Cerca de S/57.000 mensuales: Comisión de Constitución plantea triplicar salario de futuros congresistas

0
54

La propuesta generó debate en el Congreso, pues implicaría triplicar el salario actual de los parlamentarios y elevar el presupuesto destinado al Poder Legislativo.

La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por Arturo Alegría (Fuerza Popular), presentó un predictamen del nuevo reglamento que regirá al Parlamento bicameral a partir de las elecciones generales de 2026. El documento incluye una disposición que establece que los futuros diputados y senadores percibirán una remuneración mensual equivalente a la de un juez supremo titular, lo que representaría un ingreso cercano a los S/57.000 al mes.

Contexto del debate

Actualmente, los congresistas reciben un salario mensual de S/15.600, al que se suman beneficios adicionales como un bono de representación (S/2.800) y una bonificación por función congresal (S/7.617). En total, cada parlamentario percibe alrededor de S/26.017 mensuales. Con la nueva fórmula, los ingresos de los legisladores prácticamente se triplicarían.

La congresista Ruth Luque (Cambio Democrático) cuestionó el predictamen y advirtió que la referencia expresa al sueldo de un juez supremo podría interpretarse como una homologación no solo en el salario, sino también en beneficios adicionales. “Debe aclararse si este vínculo también implica bonos u otros conceptos propios de la judicatura”, señaló.

Posturas de los congresistas

El fujimorista Fernando Rospigliosi precisó que la disposición no aplicaría para el actual Congreso unicameral, sino únicamente para el futuro Parlamento bicameral. Frente a las críticas por el incremento propuesto, respondió: “¿Y los jueces?, ¿les bajamos el sueldo también?”. Argumentó que la Constitución establece un tratamiento equiparable entre congresistas y otros altos funcionarios públicos.

Por su parte, Luque reiteró que prefiere mantener la fórmula vigente, que solo indica una “remuneración adecuada”, sin hacer referencia directa a los jueces supremos. El predictamen quedó en cuarto intermedio, a la espera de nuevas modificaciones que atiendan las observaciones planteadas.

Cifras y proyecciones

De aprobarse la propuesta, cada legislador percibiría S/42.717,20 como remuneración base, distribuida en 16 sueldos anuales, lo que arroja un ingreso promedio mensual de S/56.956,27. El Congreso bicameral estaría integrado por 130 diputados y 60 senadores, elevando el gasto mensual en sueldos y beneficios a más de S/10 millones.

Actualmente, el presupuesto del Congreso para 2025 es de S/1.413 millones, de los cuales S/923 millones se destinan a gastos de personal. Con el eventual incremento salarial, este rubro se duplicaría, según estimaciones preliminares.

Implicancias y próximos pasos

La propuesta se produce en un contexto de críticas ciudadanas al manejo de recursos públicos y a la imagen del Congreso. Sectores opositores advierten que el aumento podría acrecentar la brecha entre legisladores y trabajadores del sector público, como los docentes, que perciben entre S/4.400 y S/4.800 mensuales.

El predictamen será revisado en la próxima sesión de la Comisión de Constitución antes de su eventual debate en el Pleno. El futuro del proyecto dependerá de si se mantienen o modifican las disposiciones referidas a la remuneración.

Análisis final

La iniciativa de equiparar el sueldo de futuros senadores y diputados al de un juez supremo abrió un nuevo frente de controversia en el Congreso. El debate se centra en la sostenibilidad presupuestal y en el mensaje que enviaría una medida de este tipo en un escenario de demandas sociales por mejoras salariales en otros sectores del Estado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here