La jefa de investigación de Panamericana denunció la existencia de una carpeta en la Dirección de Inteligencia con información destinada a planificar un atentado en su contra.

La periodista Karla Ramírez Camarena, jefa de investigación de Panamericana Noticias, denunció este fin de semana que desde la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior se habría diseñado un plan para atentar contra su integridad. Según reveló en un video difundido en TikTok, el objetivo sería simular un robo, utilizando información recopilada en una supuesta carpeta con datos personales y laborales. Ramírez responsabilizó directamente al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta.
Antecedentes y contexto
Ramírez Camarena explicó que la presunta conspiración estaría motivada por los informes emitidos en el programa Panorama, donde se revelaron investigaciones sobre una supuesta red criminal vinculada a Santiváñez y sus nexos con la minera El Dorado. La periodista aseguró que el equipo periodístico ha expuesto gestiones irregulares realizadas desde el Ministerio del Interior, lo que habría originado represalias.
En publicaciones recientes, también se difundieron imágenes del ministro reuniéndose con personas relacionadas con el caso Ícaro, así como cuestionamientos por la acelerada construcción del penal “El Frontón” sin estudios técnicos suficientes.
Declaraciones y reacciones
La denuncia generó un pronunciamiento inmediato del Ministerio del Interior, que a través de un comunicado en la red social X descartó la existencia de un plan para atentar contra la periodista.
Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) consideró insuficiente esta respuesta y pidió una investigación exhaustiva: “Lo denunciado es de extrema gravedad. Exigimos que se dispongan medidas de protección inmediatas a favor de la periodista y se garantice su seguridad”, indicó la entidad.
Ramírez reiteró que responsabiliza a Santiváñez y a Nicanor Boluarte si algo llegara a ocurrirle, y sostuvo que las evidencias de este plan estarían documentadas en la carpeta de inteligencia.
Cifras y elementos claves
- 1 carpeta investigativa: contendría información personal y laboral de Ramírez Camarena.
- 2 implicados señalados: Santiváñez y Nicanor Boluarte, mencionados por la periodista.
- 1 comunicado oficial: emitido por el Mininter negando cualquier acción en su contra.
- 1 pronunciamiento gremial: la ANP solicitó medidas de protección inmediatas.
Implicancias
El caso suma presión sobre el Ejecutivo, ya que se produce en medio de otras controversias que vinculan a Santiváñez con presuntos actos de corrupción. De confirmarse las acusaciones, se trataría de un grave atentado contra la libertad de prensa y la seguridad de periodistas en el país.
El señalamiento hacia Nicanor Boluarte añade un componente político sensible, al involucrar directamente al entorno de la presidenta Dina Boluarte.
Próximas acciones
La denuncia deberá ser formalizada ante el Ministerio Público, que tendría la responsabilidad de abrir una investigación preliminar. Además, organismos internacionales de defensa de la libertad de expresión podrían pronunciarse si no se adoptan medidas de protección en el corto plazo.
Panorama
La acusación de Karla Ramírez Camarena marca un nuevo episodio de tensión entre el periodismo de investigación y las altas esferas del poder político en el Perú. El desenlace de las indagaciones determinará si existieron planes contra su seguridad y definirá el nivel de respaldo institucional a la labor periodística en un contexto de creciente desconfianza ciudadana.