusta que desvirtúe los criterios que motivaron el archivo; entonces, el expediente volvería al Parlamento. “Entiendo que no hay una norma que autorice reabrirlos”, señaló el fiscal en el hemiciclo.
Defensa de Jerí: caso por violación fue archivado
Respecto del hoy presidente de transición, José Jerí, Gálvez reiteró que la denuncia por presunta violación carecía de elementos incriminatorios y que “no debió iniciarse”. En agosto, el propio Gálvez dispuso no abrir investigación preliminar porque el examen genético no vinculó a Jerí con los restos biológicos hallados y porque “no existen indicios o datos fácticos” que lo relacionen con los hechos.
Cifras y actos oficiales: la noche que cambió el tablero
El Pleno aprobó la vacancia de Boluarte con 122 votos a favor, según el Centro de Noticias del Congreso. Tras ello, Jerí juró como presidente interino y activó el proceso para nombrar a su gabinete. La República reportó que el nuevo mandatario tomaría juramento al primer ministro en las horas siguientes.
Medidas en curso: pedido de impedimento de salida
Paralelamente, Gálvez solicitó al Poder Judicial 18 meses de impedimento de salida del país para Boluarte por el caso “Cirugías”, ya como exmandataria. La defensa de Boluarte adelantó que no asistiría a la audiencia programada para el 15 de octubre. ([infobae][4])
Clima político y de seguridad
En medio de la transición, una actividad del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en Villa María del Triunfo fue suspendida por la detención de un hombre presuntamente armado cerca del estrado, de acuerdo con reportes policiales. El episodio elevó las alertas de seguridad en eventos públicos.
Implicancias y escenarios
- Reapertura de casos: Las denuncias archivadas por el Congreso no se reactivan por sí mismas; la vía que plantea Gálvez es iniciar una nueva investigación desde la Fiscalía solo si aparece nueva prueba contundente, para luego remitirla nuevamente al Legislativo.
- Situación de Jerí: El archivo fiscal del caso por violación reduce su exposición penal inmediata, pero no elimina el escrutinio político y social sobre su figura en un gobierno de transición.
- Procesos contra Boluarte: Con la vacancia, el Ministerio Público ha empezado a activar medidas restrictivas (como el impedimento de salida) en investigaciones como “Cirugías”, mientras el antecedente del TC marcó los límites de actuación durante su mandato.
Panorama
A 24 horas del recambio en Palacio, la posición de la Fiscalía —cerrar el camino al “desarchivamiento” parlamentario y condicionar cualquier nueva indagación a pruebas inéditas— define el marco legal inmediato de los casos que rodean a Dina Boluarte y perfila el terreno institucional en el que José Jerí inicia su gobierno de transición.