La dirigencia registró la plancha de Butters como única fórmula mientras inicia la expulsión de César Combina; el excongresista denuncia un veto y exige competir en internas.

¿Quién? Avanza País, Phillip Butters, César Combina. ¿Qué? Disputa por la candidatura presidencial y apertura de un proceso de expulsión contra Combina. ¿Cuándo? Entre el 21 de octubre y el 3 de noviembre de 2025. ¿Dónde? Lima. ¿Por qué? Definición de la candidatura 2026 y control de la vida interna del partido. ¿Cómo? Con comunicaciones orgánicas, actos del Tribunal Nacional Electoral (TNE) y pronunciamientos públicos.
Antecedentes y contexto
El 21 de octubre el TNE de Avanza País informó que “cumplieron con presentar lista” dos precandidaturas presidenciales: la de Phillip Butters y la de César Combina, habilitando la competencia interna. Días después, medios reportaron que la dirigencia registró como única la plancha de Butters (con Fernán Altuve y Karol Paredes), en paralelo al inicio del proceso de expulsión de Combina.
Declaraciones y posturas
- César Combina rechazó su exclusión, la calificó de “antidemocrática” y pidió que el TNE inscriba su lista para competir “en igualdad de condiciones”, advirtiendo eventuales efectos sobre la inscripción partidaria si persisten “vicios” en el proceso. (Según sus declaraciones públicas recopiladas por la prensa.)
 - Dirigencia de Avanza País. Un oficio interno difundido por el partido y reseñado por la prensa dio cuenta de la apertura de un proceso disciplinario/expulsión contra Combina y de la inscripción de la plancha de Butters.
 - Fernán Altuve. El constitucionalista figura como primer vicepresidente en la fórmula de Butters; en entrevistas recientes ha buscado perfilar al espacio como “derecha reformista”. (Contexto de su rol político y presencia en la plancha).
 
Cifras, documentos y datos oficiales
- Cronología orgánica: 21 de octubre (TNE recibe dos fórmulas); 31 de octubre (medios registran ambas planchas en disputa); 3 de noviembre (reportes de plancha única de Butters y proceso disciplinario contra Combina).
 - Integrantes de la plancha de Butters: Phillip Butters (presidencia), Fernán Altuve (1.ª vicepresidencia), Karol Paredes (2.ª vicepresidencia).
 
Implicancias políticas y organizativas
La controversia tensiona la gobernanza interna de Avanza País y puede afectar la legitimidad de su candidatura 2026 si no media una decisión clara del TNE que garantice el debido proceso a las partes. La consolidación de una sola plancha fortalecería una salida rápida al cierre de inscripciones; la validación de dos listas obligaría a dirimir la nominación vía delegados. (Proyección basada en los reglamentos internos citados por la prensa y en la práctica usual de los partidos peruanos.)
Próximas acciones y escenarios
- Ámbito partidario: Resolución del TNE sobre la validez de la inscripción de la plancha de Combina y sobre eventuales impugnaciones.
 - Ámbito disciplinario: Continuación o archivo del proceso de expulsión, con posibilidad de medidas cautelares internas.
 - Comunicación pública: Eventuales nuevas declaraciones de los protagonistas y de la presidencia del partido para asegurar reglas de competencia y fechas.
 
Panorama
Avanza País encara la definición de su candidatura presidencial entre denuncias de veto y medidas disciplinarias. Una decisión firme del TNE —y su ejecución sin ambigüedades— será determinante para asegurar la validez del proceso y la cohesión del partido de cara a 2026.
MENU
		







