Alfonso López Chau emplaza al empresariado en la CADE 2025: “El silencio también toma partido”

0
22

El precandidato presidencial de Ahora Nación criticó la pasividad del sector privado ante la corrupción, la violencia política y la crisis moral del país durante su discurso en el foro empresarial.

¿Quién? Alfonso López Chau, precandidato presidencial por el partido Ahora Nación.
¿Qué? Cuestionó el silencio del empresariado frente a las muertes en protestas y la crisis institucional.
¿Cuándo? Durante su intervención en la CADE Ejecutivos 2025, realizada del 4 al 6 de noviembre.
¿Dónde? En el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
¿Por qué? En rechazo a la indiferencia del sector privado ante los abusos y la descomposición del Estado.
¿Cómo? A través de un discurso enfático que vinculó la responsabilidad empresarial con la ética y la justicia social.

Antecedentes y contexto

En el marco de la CADE Ejecutivos 2025, foro que reúne anualmente a los principales líderes empresariales, autoridades y académicos del país, el precandidato presidencial Alfonso López Chau lanzó un fuerte llamado al empresariado peruano a involucrarse activamente en la defensa de la democracia, la ética pública y los derechos humanos.

El evento, organizado por IPA Perú, se desarrolló en San Borja bajo el lema “Reconstruir la confianza para un país posible”. Entre los expositores figuraron también otros aspirantes a la presidencia, como Rafael López Aliaga, en un contexto político marcado por la desafección ciudadana y la crisis de representación rumbo a las elecciones generales de 2026.

Durante su participación, López Chau —ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)— centró su discurso en la necesidad de una regeneración moral como base del desarrollo económico. Sus declaraciones generaron reacciones divididas en el auditorio, compuesto por empresarios, representantes del Gobierno y líderes gremiales.

Declaraciones y posturas

“El silencio también toma partido”, expresó López Chau ante los asistentes. “Cuando se matan jóvenes y no hay una sola palabra firme de condena, ese silencio lastima. Cuando se legisla a favor del crimen organizado y nadie dice nada, ese silencio se vuelve cómplice”.

El precandidato recordó las muertes ocurridas durante las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte (2022–2023) y la más reciente del 15 de octubre de 2025, en la que falleció Trvko, un joven rapero alcanzado por una bala durante manifestaciones contra la gestión del presidente José Jerí.

“El Perú no saldrá adelante con un empresariado que calcula, sino con uno que se compromete. No con el miedo de perder privilegios, sino con el valor de construir futuro”, añadió.

López Chau también se refirió a las denominadas “leyes pro crimen” aprobadas por el Congreso y cuestionó que el Ejecutivo no haya dado señales de derogarlas. “No es posible vencer la inseguridad si quienes gobiernan obedecen a las economías ilegales y si el Congreso legisla al servicio del crimen organizado”, sostuvo.

Cifras y datos oficiales

De acuerdo con informes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 dejaron al menos 49 civiles muertos por impacto de bala en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
La Defensoría del Pueblo ha reiterado en sus reportes que gran parte de estas víctimas pertenecen a regiones del sur andino, y que los procesos de investigación fiscal por los casos de uso excesivo de la fuerza aún no han concluido.

En paralelo, estudios del Banco Central de Reserva (BCR) y la Confiep advierten que la crisis política de los últimos años ha afectado la inversión privada, reduciéndola en más de 10% entre 2022 y 2024, con impactos directos en el empleo formal y en la confianza empresarial.

Implicancias políticas y económicas

El discurso de López Chau se enmarca en su estrategia por posicionarse como una opción de “renovación ética” frente al descrédito de la clase política tradicional. Su llamado a la conciencia empresarial plantea un debate sobre el rol del sector privado en la gobernabilidad democrática y la reconstrucción institucional.

Analistas coinciden en que sus declaraciones buscan diferenciar su candidatura de las posturas liberales convencionales, apelando a un discurso de responsabilidad social y ética pública. A su vez, abre un frente de discusión sobre la relación entre economía, justicia y derechos humanos en el Perú contemporáneo.

Próximos escenarios

El partido Ahora Nación tiene previsto oficializar su candidatura en las elecciones primarias de diciembre de 2025, donde López Chau competirá internamente por la nominación presidencial.
En tanto, se espera que en los próximos meses el exrector intensifique su presencia en foros públicos y universidades, articulando un discurso que combine modernización económica con regeneración moral del Estado.

Panorama

La intervención de Alfonso López Chau en la CADE Ejecutivos 2025 dejó un mensaje central: el desarrollo económico del Perú no puede desligarse de la ética y la justicia. Su exhortación al empresariado a “no callar ante la violencia ni la corrupción” reaviva el debate sobre el compromiso social del sector privado en la construcción de un país más democrático y equitativo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here