Obdulia Gildemeister denunció a su exesposo Gino Ríos por agresión física y psicológica. La Comisión no revisó el expediente pese a haber sido advertida.

Obdulia Gildemeister Ducato, exesposa del actual presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, denunció haber sido víctima de agresión física y psicológica por parte del magistrado. La acusación fue presentada ante la Comisaría de La Molina y forma parte de un expediente judicial que fue remitido, sin éxito, a la Comisión Especial de Selección de miembros de la JNJ diecisiete días antes de la juramentación de Ríos. La Comisión, presidida entonces por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, descartó revisar el expediente alegando formalidades procesales.
Antecedentes del caso: denuncias de violencia no consideradas
El proceso de divorcio entre Gino Ríos y Obdulia Gildemeister, según consta en documentos judiciales, fue resuelto en favor de la denunciante, quien alegó violencia psicológica. Ríos había iniciado una demanda por abandono del hogar, pero el Poder Judicial falló a favor de Gildemeister, quien presentó pruebas de maltrato verbal, amenazas y humillaciones. El magistrado no apeló el fallo, por lo que la disolución matrimonial quedó consentida en esos términos.
El 14 de octubre de 2024, la abogada de Gildemeister, Elena Tello Tarrillo, remitió el expediente judicial completo a la Comisión Especial de Selección. No obstante, el pedido fue rechazado por haber sido presentado fuera del plazo formal de tachas y sin seguir el formato establecido.
Documentos oficiales y testimonios policiales
El expediente incluye una declaración formal de Obdulia Gildemeister ante la Comisaría de La Molina, fechada el 9 de junio de 2007. En ella, la denunciante se ratifica en una denuncia previa por maltrato psicológico y agrega que también sufrió agresiones físicas. Según su testimonio, Ríos habría proferido amenazas directas contra ella y sus hijos, además de enviar cartas notariales con contenido ofensivo.
“Me dijo que él no se iba a morir hasta no verme muerta primero a mí”, declaró Gildemeister. También señaló que fue presionada para renunciar a su demanda de pensión alimenticia y que las agresiones no fueron únicamente verbales, sino también físicas, cuando su hijo tenía seis meses de edad.
Por su parte, Gino Ríos negó los cargos durante su declaración policial, calificando de falsas las acusaciones y atribuyéndolas a un intento de dañar su imagen. Afirmó que se reservaba el derecho a denunciar penalmente a su exesposa por difamación. Sin embargo, como consta en el proceso judicial, fue ella quien recibió respaldo del Poder Judicial.
Postura de la Comisión Especial y reacciones institucionales
La Comisión Especial, presidida por Josué Gutiérrez, respondió a la solicitud de revisión del expediente señalando que el periodo para presentar tachas había vencido y que el formato utilizado no era el requerido por las bases del concurso público. No se evaluó el contenido del expediente.
Ante la difusión del caso por medios de comunicación, el defensor del Pueblo declaró posteriormente que sí se revisaron los antecedentes y que, al estar archivados, no representaban impedimento alguno. Esta afirmación ha sido cuestionada por diversas autoridades, incluyendo al decano del Colegio de Abogados de Lima, quien manifestó que Ríos “no cumplía con los requisitos éticos del cargo”.
Fiscalía inicia investigación por presuntas irregularidades en la designación
La Fiscalía de la Nación ha abierto una investigación preliminar sobre presuntas irregularidades en el proceso de selección de Gino Ríos como miembro de la JNJ. El foco está en la actuación de la Comisión Evaluadora de la Defensoría del Pueblo, encargada de revisar los antecedentes de los candidatos. La indagación busca determinar si hubo omisión dolosa o negligencia funcional al desestimar el expediente judicial remitido por la abogada de la exesposa de Ríos. Las diligencias incluyen la revisión de actas, comunicaciones internas y declaraciones de los miembros de la Comisión.
Implicancias institucionales y próximas acciones
El artículo 156 de la Constitución establece que los miembros de la JNJ deben contar con conducta intachable y reconocida trayectoria profesional. La denuncia contra Gino Ríos ha generado críticas sobre la transparencia en el proceso de selección de altos funcionarios del sistema de justicia. La Fiscalía ha iniciado una investigación preliminar sobre posibles irregularidades en su designación.
Asimismo, la vicepresidenta de la propia JNJ ha solicitado al Poder Judicial el expediente completo del caso de violencia familiar, en un esfuerzo por esclarecer los hechos. Distintas organizaciones de derechos humanos han pedido una revisión del proceso y la implementación de filtros más rigurosos.
Análisis final
La situación de Gino Ríos pone en tela de juicio los mecanismos de evaluación moral en los procesos de selección de autoridades clave del sistema de justicia peruano. Aunque el expediente fue desestimado por motivos formales, el contenido plantea interrogantes sobre la idoneidad ética del actual presidente de la JNJ. Las investigaciones fiscales en curso y la solicitud de revisión institucional podrían reabrir el caso en instancias oficiales. Por el momento, el asunto sigue bajo escrutinio público y jurídico.