El precandidato de Renovación Popular asegura que su “plan maestro” atraerá inversión extranjera a través del turismo de cruceros; sin embargo, la propuesta ya figuraba entre sus promesas incumplidas como alcalde de Lima.

El precandidato presidencial Rafael López Aliaga anunció que, de ganar las elecciones generales de 2026, desarrollará un proyecto turístico para convertir la Costa Verde en un “Dubái peruano”. El líder de Renovación Popular explicó que la iniciativa forma parte de un “plan maestro” orientado al turismo de cruceros, elaborado tras sus viajes a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La promesa, sin embargo, ya había sido planteada durante su gestión como alcalde de Lima, sin ejecución concreta.
Antecedentes y contexto
Durante su participación en una entrevista con RPP, López Aliaga señaló que su propuesta busca diversificar el turismo limeño con infraestructura portuaria especializada. “Lo que hemos hecho es un máster plan con la Costa Verde y los viajes a Arabia Saudita, a Qatar y a Emiratos Árabes fueron, justamente, para involucrar inversión extranjera en tener un ‘Dubái’ acá”, declaró.
El proyecto estaría vinculado a la instalación de un puerto de cruceros próximo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con facilidades de conexión a los principales restaurantes y atractivos de Lima y Callao. El exburgomaestre afirmó que esta obra solo podría concretarse “desde la presidencia de la República”.
Sin embargo, su propuesta no es nueva. En su plan de gobierno municipal (2022), López Aliaga incluyó la construcción del Gran Puerto de Cruceros, un proyecto que no llegó a iniciarse. De acuerdo con reportes periodísticos, durante su gestión no se colocó la primera piedra ni se inició ningún expediente técnico.
Promesas previas y antecedentes de gestión
El anuncio se suma a una lista de promesas de gran envergadura realizadas por el líder de Renovación Popular en los últimos años. Entre ellas, se incluyen la conversión de Lima en “potencia mundial”, la creación de un “Central Park limeño” en el jirón Zepita —zona con alto índice de criminalidad y prostitución— y la implementación de “playas artificiales” en la capital.
No obstante, la mayoría de estas propuestas no se materializó. El denominado “Central Park” terminó siendo un parque urbano de una manzana, y las “playas artificiales” se limitaron a una piscina con arena en el parque zonal Wiracocha, en San Juan de Lurigancho. Asimismo, su idea de “drones que explotan” para combatir la delincuencia generó controversia por su inviabilidad técnica.
Reacciones y análisis
Especialistas en gestión urbana y planeamiento han señalado que la Costa Verde enfrenta limitaciones estructurales —como inestabilidad geológica, erosión costera y restricciones ambientales— que dificultarían proyectos de gran escala. Además, el turismo de cruceros en el Perú continúa siendo marginal en comparación con otros destinos regionales como Chile o Panamá.
Por su parte, analistas políticos consideran que las declaraciones de López Aliaga marcan el inicio informal de la campaña electoral rumbo a 2026, en un contexto donde las propuestas de alto impacto simbólico buscan captar atención mediática y diferenciar candidaturas.
Panorama
El ofrecimiento de convertir la Costa Verde en un “Dubái peruano” revive el debate sobre la viabilidad real de las promesas electorales en el país. Aunque el precandidato sostiene que su propuesta atraerá inversión extranjera y fortalecerá el turismo, no existen avances previos que sustenten su ejecución. Con la campaña electoral en marcha, la ciudadanía y los organismos de control estarán llamados a evaluar la factibilidad de cada iniciativa más allá de su atractivo discursivo.
MENU








