Después de 24 ediciones, el Torneo de Reservas no se llevará a cabo en 2025 debido a una reestructuración en las competiciones juveniles. Por lo tanto, surge la pregunta: ¿cuál será el destino de los clubes que no lograron clasificar a la Liga 3?

Aunque el año comenzó con incertidumbre sobre la continuidad del Torneo de Reservas debido a rumores de su cancelación por la Federación Peruana de Fútbol (FPF), en mayo la situación cambió y se realizó el sorteo del fixture normalmente, introduciendo un nuevo formato. Tras un extenso torneo, se definieron los semifinalistas (Alianza Lima vs. Universitario y Melgar vs. ADT), y pronto se anunciará al campeón. No obstante, con el torneo acercándose a su fin, surge la pregunta: ¿cuál será el destino de la competición para la temporada 2025?
El Torneo de Reservas, originalmente llamado Torneo de Promoción y Reservas, se inauguró en 2010, coronando a la Universidad César Vallejo como su primer campeón. Se estableció para desarrollarse en paralelo al Descentralizado, ahora conocido como Liga 1, y funcionar como una plataforma competitiva para los jugadores juveniles de los clubes de Primera División. Este torneo fue el punto de partida para futbolistas que más tarde integrarían la Selección Peruana, como André Carrillo, Yordy Reyna, Paolo Hurtado, Edison Flores, Andy Polo, Joao Grimaldo, Marcos López, Luis Abram, entre otros.
Desde entonces, el torneo se ha jugado de forma continua hasta 2020, para después retomarse en 2022 y continuar hasta la edición actual en 2024. Un cambio significativo es que, a diferencia de años anteriores, este torneo ha concedido ocho plazas para la nueva Liga 3, que se establecerá como competición oficial a partir del próximo año. Los equipos que se clasificaron para este evento después de la Fase Regional fueron: Alianza Lima, Universitario, Sport Huancayo, Cienciano, Melgar, ADT, Sport Boys y César Vallejo.
Por lo tanto, la Liga 3 de 2025 marcará el inicio de la Tercera División del fútbol peruano, reemplazando a la Copa Perú como el formato de ascenso y descenso. Además de los ocho equipos mencionados, la competencia inaugural incluirá a 25 clubes de la Copa Perú 2024 –excepto el campeón y subcampeón, que ascenderán a la Liga 2 en 2025– y a los tres descendidos de la Liga 2 en 2024: Carlos Stein, Juan Aurich y Unión Huaral. Sin embargo, surge la pregunta: ¿será la temporada 2024 del Torneo de Reservas la última que se juegue? ¿Cuál será el futuro de los equipos reservistas que no lograron clasificar a la Liga 3?
Cambios en los torneos de menores
Se ha revelado que el Torneo de Reservas no se llevará a cabo el próximo año y dejará de existir en su forma actual. Esto se debe a la introducción de la Liga 3 como una nueva división en el fútbol peruano, lo que ha llevado a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) a planificar una reestructuración de las competiciones juveniles, que se anunciará oficialmente al finalizar la Liga 1 2024.
Por lo tanto, el cierre del Torneo de Reservas dará lugar a la Liga Sub-18, con la participación de todos los equipos de la Liga 1. Esto significa que equipos como Alianza Lima, Universitario, Sport Huancayo, Cienciano, Melgar, ADT, Sport Boys y César Vallejo tendrán a sus equipos filiales en la Liga 3, mientras que sus categorías Sub-18 competirán en el nuevo torneo propuesto por la FPF. Los detalles, normativas, reglamentos, formato y calendario se proporcionarán a su tiempo.
La Liga Sub-18 incentivará a los clubes a invertir más en sus divisiones juveniles y ofrecerá más torneos para proporcionar los minutos de juego necesarios para que los jugadores lleguen con experiencia competitiva antes de su debut en la Primera División. Con la designación de José Guillermo del Solar como jefe de la Unidad Técnica de Menores de la FPF, uno de sus principales objetivos ha sido organizar los campeonatos juveniles y enfocarlos en categorías específicas. Esto implica que los equipos que participen en la Liga 3 estarán representados por sus categorías Sub-21 y, naturalmente, por sus Sub-18 en el otro torneo.
¿Por qué es importante que los menores sigan compitiendo?
Juan José Oré, entrenador nacional con especialización en formación, destacó la importancia de la Liga 3 para las categorías inferiores de los clubes de la Liga 1, señalando la reducción de campeonatos juveniles y el impacto negativo del dinero en estos eventos. Considera que esto merma la calidad que debería caracterizar a una competición formativa, dado que los principales equipos se nutrirán de estos jóvenes en el corto plazo. “Los jóvenes quedan desamparados. Si tienes dinero, pagas y luchas por el campeonato. Eso le quita seriedad”, afirmó.
Además, destacó la creación de la Liga 3 como una plataforma para que los menores de 20 años puedan competir a otro nivel. “La competencia es positiva. Compiten, juegan y se superan. Una liga competitiva te preparará para jugar en un equipo de primera, ya que estarán observándote y eventualmente los más sobresalientes ascenderán a los equipos principales. Claro, deben participar equipos de calidad. Sin buen material, será complicado”, añadió.
Oré indicó que la competencia debe acompañarse de una mejor inversión y trabajo por parte de los clubes. “Es necesario que los clubes cuenten con categorías inferiores. Deben tener Sub-13, Sub-15, Sub-17, y beneficiarse luego con los jugadores más destacados, o formar jugadores que puedan integrar la selección nacional. Cuando Ricardo Gareca estaba al mando, él quería saber qué jugador había sido parte de un proceso, porque son más aptos para integrarse y fueron quienes nos llevaron al Mundial. Ejemplos de ello son (Andy) Polo, (Edison) Flores, (Miguel) Araujo, (Wilder) Cartagena, (Pedro) Aquino”, concluyó.