Dos Tuneladoras Marcan un Hito en el Metro de Lima: Avance Simultáneo a 25 Metros Bajo Tierra

0
6

El avance de la construcción subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal de la Línea 4, mediante la operación simultánea de las tuneladoras «Delia» y «Micaela».


Por primera vez, la construcción subterránea del Metro de Lima y Callao ha alcanzado un logro histórico con la operación simultánea de dos tuneladoras, «Delia» y «Micaela», trabajando a 25 metros de profundidad. Este avance, anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), representa un paso decisivo en la modernización del sistema de transporte urbano y en la mejora de la conectividad en la capital peruana.

Un Proyecto de Gran Envergadura

El proyecto contempla la construcción de la Línea 2 del Metro, que contará con 27 estaciones y conectará 10 distritos importantes de Lima y Callao, entre ellos Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao Cercado y Carmen de la Legua. Paralelamente, el Ramal de la Línea 4, que se extenderá hasta la estación Carmen de la Legua (E4-8), contará con 8 estaciones, entre ellas Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca y Morales Duárez.

Esta infraestructura, de alto impacto para la movilidad urbana, no solo reducirá los tiempos de traslado y congestionamiento en la ciudad, sino que además favorecerá el dinamismo económico y el crecimiento de las zonas conectadas.

Las Protagonistas: «Delia» y «Micaela»

Tuneladora «Delia»

La máquina apodada «Delia» se encuentra en una nueva fase de excavación correspondiente a la Etapa 2 del proyecto. Esta tuneladora partió de la Estación Parque Murillo, ubicada en Breña, y se dirige hacia la Estación Tingo María. Durante su trayecto, «Delia» estará construyendo el túnel que conectará diversas paradas, incluyendo las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Óscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes (estas dos últimas situadas en el Callao).

Tuneladora «Micaela»

Por otro lado, «Micaela» fue ensamblada en el Pozo de Ventilación PV4-01 BIS, en el Callao, e inició sus operaciones el 1 de marzo. Tras perforar el muro de pantalla de la Estación Gambetta –uno de sus hitos técnicos iniciales–, la máquina avanza hacia la Estación Canta Callao. Allí, continuará con la excavación del túnel que formará parte del Ramal de la Línea 4.

Tecnología y Capacidad Operativa

Ambas tuneladoras fueron fabricadas en Alemania y presentan dimensiones impresionantes:

  • Longitud: 120 metros
  • Diámetro de la rueda de corte: 10.27 metros

Estas máquinas utilizan un sistema de cabeza giratoria equipada con discos de corte accionados hidráulicamente, lo que les permite excavar de forma continua. Además, al mismo tiempo que extraen el material, instalan dovelas de concreto que refuerzan la estructura del túnel, garantizando así la solidez y seguridad de la construcción. Con una capacidad promedio de avance de 15 metros diarios, dependiendo de las condiciones del terreno, «Delia» y «Micaela» trabajan en tándem para acelerar el progreso del proyecto.

Un Hito para la Infraestructura de la Ciudad

La operación simultánea de ambas tuneladoras a 25 metros bajo tierra marca un avance tecnológico y logístico sin precedentes para el Metro de Lima. Este nuevo hito no solo refleja el compromiso del Gobierno y el MTC con la modernización del transporte público, sino que también sienta las bases para un sistema de movilidad más eficiente y sostenible, capaz de conectar áreas estratégicas de la ciudad y mejorar la calidad de vida de millones de usuarios.

Con el desarrollo de la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4, la red de metro se transformará en una columna vertebral para la movilidad en la región, impulsando el crecimiento económico, reduciendo la congestión vehicular y ofreciendo una alternativa moderna y respetuosa con el medio ambiente.

Conclusión

El avance de «Delia» y «Micaela» representa un triunfo tecnológico y de gestión en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país. Este logro, alcanzado por primera vez de manera simultánea, abre una nueva etapa en la construcción del Metro de Lima, acercando la ciudad a un futuro de mayor conectividad y eficiencia en el transporte urbano.

A medida que las tuneladoras continúen su labor, se espera que los próximos avances fortalezcan aún más el compromiso del Gobierno peruano con la modernización de la infraestructura y el desarrollo sostenible, sentando las bases para una transformación integral en la movilidad de Lima y Callao.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here