El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha revisado al alza sus proyecciones sobre los precios de las materias primas para este año, especialmente en el caso de los metales industriales y metales preciosos.
Esta actualización responde a factores como la recuperación de la demanda global, el impulso de proyectos de transición energética y la incertidumbre geopolítica que sigue afectando los mercados internacionales.

Incremento en los términos de intercambio
Según el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, los términos de intercambio registrarían un incremento del 4.6% en 2025, impulsado por una revisión al alza del índice de precios de exportación (IPX) y una mayor caída del índice de precios de importación (IPM).
«En particular, el IPX se elevaría a una tasa de 3% en 2025 (MMM: -0.9%), influenciado por la revisión al alza de los principales productos como el cobre, oro y zinc. Por otro lado, el IPM caerá 1.6% (MMM: -0.3%) debido a menores cotizaciones del petróleo y alimentos, vinculados a mejores condiciones de oferta», señala el informe.
Proyecciones de precios de metales
El MEF estima que los precios de los principales metales tendrán un comportamiento positivo en 2025:
- Cobre: Alcanzaría un precio promedio de 425 centavos de dólar por libra (cUS$/lb), superior a lo previsto en el MMM (410 cUS$/lb) y a lo registrado en 2024 (415 cUS$/lb). Este aumento se debe a la creciente demanda global impulsada por la actividad manufacturera y los programas de transición energética.
- Zinc: Se proyecta que su cotización promedio será de 127 cUS$/lb, por encima de la estimación previa de 114 cUS$/lb. La demanda de este metal sigue en aumento, especialmente en China y Estados Unidos, aunque su crecimiento podría verse limitado por la recuperación de la oferta tras las disrupciones logísticas de 2024.
- Oro: Se espera que alcance un precio promedio de 2,550 dólares por onza troy, superando la previsión inicial de 2,000 dólares. Este incremento responde a la preferencia del oro como activo refugio, la mayor demanda de los bancos centrales y el aumento de inversiones en activos financieros respaldados por este metal.
Entre enero y abril de 2025, el precio del oro ha registrado un promedio de 2,949 dólares por onza troy, superando el récord histórico alcanzado en 2024.
Perspectivas para 2026-2028
El MEF prevé que los términos de intercambio se estabilizarán en los próximos años, convergiendo a un crecimiento nulo. Esto se debe a la normalización de la demanda global, la reducción de la incertidumbre geopolítica y la gradualidad en la política monetaria. Sin embargo, la demanda de minerales seguirá siendo clave para el desarrollo de proyectos de infraestructura verde.
La revisión al alza de las proyecciones económicas del MEF refleja un panorama optimista para las exportaciones peruanas, especialmente en el sector minero. La recuperación de la demanda global y el impulso de la transición energética podrían consolidar un crecimiento sostenido en los precios de las materias primas, beneficiando la economía nacional.