La filtración de audios por presuntos sobornos y un mitin interrumpido por agresiones marcan su peor momento político.

Ataque en plena campaña electoral
El presidente de Argentina, Javier Milei, vivió un episodio de violencia este miércoles durante un acto proselitista en la provincia de Buenos Aires, cuando manifestantes rodearon su comitiva y arrojaron piedras contra los vehículos oficiales. El mandatario fue evacuado de emergencia, lo que obligó a suspender el mitin previsto en el marco de la campaña para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las legislativas de medio término del 26 de octubre.
El mandatario responsabilizó al kirchnerismo por los disturbios, acusando a la oposición de intentar frenar lo que denomina “el proceso de cambio” que atraviesa el país. “Vienen por la libertad de todos los argentinos”, declaró tras el incidente.
Desgaste político y caída de la confianza
El episodio de violencia se suma a un escenario político adverso. Según datos de la Universidad Torcuato di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno descendió en agosto de 2,45 a 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6 % en un mes.
El deterioro coincide con la publicación de encuestas que muestran un retroceso en la imagen de la administración: en las últimas seis semanas, la aprobación del gobierno cayó ocho puntos, ubicándose en tercer lugar detrás de Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
Escándalo de corrupción y audios filtrados
A la crisis política se suma la filtración de audios que presuntamente involucran a Karina Milei, secretaria presidencial y hermana del mandatario, en una red de sobornos vinculada a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En las grabaciones, el exdirector de la entidad, Diego Spagnuolo, asegura que Karina Milei recibía un 3 % en pagos relacionados con medicamentos para personas con discapacidad.
Tras la revelación, Spagnuolo fue destituido y el abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Fernández de Kirchner, presentó una denuncia judicial. El juez federal Sebastián Casanello ordenó 16 allanamientos y la incautación de dispositivos electrónicos de funcionarios y directivos de la farmacéutica Suizo Argentina, mencionada en los audios.
Karina Milei no ha ofrecido declaraciones públicas, mientras que el presidente negó las acusaciones y aseguró que se trata de una maniobra política. “Todo lo que dice es mentira; lo vamos a llevar a la Justicia”, declaró.
Impacto económico y legislativo
Los escándalos políticos también repercutieron en el frente económico. El índice de riesgo país subió a 829 puntos básicos, el nivel más alto desde abril, lo que encarece el acceso al financiamiento externo en un contexto de vencimientos de deuda previstos para 2026.
En paralelo, el Congreso ha propinado varias derrotas legislativas al oficialismo. En agosto, la Cámara Baja anuló el veto presidencial a una ley que declara la emergencia en discapacidad, mientras que el Senado rechazó decretos para reducir el gasto estatal y aprobó mayores partidas para salud y universidades públicas.
El analista político Andrés Malamud señaló que, de las 34 votaciones legislativas desde que asumió Milei, el oficialismo perdió 16 de las últimas 17 desde abril, reflejando un creciente aislamiento político.
Elecciones en la mira
Con este telón de fondo, el oficialismo modera sus expectativas para las elecciones de medio término, consideradas clave para definir la capacidad de Milei de ampliar su representación en el Congreso y sostener un eventual proyecto de reelección en 2027.
El presidente advirtió sobre posibles fraudes electorales y denunció la existencia de prácticas como el uso de “boletas en cadena” o la compra de votos mediante punteros, acusaciones que la oposición ha desestimado.
Análisis final
Los próximos comicios provinciales y legislativos serán decisivos para evaluar el respaldo ciudadano al proyecto de Javier Milei. En medio de denuncias judiciales, tensiones sociales y un escenario económico desafiante, el futuro político del mandatario se presenta incierto y condicionado por los resultados de septiembre y octubre.