Bastión fujimorista y su valor para la segunda vuelta

0
1750

4-1Pedro Pablo Kuczynski  espera robarle algunos votos a candidata Fujimori, a pesar que la zona norte, por años, ya ha preferido al fujimorismo.

El norte del país, dejó de ser el histórico balcón aprista parece haberse convertido en un bastión naranja. Pero el partido de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), no obstante, está haciendo esfuerzos para revertir esta situación. PPK confirmó el martes el apoyo de César Acuña, de Alianza para el Progreso (APP), en la segunda vuelta para enfrentar a Keiko Fujimori.

“La unión con APP va a permitir tener la estructura necesaria para que nuestro mensaje llegue a un sector que demográfica y electoralmente es muy importante”, comentó Juan Sheput, coordinador nacional de campaña de PPK.

Los resultados finales de la primera vuelta del 10 de abril demostraron la superioridad del fujimorismo en el norte del país, frente a la candidatura de PPK. Keiko Fujimori le ganó con holgura a Kuczynski en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash.

En La Libertad, por ejemplo, la candidata naranja obtuvo 432.443 votos, casi el cuádruple de Kuczynski, quien solo alcanzó 121.283. Más al norte, en Lambayeque, 313.728 electores votaron por Fujimori, mientras que su rival estuvo cerca de los 100.000. La historia se repite en Piura (456.685 versus 104.844) y en Tumbes, la región norteña más fujimorista a juzgar por los resultados: Fuerza Popular tuvo 70.029 votos, mientras que PPK consiguió 13.189 electores.

Así las cosas, la alianza entre Kuczynski y Acuña se entiende y cae por su propio peso: este último es líder de un partido que se ha consolidado en sus más de ocho años de trayectoria principalmente en el norte del país.

Actualmente APP cuenta con dos presidentes regionales. Uno en La Libertad y el otro en Lambayeque. Tiene, además, 8 alcaldes provinciales, en departamentos como Áncash, Chiclayo y Tumbes, y 119 alcaldes distritales en las regiones del norte.

Otro factor es el trabajo de bases de APP. En opinión del director ejecutivo de Ipsos, Alfredo Torres, el trabajo de la militancia de APP y sus cuadros políticos pueden ayudar a hacer un trabajo “de conocimiento boca a boca” a favor de PPK. “El riesgo es que le puede hacer perder votos en Lima”.

La apuesta no es solo por la transferencia de votos sino de aparatos políticos, de tener redes a disposición de PPK. Una red tan poderosa que desplazó al Apra y lo redujo a un partido que tiene un solo congresista del norte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here