Congreso aprueba vacancia de Boluarte con 122 votos

0
46

La medida por “incapacidad moral” superó la valla de adhesiones y activa la asunción del titular del Congreso.

El Pleno del Congreso declaró la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por permanente incapacidad moral con 122 votos a favor, en una sesión plenaria en Lima, tras el debate iniciado el mismo día en que se presentaron cuatro mociones. La mandataria no asistió a ejercer su defensa; su abogado sostuvo que se vulneraron el debido proceso y el plazo razonable.

Antecedentes y contexto

Horas antes de la votación final, el Parlamento admitió a debate las mociones de vacancia con 113 votos favorables. Con 118 votos, el Pleno decidió acortar plazos y tratar el fondo la misma jornada, conforme al Reglamento del Congreso, que permite reducir el periodo mínimo de tres días con votación calificada. El procedimiento se sustentó en la causal de “permanente incapacidad moral” prevista en el artículo 113 de la Constitución.

En anteriores oportunidades, mociones similares no prosperaron por falta de votos. En esta ocasión, bancadas que previamente votaron en contra variaron su posición y respaldaron la salida de la mandataria.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Defensa de la presidenta. El abogado Juan Carlos Portugal anunció que Boluarte no acudiría al Pleno por considerar que la notificación otorgó un tiempo insuficiente. Señaló: “El debido proceso es un derecho, no una ilusión ni un acto decorativo. No lo convalidaremos.”
  • Bancadas impulsoras. Legisladores pidieron acelerar la votación aludiendo a cuestionamientos de gestión y a la crisis de seguridad.
  • Mesa Directiva. Condujo el trámite desde la admisión hasta la votación de fondo, dejando constancia de los umbrales reglamentarios.
  • Reacciones políticas. La congresista Susel Paredes calificó el viraje de apoyo como “oportunismo electoral” ante la proximidad de los comicios generales; sus expresiones fueron criticadas por su tono, pero evidencian el clima de tensión en el hemiciclo.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Umbrales legales:
  • Admisión a debate: 40% del número legal de congresistas.
  • Aprobación de vacancia: 87 votos (dos tercios del número legal).
  • Defensa presidencial: El Reglamento prevé hasta 60 minutos para descargos de la mandataria o su defensa técnica.
  • Régimen de sucesión: Según el artículo 115 de la Constitución, aprobada la vacancia y a falta de vicepresidentes, asume la Presidencia el titular del Congreso, quien debe convocar a elecciones generales si corresponde.

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Gobernabilidad: La decisión provoca cambio inmediato en el Poder Ejecutivo y un reacomodo de alianzas en el Congreso y en la conformación del Gabinete.
  • Orden público: Se prevén movilizaciones de apoyo y rechazo, lo que exige medidas de seguridad y prevención de conflictos.
  • Economía: Es posible volatilidad de corto plazo en expectativas de mercado hasta definirse el calendario electoral y el equipo ministerial.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  1. Proclamación y formalización: La resolución rige desde su comunicación a la expresidenta o su publicación en El Peruano.
  2. Juramentación: El presidente del Congreso debe asumir la Presidencia y prestar juramento.
  3. Calendario electoral: La nueva autoridad deberá anunciar el cronograma correspondiente, de ser el caso.
  4. Vías legales: La defensa de Boluarte podría interponer recursos constitucionales o cautelares contra el procedimiento.

Panorama

Con 122 votos, el Congreso declaró la vacancia presidencial y activó la sucesión constitucional. Las próximas horas estarán marcadas por la juramentación del sucesor, la eventual convocatoria electoral y las acciones legales que la defensa de la exmandataria decida presentar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here