La defensa denunció arbitrariedad y recurrirá a la justicia constitucional. Protestas ciudadanas y pronunciamientos cuestionan la decisión.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió este viernes suspender por seis meses a Delia Espinoza en su calidad de fiscal suprema y fiscal de la Nación. La medida, contenida en una resolución del pleno, se sustenta en el presunto incumplimiento de la orden que disponía restituir a Patricia Benavides como titular del Ministerio Público. La sesión —en la que se apartó al consejero Francisco Távara por pérdida de imparcialidad— concluyó con el anuncio de la defensa de Espinoza de que recurrirá a la justicia constitucional.
Antecedentes y contexto
La JNJ abrió proceso disciplinario a Espinoza tras considerar que no ejecutó la resolución que mandataba la reposición de Patricia Benavides. La defensa de la fiscal de la Nación solicitó, sin éxito, apartar del caso a la consejera María Teresa Cabrera por presunto conflicto de intereses. Durante una conferencia de prensa paralela a la sesión, Espinoza afirmó que enfrenta “una campaña” iniciada en enero y vinculó las actuaciones en su contra con las denuncias constitucionales que su gestión presentó.
Declaraciones y posturas
- Resolución de la JNJ. “Se aplica la medida cautelar de suspensión provisional a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela (…) por el plazo de seis meses contados desde la notificación”, señala el documento.
- Defensa de Espinoza. “No convalidaremos un actuar arbitrario e inconstitucional (…) recurriremos a la justicia constitucional”, indicó el abogado de la fiscal mediante un comunicado.
- Espinoza. “Siempre he enfrentado a la delincuencia; atacan a quien investiga”, declaró a la prensa al justificar su inasistencia al debate del pleno.
- JNJ. El pleno excluyó al consejero Francisco Távara por haber opinado previamente sobre el caso, para garantizar imparcialidad, y elevó la decisión al voto de los consejeros.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Medida: suspensión provisional por seis meses a partir de la notificación.
- Fundamento: presunto incumplimiento de reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
- Órgano decisor: Pleno de la JNJ.
- Situación procesal paralela: la defensa anticipó acciones de amparo y cuestionó el debido proceso.
Reacciones y pronunciamientos públicos
- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) rechazó la suspensión y la calificó de “ataque a la autonomía” del Ministerio Público; advirtió riesgos para la separación de poderes.
- Grupos de ciudadanos se movilizaron en exteriores del Ministerio Público para respaldar a Espinoza y cuestionar la decisión de la JNJ.
- En redes y plataformas de streaming circularon llamados de organizaciones juveniles a marchas los días 20 y 21 de septiembre.
Implicancias institucionales
La medida cautelar puede reconfigurar la conducción del Ministerio Público durante el periodo de suspensión y tensiona la relación entre la JNJ y la Fiscalía. Especialistas consultados habitualmente en casos similares señalan que decisiones de esta naturaleza impactan en la estabilidad administrativa, la continuidad de políticas de persecución penal y la confianza ciudadana en las entidades de justicia.
Próximas acciones y escenarios
- La defensa de Espinoza anunció que presentará recursos ante la jurisdicción constitucional para solicitar la nulidad o levantamiento de la suspensión.
- La JNJ deberá notificar formalmente la resolución y ejecutar los relevos administrativos correspondientes.
- Podrían registrarse nuevos pronunciamientos de gremios, organismos de derechos humanos y bancadas parlamentarias respecto de la autonomía del Ministerio Público y el alcance de las competencias de la JNJ.
Panorama
Con la suspensión provisional de Delia Espinoza, el Ministerio Público ingresa a una fase de transición sujeta a decisiones judiciales y administrativas. El desenlace dependerá de las impugnaciones que se interpongan, de las resoluciones que emitan los órganos de control y de la forma en que las instituciones involucradas gestionen el equilibrio entre autonomía fiscal y facultades disciplinarias de la JNJ.