El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha propuesto una iniciativa innovadora para modernizar y fortalecer la transparencia en los procesos de inscripción de organizaciones políticas en Perú.

La implementación de la herramienta tecnológica ID Perú, basada en biometría facial, busca reemplazar el actual modelo manual de verificación de firmas, ofreciendo mayor seguridad y confiabilidad en la validación de identidades.
Contexto y Objetivos de la Propuesta
La propuesta surge en un momento crítico, donde las irregularidades en los procesos de inscripción de partidos políticos han generado preocupación. Según informes del Reniec, se han detectado 238,335 firmas inválidas, lo que representa el 10.4% del total de firmas recibidas para la inscripción de organizaciones políticas. Estas observaciones han sido remitidas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que proceda con las denuncias correspondientes.
El uso de la biometría facial, junto con el DNI electrónico, permitirá que el proceso de afiliación partidaria sea más seguro y confiable, eliminando la posibilidad de falsificaciones. Este avance tecnológico no solo busca garantizar la autenticidad de las firmas, sino también elevar la confianza ciudadana en el sistema democrático del país.
Desarrollo del Proyecto de Ley
Entre junio y septiembre de 2024, el Reniec y el JNE trabajaron en conjunto con la Comisión de Constitución del Congreso para desarrollar el Proyecto de Ley 8189, que ya fue aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso. Se espera que esta propuesta sea incluida en la agenda del Congreso la próxima semana para su segunda votación y aprobación definitiva.
La implementación de esta herramienta tecnológica consolidará el uso de tecnologías modernas en los procedimientos electorales, marcando un paso significativo hacia la modernización de la participación política en Perú.
Impacto y Beneficios
La adopción de la biometría facial en los procesos de inscripción de partidos políticos tiene múltiples beneficios:
- Mayor transparencia: La validación de identidades mediante reconocimiento facial asegura que las firmas sean auténticas y elimina la posibilidad de falsificaciones.
- Modernización del sistema electoral: La incorporación de tecnologías avanzadas como el DNI electrónico y la plataforma ID Perú posiciona a Perú como un referente en la región en términos de innovación electoral.
- Confianza ciudadana: Al garantizar la autenticidad de las firmas, se fortalece la credibilidad del sistema democrático y se promueve una mayor participación ciudadana.
Desafíos y Consideraciones
Aunque la propuesta representa un avance significativo, también plantea desafíos que deben ser abordados:
- Acceso a la tecnología: Es fundamental garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al DNI electrónico y a la plataforma ID Perú para evitar exclusiones.
- Protección de datos: La implementación de la biometría facial requiere medidas estrictas para proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos.
- Capacitación: Será necesario capacitar a los funcionarios encargados de implementar y supervisar el uso de estas tecnologías.
Conclusión
La propuesta del Reniec para utilizar biometría facial en la verificación de firmas en la inscripción de partidos políticos marca un hito en la modernización del sistema electoral peruano. Al combinar innovación tecnológica con un enfoque en la transparencia y la seguridad, esta iniciativa tiene el potencial de transformar la participación política en el país, fortaleciendo la confianza ciudadana y consolidando un sistema democrático más robusto.