El “Ciclón” busca revalidar su historial positivo ante los argentinos y tomar ventaja en casa por los octavos de final.

Cerro Porteño recibe este miércoles a Estudiantes de La Plata en el estadio General Pablo Rojas, conocido como la Nueva Olla, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que inicia a las 19:00 (hora local), marca un nuevo capítulo entre dos clubes con rica tradición copera, separados por una década y media desde su último y único enfrentamiento en el certamen continental.
Antecedentes: un único antecedente, una victoria imborrable
El historial entre Cerro Porteño y Estudiantes se remonta a la edición 2011 del torneo, también en la fase de octavos de final. En aquella oportunidad, ambos encuentros terminaron igualados 0-0, y fue el conjunto paraguayo quien avanzó tras imponerse por 5-3 en la tanda de penales disputada en Asunción. Curiosamente, ese año el “Ciclón” alcanzó las semifinales, siendo eliminado por el Santos de Neymar, que posteriormente alzó el trofeo.
Esa victoria quedó en la memoria azulgrana no solo por el paso a cuartos, sino por la destacada actuación de figuras que hoy forman parte de la estructura institucional del club, como Julio dos Santos, actual gerente deportivo.
Un Ciclón renovado y en racha positiva
Cerro Porteño llega con envión anímico, tras clasificar como segundo del Grupo G —a pesar de una dura caída 4-0 frente a Bolívar en la última jornada— y encadenar una serie de buenos resultados en el campeonato local. Su última derrota oficial fue precisamente en Bolivia, lo que evidencia una recuperación sólida del equipo desde entonces.
En sus 19 participaciones en octavos de final, Cerro clasificó en 7 ocasiones (36,8 %). En duelos contra equipos argentinos en esta fase, el historial está igualado: dos clasificaciones y dos eliminaciones. El club guaraní ya ha dejado en el camino a San Lorenzo (2019), pero cayó ante River Plate (2000) y Boca Juniors (2016).
Estudiantes, con buen presente y experiencia copera
El “Pincha”, tetracampeón de la Copa Libertadores, arriba con una racha de tres victorias consecutivas en el Torneo Clausura argentino y como primero del Grupo A, que compartió con rivales de peso. Su clasificación se definió por diferencia de goles, lo que refleja su capacidad para competir en contextos exigentes.
Estudiantes no supera los octavos de final desde 2010, cuando alcanzó los cuartos. En sus últimas participaciones quedó eliminado en fase de grupos, por lo que esta clasificación representa una mejora significativa en su desempeño internacional reciente.
Figuras, bajas y claves tácticas
Cerro Porteño cuenta con una base sólida, liderada por jugadores como Claudio Aquino y Robert Piris da Motta. El entrenador Víctor Bernay ha logrado equilibrar solidez defensiva con presión alta en su campo, una estrategia que intentará imponer desde el arranque como local.
Estudiantes, por su parte, buscará sostener su juego posicional con dinámica ofensiva, apoyado en el talento de Santiago Ascacíbar y el olfato goleador de Guido Carrillo. La clave para el conjunto de La Plata será resistir la presión en los primeros 30 minutos, donde Cerro suele ser más intenso.
Transmisión, horarios y dónde ver en vivo
Aquí tienes el artículo actualizado con la información específica sobre dónde ver el partido en Perú, integrada dentro del bloque de “Transmisión, horarios y dónde ver en vivo”, manteniendo el estilo editorial y tono profesional:
Transmisión, horarios y dónde ver en vivo
- Hora del partido:
- Perú, Colombia, Ecuador: 17:00
- Argentina, Paraguay, Brasil: 19:00
- México: 16:00
- Estados Unidos (ET): 18:00
Dónde ver EN VIVO en Perú:
- El encuentro será transmitido en directo por la señal de ESPN y vía streaming a través de la plataforma Disney+.
- Otros canales confirmados:
- Argentina: Fox Sports y Disney+
- Chile: ESPN Premium y Disney+
- Centroamérica: ESPN 5 y Disney+
- Estados Unidos: beIN Sports y Fanatiz USA
- México: ESPN 4 y Disney+
Si deseas, también puedo generar una versión corta para redes sociales, con titular + bajada + canal y hora solo para Perú. ¿Te gustaría?
Proyección y contexto: mucho más que un primer partido
El duelo no solo tiene valor por el resultado inmediato, sino por el contexto emocional y estadístico. Cerro buscará consolidarse como un equipo competitivo frente a rivales argentinos, mientras que Estudiantes querrá dar un golpe de autoridad fuera de casa para definir la llave en La Plata.
Ambos clubes representan proyectos con visión de largo plazo, donde una clasificación a cuartos puede ser punto de inflexión para afianzar entrenadores y generar estabilidad institucional.
Conclusión: La historia reciente favorece al “Ciclón”, pero Estudiantes llega en alza y con experiencia internacional. La ida en Asunción promete ser un duelo cerrado, con detalles tácticos y psicológicos que pueden definir la serie. Todo está en juego en la Nueva Olla.