El gigante tecnológico busca operar con “austeridad” y eficiencia automatizada, aunque economistas advierten que también influyen la sobrecontratación y el ciclo económico pospandemia.

¿Quién? Amazon y grandes tecnológicas estadounidenses. ¿Qué? Anuncian miles de despidos atribuidos, en parte, a la adopción de inteligencia artificial. ¿Cuándo? 2024–2025, con nuevos recortes confirmados en octubre. ¿Dónde? Estados Unidos. ¿Por qué? Búsqueda de “austeridad” operativa y automatización; corrección tras la expansión de plantillas en la pandemia. ¿Cómo? Reestructuraciones que afectan áreas administrativas y de atención al cliente, entre otras.
Antecedentes y contexto
Amazon confirmó esta semana un plan para eliminar aproximadamente 14.000 puestos, justificando que debe organizarse “de forma más austera” para capturar oportunidades en IA. La firma venía de reportar un crecimiento interanual de 13% en ventas (US$167.700 millones) en su trimestre de julio de 2025, lo que subraya que los recortes no responden solo a debilidad de ingresos.
La compañía se suma a anuncios recientes: Salesforce recortó 4.000 empleos de servicio al cliente tras desplegar agentes de IA; UPS informó 48.000 bajas desde 2024, atribuidas en parte al aprendizaje automático; y Chegg comunicó una reducción del 45% de su plantilla por el nuevo panorama competitivo que abrió la IA.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
Economistas consultados por medios especializados sostienen que las “olas” de despidos no pueden explicarse solo por IA. Martha Gimbel (Yale Budget Lab) advierte que extrapolar desde declaraciones de ejecutivos es “posiblemente la peor manera” de medir el impacto real de la IA, porque en cada empresa intervienen dinámicas idiosincráticas.
El profesor Enrico Moretti (UC Berkeley) señala que las big tech son a la vez productoras y usuarias de IA —lo que acelera automatizaciones—, pero admite que también hay una “corrección” tras la sobrecontratación de la era pospandemia y el ciclo de tasas altas de la Reserva Federal.
Para Lawrence Schmidt (MIT), firmas con la escala de Amazon pueden automatizar más rápido determinados roles o congelar vacantes en funciones “automatizables”, generando reasignaciones más que un colapso agregado del empleo.
Cifras, documentos y datos oficiales
Un análisis del Banco de la Reserva Federal de St. Louis halló correlación entre ocupaciones con mayor exposición a IA y aumentos del desempleo desde 2022; otros trabajos, como los de Morgan Frank (U. Pittsburgh), detectan el mayor impacto inicial en apoyo administrativo/oficina tras el lanzamiento de ChatGPT, sin cambios “discernibles” en informática y matemáticas.
A nivel micro, reportes corporativos y presentaciones a inversionistas describen programas de eficiencia que combinan IA generativa (atención al cliente, ventas y back office) con ajustes tradicionales de estructura de costos.
Implicancias económicas, sociales y sectoriales
- Composición del empleo: la evidencia sugiere sustitución parcial (tareas rutinarias y de contacto inicial) y complementariedad en roles técnicos, más que un efecto homogéneo. Ello explica por qué los recortes se concentran en áreas administrativas y de soporte.
- Ciclo y salarios: la normalización monetaria encarece la inversión y favorece ajustes de plantilla; la IA funciona como palanca adicional de productividad.
- Productividad vs. empleo neto: la automatización permite absorber crecimiento sin contratar al mismo ritmo; el efecto agregado dependerá de cuán rápido se creen nuevos puestos complementarios (ingeniería de datos, seguridad, operaciones de modelos).
Próximas acciones y escenarios
- Reasignación interna y upskilling: compañías anuncian programas de reentrenamiento para mover personal hacia funciones donde la IA es complemento (operación de modelos, supervisión humana, analítica).
- Seguimiento regulatorio y estadístico: académicos piden distinguir pérdidas cíclicas de las tecnológicas en las series oficiales para evitar sobrerreaccionar a comunicados corporativos.
- Competencia sectorial: al acelerar eficiencias, las firmas con mayor escala y capacidad de inversión en IA podrían ganar cuota, forzando respuestas similares en rivales.
Panorama
Los despidos en Amazon y otras tecnológicas reflejan una confluencia: adopción acelerada de IA y ajuste cíclico posterior a la expansión pospandemia. La automatización ya recorta tareas en áreas administrativas y de contacto con clientes; sin embargo, la literatura y los datos disponibles sostienen que el impacto no es uniforme ni explica por sí solo los recortes recientes. El balance final dependerá de la creación de nuevos roles y de la capacidad de recapacitar a los trabajadores desplazados.
MENU








