Con todo en juego: Dina Boluarte se cuela en la disputa del Ejecutivo contra el Poder Judicial

0
5

La presidenta Dina Boluarte podrá intervenir en la audiencia oral del TC que definirá si un presidente puede ser investigado en funciones y ampliarse en etapa preparatoria.

La presidenta Dina Boluarte podrá intervenir en la demanda competencial que presentó el Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público por las investigaciones vigentes en su contra.

El Tribunal Constitucional admitió este lunes 21 de abril incorporar a Dina Boluarte como tercero con interés en la demanda competencial; es decir, la mandataria puede presentar sus propios argumentos durante el proceso o intervenir de manera oral en audiencia, ademas de los que emita el Ejecutivo.

«Si bien la solicitante no está legitimada para interponer recursos de reposición, plantear nulidades o excepciones, ni solicitar la abstención de magistrados, dado que no ostenta la calidad de parte en el proceso, sí podrá presentar escritos con el fin de aportar interpretaciones relevantes. Asimismo, podrá solicitar intervenir de manera oral durante la audiencia pública correspondiente», dice el documento del TC.

Este jueves 24 de abril, el TC evaluará la demanda competencia de Boluarte. La audiencia que también analizará si el Poder Judicial o el Ministerio Público ejercieron funciones indebidas al investigarla se llevará a cabo en Arequipa

En agosto de 2024, el Poder Ejecutivo presentó ante el TC una demanda competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial para contrarrestar las investigaciones de Boluarte.

La gestión de Dina Boluarte refiere que hay disposiciones judiciales en torno a sus investigaciones que no están establecidas en el artículo 117 de la Constitución.

En la actualidad, Boluarte enfrenta ocho investigaciones por los presuntos delito de homicidio, lesiones graves, enriquecimiento ilícito, cohecho y abandono del cargo. Entre las que destacan son el caso Rolexgate, muertes en protestas, financiamiento de los Dinámicos del Centro, caso cirugía, entre otros.

Dina Boluarte: decisión del TC marcará un precedente
César Nakazaki señaló que la decisión del TC es valida, debido a que Boluarte podría verse afectada de la decisión, aunque anteriormente no haya formado parte del proceso.

«litis consorte, son personas que tienen un interés en el proceso. Bajo ese contexto, el TC ha admitido a Boluarte porque la decisión favorable o no repercute en la situación de la presidenta», dijo Nakazaki a este medio.

Ernesto Álvarez, expresidente del Tribunal Constitucional, también se pronunció sobre el caso. Según dijo, la futura decisión del TC sobre definir si un presidente en funciones puede ser investigado marcará un precedente sobre la inmunidad presidencial en relación a futuros casos.

«Si el TC decide que se tiene que investigar a Boluarte se pierde la legitimidad y gobernabilidad, debido a que la presidenta debe tener que dedicar tiempo y atención a su defensa legal», dijo Álvarez.

Es preciso mencionar que el artículo 117 de la Constitución establece que un presidente en funciones solo puede ser acusado por cuatro motivos: impedir elecciones, traición a la patria, disolver el Congreso de manera inconstitucional o impedir el funcionamiento del sistema electoral.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here