El Congreso de la República aprobó hoy miércoles 14 de mayo el viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano para asistir a la ceremonia de entronización del papa León XIV, autorizándola para salir del país entre el 16 y el 19 de mayo.
La votación, que sumó 68 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones, evidenció la polarización y las tensiones políticas existentes en el país.

Detalles de la Autorización y la Agenda del Viaje
El plebiscito legislativo contó con un respaldo mayoritario de diversos sectores políticos. Entre los votos favorables se destacan los de Fuerza Popular (19 votos), Alianza para el Progreso (11), Renovación Popular (10), Acción Popular (8), Somos Perú (5), Avanza País (4) y Honor y Democracia (4), además de dos congresistas no agrupados. En contraste, la oposición estuvo encabezada por Podemos Perú (11 votos), Juntos por el Perú (6), Perú Libre (4 votos) y los bloques de la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular, que votaron de manera unánime en contra. Las dos abstenciones provinieron de un integrante del Bloque Magisterial y otro congresista de Somos Perú.
Bancadas | A favor | Abstención | En contra |
---|---|---|---|
Fuerza Popular | 19 | 0 | 0 |
Podemos Perú | 0 | 0 | 11 |
Alianza para el Progreso | 11 | 0 | 0 |
Renovación Popular | 10 | 0 | 1 |
Perú Libre | 1 | 0 | 4 |
Acción Popular | 8 | 0 | 0 |
Juntos por el Perú – Voces del Pueblo | 0 | 0 | 6 |
Bloque Magisterial de Concertación Nacional | 4 | 1 | 2 |
Somos Perú | 5 | 1 | 0 |
Avanza País – Partido de Integración Social | 4 | 0 | 0 |
No agrupado | 2 | 0 | 3 |
Bancada Socialista | 0 | 0 | 5 |
Bloque Democrático Popular | 0 | 0 | 5 |
Honor y Democracia | 4 | 0 | 0 |
Total general | 68 | 2 | 37 |
El viaje de la presidenta Boluarte se enmarca en la asistencia a la misa solemne de inicio del pontificado de León XIV. De acuerdo con la agenda preliminar, el itinerario es el siguiente:
- Viernes 16 de mayo: Salida del Perú rumbo a Roma en vuelo comercial.
- Sábado 17 de mayo: Llegada a Roma y traslado hacia el Vaticano.
- Domingo 18 de mayo: A las 7:30 a.m. se realizarán los traslados hacia la Plaza de San Pedro, donde a las 8:00 a.m. se abrirá el acceso para la ceremonia que se extenderá hasta las 2:00 p.m. Posteriormente, la delegación dará inicio al regreso al país.
- Lunes 19 de mayo: Llegada de la delegación a Perú, completando el viaje.
Además de solicitar la autorización para su desplazamiento, Boluarte propuso que la delegación oficial incluya a los titulares del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Sin embargo, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, rechazó la invitación alegando compromisos internacionales previamente pactados.
Controversia y Reacciones Ante la Decisión
La aprobación del viaje se produce en un contexto de protestas y cuestionamientos al Ejecutivo por diversos temas nacionales, lo que ha provocado fuertes reacciones tanto a favor como en contra. Algunos congresistas y sectores críticos han tildado la solicitud de Boluarte de «ser sinvergüenza», al considerar que el desplazamiento a una ceremonia en el Vaticano resulta inoportuno en un país atravesado por problemas de seguridad y conflictos sociales.
Entre las voces que se han pronunciado, destaca el comentario de la legisladora Susel Paredes, quien afirmó:
«Hay que ser sinvergüenza»
Refiriéndose a la decisión de viajar en un momento en que la atención debería centrarse en las demandas y tensiones internas del país.
Por otro lado, los defensores de la medida argumentan que la representación estatal en un acto de tan alta trascendencia internacional tiene un valor simbólico importante. Según estos sectores, la presencia de la presidenta en el Vaticano, y de manera indirecta del Perú, busca resaltar la relevancia de mantener una imagen institucional en el escenario mundial, sobre todo en momentos donde el papa León XIV, de nacionalidad peruana, simboliza una renovación en la Iglesia.
Un Contexto de Divisiones y Desafíos Políticos
La aprobación del viaje no es un hecho aislado dentro del panorama político actual. En semanas previas se conocieron diversos episodios de desacuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso, donde temas como la crisis de seguridad, las protestas ciudadanas y la gestión ministerial han polarizado a la opinión pública. La decisión de autorizar el desplazamiento se sitúa, además, en contraste con la negativa previa del Congreso a permitir que la presidenta asistiera al funeral del papa Francisco en el Vaticano, lo que había generado también un intenso debate mediático y político.
Mientras algunos en el Congreso se oponen al viaje señalándolo como un acto de desconexión con los problemas internos del país, otros consideran que la presencia de Boluarte en un acto de relevancia internacional es indispensable para mejorar la imagen del Estado peruano. Este contraste de opiniones refleja la complejidad política y las profundas divisiones que caracterizan la coyuntura actual.
La aprobación del viaje de Dina Boluarte al Vaticano muestra una clara división en las bancadas parlamentarias y evidencia la tensión que vive el país en medio de múltiples crisis. Si bien el respaldo de fuerzas como Fuerza Popular, APP y Renovación Popular avala la medida, las opiniones encontradas y la crítica abierta de sectores opuestos subrayan lo desafiante que es gobernar en un contexto de polarización y conflicto interno. La participación en la ceremonia de entronización del papa León XIV se convierte así en un símbolo cargado de expectativas, en el que la representación internacional se enfrenta a la necesidad de atender los reclamos de una sociedad en conflicto.
¿Qué implicaciones tendrá esta decisión en el escenario político nacional? ¿Logrará el viaje de Boluarte mejorar la imagen institucional pese a las protestas y cuestionamientos? Estas interrogantes continuarán generando debate en los próximos días.